Nos llega un RECLAMO CIUDADANO desde la comuna de Arauco en el que nos cuentan que durante el día de ayer lunes aparecieron múltiples inquietudes y comentarios al conocerse que el “Bono COVID-19”, de $50.000 destinado a los sectores más vulnerables del país, lo recibiría el Concejal del Partido Socialista, GONZALO GAYOSO, también precandidato a Alcalde por la comuna con el apoyo del diputado Monsalve.
Recordar que este Bono será para que cumpla las siguientes condiciones:
“(1) Familias que reciben Subsidio Familiar (SUF)”; “(2) Familias que son parte del Sistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO), y que no tengan causantes del SUF (incorporadas en ese subsistema al 29 de febrero de 2020)”; “(3) Hogares pertenecientes al 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH), que no tengan ingresos formales por trabajo ni por pensión, que no tienen cargas y que no son beneficiarios del SUF”.
Según quien nos escribe, los hechos terminaron con una declaración del Concejal para explicar lo sucedido:
En declaraciones del “beneficiado” en su fanpage (ver video acá), le hecha la culpa al “procedimiento técnico del RSH (Registro social de hogares) que de forma automática lo clasifica como vulnerable por estar sin trabajo hace 2 años….”, seguidamente reconoce que “tiene trabajo” como Concejal, con una dieta de más de $700.000 que los distribuye en gastos operacionales y lo que le queda, para vivir.
También publica que solicitará al Dideco (ver más abajo) de la comuna que haga rechazo de este bono que le asignaron o en su defecto, recibirlo y “donarlo a una familia vulnerable”; lo que por simple lógica y sentido común debiera entender que el Dideco no tiene facultad para reasignarlo y “donarlo” sería una arbitrariedad, si cree que fue un error lo lógico sería que no lo retire, estos tienen una fecha de vencimiento y debiera ser el Estado que reasigne.
Extraña que el concejal no haya sido más perentorio con la transparencia que el caso amerita y en vez de livianamente acusar un posible error, no haya ofrecido hacer público sus datos en RSH e indicar ahí cual fue el error que de forma automática lo clasificó como vulnerable y solicitar las correcciones inmediatas para no caer en nuevos errores y quizás también revisar si con anterioridad hubo otro error. Recordar que el RSH parte con la información que es entregada por el beneficiario y quizás entonces comprobar que no se haya ingresado con algún error.
Así como el concejal Gayoso tiene ingresado sus datos en el RSH (que son privados), cuando asumió como concejal debió completar una Declaración de Intereses en el portal “InfoProbidad” (Ver acá), donde nuevamente se confirma tener el trabajo de Concejal (recordar que reconoce que en la RSH dice no tener trabajo hace 2 años) y donde aparece participando en tres sociedades con fines de lucro que habrá de suponer también fueron declaradas en el RSH.