Vocero de afectados denuncia que ocupación ilegal del terreno inmobiliario lleva más de 4 meses violando leyes, normas sanitarias y ejerciendo violencia contra los vecinos, sin que el MINVU, SERVIU o alguna autoridad de Gobierno asuma su rol.
Continúa agudizándose el conflicto entre los residentes de un conjunto habitacional en Coronel y las personas que se tomaron un terreno colindante.
En dicho sitio, ocupado ilegalmente hace 4 meses, se deben construir más viviendas, cuyas obras se encuentran suspendidas, a raíz de este hecho.
La tensión social tiene lugar en calle Carlos Aguilera Cifuentes, sector 'La Peña 2' de Coronel, donde además de la toma, se han registrado protestas vecinales, cortes de carretera y una seguidilla de acciones judiciales.
Como comprueban varios videos y testimonios, esta confrontación de intereses, ha derivado en acciones de violencia, amenazas y agresiones por parte de los ocupantes ilegales del terreno; sin que hasta ahora alguna autoridad de SERVIU o Ministerio de Vivienda tome cartas en el asunto.
'Ellos no tienen ningún cuidado sanitario. Nos han dicho que nos van a quemar la casa, nos van a romper los vidrios. Estamos con miedo que esta gente venga y nos reprima. De verdad sentimos mucho miedo', señala una de las residentes del conjunto habitacional aledaño, quien lamenta haber invertido en un bien raíz, cuya plusvalía hoy se ve afectada por estar junto a este foco de contagio y riesgo sanitario.
'Hicimos otra denuncia ante la Seremi de Salud, para que constate las violaciones sanitarias, como también el riesgo de los propietarios y vecinos aledaños a este foco de inseguridad humana y sanitaria. Sin embargo, al igual que con todas las acciones judiciales, no tenemos solución por parte del Estado', señaló Alvaro Gómez, vocero de Empresas Martabid y abogado patrocinante de la demanda civil que la inmobiliaria interpuso para recuperar su terreno. (Rol C – 652-2020 del 1º Juzgado Civil de Coronel).
URGENTE LLAMADO A AUTORIDADES DE GOBIERNO
Este martes 1 de diciembre,Empresas Martabid confirmó el ingreso de un recurso de protección en contra de CGE, buscando fiscalizar las conexiones eléctricas y cables colgados del tendido eléctrico.
La solicitud de fiscalización y las continuas acciones legales, buscan revertir la resolución del Tribunal de Garantía de Coronel, que de manera insólita fijó plazo para formalizar a los ocupantes del terreno, recién para fin de año, (RIT 1446-2020 del Juzgado de Garantía de Coronel).
Junto a lo anterior, la inmobiliaria en paralelo también ha ejercido acciones civiles, las que también han sufrido una inexplicable demora en su tramitación.
'Estamos a más de un mes de que recién se realice una audiencia de formalización, decretada por el Tribunal de Garantía de Coronel. Pero vemos que no se ha encontrado ninguna alternativa para que estas personas puedan hacer abandono y devolución de este terreno ilegítimamente ocupado. Hacemos un llamado a las autoridades, para que vuelva el imperio del derecho en esta toma',señaló el representante de Empresas Martabid.
Esto significa que los ocupantes ilegales no serán desalojados todavía y que por tanto se mantiene el foco de contagio y riesgo sanitario, hasta que se dicte alguna resolución judicial.
Luego de varios cortes de carretera, la Municipalidad de Coronel liderada por Boris Chamorro, intentó la conformación de una una mesa de diálogo con las personas que protagonizan esta polémica ocupación de terreno.
Sin embargo, al interior de la toma existen varios grupos venidos de distintas latitudes, por lo que no existe una representación con quién dialogar.
El conflicto que ya cumple 4 meses, mantiene en pugna los intereses de los antiguos residentes del conjunto habitacional y la búsqueda de una vivienda digna, por parte de los pobladores. Además de paralizar las obras que Empresas Martabid había planificado para ese terreno inmobiliario.
Rodrigo Romero Lineros
Periodista
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***