Una vez terminado y aprobado el curso, los beneficiarios recibieron una manutención de 250 mil pesos.
El curso de capacitación está financiado por el Gobierno Regional del Biobío a través de un FNDR
Con una inversión de 33 millones y medio se desarrolló el curso de Mantención de Motores Fuera de Borda de 4 Tiempos e Instaladores Eléctricos a través del Programa de Capacitación y Fortalecimiento Sector Pesquero Artesanal Región del Biobío, en la Isla Mocha, perteneciente a la comuna de Lebu.
Hasta el lado norte de la isla se desplazó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Carlos Jara Bustos para certificar a los 40 pescadores artesanales que aprobaron los cursos, resaltando el compromiso del Gobierno de Sebastián Piñera por llegar a las zonas extremas y aisladas de la región.
En la oportunidad, los beneficiarios agradecieron el gesto de la autoridad, quien destacó el esfuerzo de cada uno de los isleños.
“Éstas son las personas que Chile necesita. Gente de esfuerzo, gente con decisión y coraje que se atreve a emprender tareas y que sea capaz de llevarla a término.
Sabemos la importancia del trabajo, que forma parte de la dignidad de las personas. De tal manera que conscientes de eso, procuramos a través de estos fondos entregar programas para que nos integremos a un Chile que tiene que seguir creciendo.
No perdamos de vista la capacidad de soñar. Aunque las realidades puedan ser adversas. Soñemos y logremos cambiar nuestras vidas. Lo que queramos podemos lograrlo, con ganas, fuerza y alegría.”
Esta iniciativa presentada por el SENCE se enfocó principalmente en fortalecer y capacitar a trabajadores de la pesca artesanal para entregarles herramientas que les sirvan directamente para aportar en su actividad diaria, ayudándolos a reparar sus embarcaciones y a solucionar problemas eléctricos de sus viviendas.
Yoani Durán, isleño y certificado, explicó que es un logro inmenso “Hemos aprendido algo que no estaba en nuestra mente en otra etapa y nos ayuda muchísimo. El hecho de no tener que pagarle a alguien para hacer una instalación eléctrica- por ejemplo- y lo podemos hacer nosotros, es tremendo. Este tiempo nos hemos sentido mucho más tomados en cuenta.
Es un gran logro tremendo y espero tener la posibilidad de seguir creciendo y aprendiendo”. Remató.
Para ser beneficiario del proyecto las personas postulantes deben ser mayores de 18 años, tener RPA vigente (registro pesquero artesanal), pertenecer preferentemente a una organización sindical y no sean beneficiario de programa PRO Empleo.
El curso incluyó un subsidio diario de $5.000 pesos para los beneficiarios y manutención de $250.000 una vez terminado y aprobado el curso.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***