Los acontecimientos y avances de nuevos conocimientos e innovaciones de diverso tipo en el mundo hacen temblar a todos los Bancos Centrales y sobrepasando las actuales políticas financieras y monetarias, impactando sobre la economía global y doméstica de las empresas y personas.
Las decisiones de los bancos centrales en el mundo están generando enormes transferencias de riquezas entre los incumbentes, las que poco se cuestionan, a pesar de ser equivalentes a varias reformas tributarias juntas.
Este artículo tiene dos partes:
(Parte 1) Sobre la relaciones de las decisiones de los Bancos Centrales y el medio externo a su supuesta autonomía y,
(Parte 2) El caso nacional y la oportunidad y magnitud de los cambios en la tasa de interés y sus efectos enormes en los precios de los bienes y servicios, que consume nuestra sociedad y distribución de los ingresos y conocimientos.
Parte 1
RELACIONES DE LAS DECISIONES DE LOS BANCO CENTRALES Y EL MEDIO EXTERNO A SU SUPUESTA AUTONOMIA
1.- Introducción. El presente artículo se centra en la política monetaria de los países y de una de sus principales instituciones, como son los bancos centrales, así como de los beneficios y los perjuicios que producen algunas de sus decisiones.
Su preocupación por los anticipos de tasas de inflación y de los valores reales de las tasas de interés que han significado enormes traspasos de riqueza fuera del mercado y especialmente pérdidas para los ahorristas en depósitos a plazos, entre otros impactos negativos han sido manifestados por diferentes profesionales y respetuosamente por olibar Consultores desde hace décadas.
La situación se repite en el mundo, pero con un mayor impacto. En el caso nacional el comienzo de la página del Banco Central de Chile, creado por ley n°18.840, del 10 de Octubre de 1989 dice: “Uno de los objetivos que la Ley Orgánica establece en su artículo 3° al Banco Central de Chile es velar por la estabilidad de la moneda, esto es, mantener la inflación baja y estable en el tiempo.” Pero, se entiende que no dice nada de la oportunidad en la que se deben tomar esas decisiones.
Esta institución está inserta en un país en que en los últimos cuatro años se han sucedido situaciones que en los 50 años de nuestra consultora han sido de alto impacto y muy llamativos “partiendo en 2017 con una nueva presidencia”, el “estallido social”, la “pandemia”, los “retiros de los fondos de las AFP”, una “oposición política pocas veces vista en tiempos de paz”, los “mínimos comunes y los IFES”, una “convención constituyente” y un próximo “nuevo gobierno que trae mucha de gente nueva, joven, con ideas y partidos misceláneos”. Situaciones algunas de los cuales han repercutido en el Banco Central local.
Mencionamos lo anterior porque lo más probable es que dada esa mezcla de situaciones se preste para hacer muchos estudios y análisis del tipo del que se presenta a continuación.
En resumen, a diciembre de 2021 la inflación o IPC de ese año alcanzó, en este país, un valor record de 7,2% y la tasa de interés se situó en diciembre en un 4%, con una diferencia que se puede considerar muy alta. Pero no es la única economía mundial que se enfrenta a un rápido aumento de los precios. Lo anterior también vale para otros países, como ocurre con los siguientes guarismos de inflación anual para: Estados Unidos 7% y con una tasa de interés en torno a 0,5% y 1,0%, Alemania 5%, España 6,5%, Brasil y México cerca del 10%.
Pero las respuestas de los bancos centrales nacionales han sido siempre lentas y atrasadas frente al aumento de los precios, podría ser porque la relación que hay entre la inflación y la tasa de interés tiene muchos efectos negativos para algunas instituciones o personas y, también, muchos efectos muy positivos para otros. Es decir, arbitrariamente se producen enormes transferencias de riqueza en que unos pierden y mucho y otros ganan y mucho. ¿O es que se prefiere siempre a los que ganan con esas diferencias casi abismantes?
2.- Las olvidadas relaciones entre las variables: las partes del todo
Para dar una breve cuenta de lo que ha sucedido se puede imaginar que hay una ciencia que trata de los comportamientos de las tasas de interés - decididas por una autoridad - que dispone de una gama de informaciones que tiene por propósito relacionar y afectar a otro indicador como son los precios -los que son decididos por miles de instituciones y personas- o sea, limitar o mantener la variable inflación en niveles tolerables bajos y que, además, sea estable en el tiempo.
Pero resulta que cuando una de esas dos variables se modifica -la tasa de interés es por la voluntad de los directivos- en cambio la variable de los precios se altera por las decisiones de miles y millones de empresas y de personas que están en el mercado nacional y en todo el planeta, innumerables actores son los que modifican sus precios debido a que se ven afectados por un número indeterminado de variables que están fuera de su control.
En consecuencia, si la variable “tasa de interés” es decidida en un lugar y por un pequeño grupo de personas “expertas”, éstas pueden ser muy activas y estar disponibles para hacerlo en casi cualquier momento. En cambio, los precios cambian por millones de personas, y en muchos lugares, en muchos momentos y sin dar avisos o alarmas.
3.- Las múltiples interacciones entre: la tasa de interés y los precios.
La tasa de interés y los precios están afectados y afectan a un número indeterminado de otras variables, las que a su vez influyen sobre otras. Y este trajín interactivo se puede seguir ampliando. Por ejemplo:
En forma simple, si sube la tasa de interés por sobre la tasa de inflación se sabe que los costos de los créditos subirán, pero al mismo tiempo, las personas que tienen recursos líquidos ahorrarán más para tiempos futuros. Pero ese ahorro se restará del consumo y al existir menos demandas se afectarán a la mantención o a la baja a los precios de los productos y de los servicios, de esa manera habrá un IPC inferior, lo que a su vez afectará las utilidades de los que ofrecen esos bienes o servicios al mercado. Al detenerse la demanda o al no crecer, habrá menos interés en invertir y en ampliar el empleo o se invertirá en tecnologías más eficientes para bajar los costos y que ocupen menos personal (desempleo), pero es posible que nuevos competidores estén en condiciones de invertir en nuevas tecnologías para producir más de esos productos que con menores costos y que se vendan a precios menores y, por lo mismo, aumentará la demanda de créditos y de elementos para concretar las inversiones.
Por otra parte, el aumento de la tasa de interés incrementará los costos y plazos de los bienes inmuebles que se compren con créditos hipotecarios y eso afectará a la demanda de predios para urbanizar y construir. Bajará la demanda de los materiales de la construcción y sus importaciones y de otras empresas como transportistas, intermediarios, distribuidores de combustibles, peajes de carreteras, y una serie de empresas que alimentarán a estas personas. Los menores accidentes producidos por este transporte o por accidentes a lo largo de las cadenas de transformación afectarán la atención en hospitales, clínicas y a profesionales de la salud, los seguros de autos y de camiones. etc., etc.
A su vez, si los asalariados ven que sus ingresos tienen menor poder de compra tomarán activas decisiones para que mejoren sus remuneraciones y recuperen sus anteriores condiciones de vida.
Si los habitantes obtienen recursos monetarios inimaginados podrán utilizarlos para viajar, arreglar sus viviendas, ahorrar, donar, gastarlos en extravagancias, ocio y estupefacientes, es decir, incrementarán la demanda y con ello incrementarán los precios.
Si por diferentes razones hay más dinero disponible en manos de las empresas y de las personas y hay dudas sobre la situación futura del país lo más probable es que el precio del dólar aumente y asimismo se afecte el valor de las criptomonedas.
Y si baja la tasa de interés, con relación al IPC, ocurrirán efectos diferentes en las variables anteriores.
En conclusión, la tasa de interés se puede considerar que es una variable que:
- está al medio: afecta a los precios y según se comporten éstos llevan a la autoridad a evaluar su decisión con respecto a modificarla.
- Y que los efectos de una variación de la relación: Tasa de Interés e IPC llega a toda la realidad. No se queda detenida en solo una parte del país o afecta sólo a una parte de la población. Los afecta a todos.
Por eso es muy válida la pregunta: ¿se puede imaginar a una institución autónoma, es decir, impermeable a las influencias externas y oportunas para actuar en un mundo tan fuertemente interrelacionado y de impactos imprevistos y múltiples?
(Parte 2)
CASO NACIONAL: OPORTUNIDAD Y MAGNITUD DE CAMBIOS EN TASA DE INTERÉS Y ENORMES EFECTOS EN PRECIOS
1.- Las cifras en este mundo: parcial o totalmente relacionado.
Sobre el caso nacional y la oportunidad y magnitud de los cambios en la tasa de interés y sus efectos enormes en los precios de los bienes y servicios que consume nuestra sociedad se pueden obtener algunas cifras, que podrían haber anticipado la extrema inflación del año 2021. Por ejemplo, si se recorre el precio promedio del dólar en el país algo se puede extraer:
Año |
2016 |
2017 |
2018 |
2019 |
2020 |
2021 |
Precio promedio anual del dólar |
$ 676
|
$ 648
|
$ 640
|
$ 702 |
$ 792
|
$ 758 |
Ocurre que hasta el 2018 el dólar iba bajando de precio y repentinamente sube el año 2019 con especial aumento después del estallido social, según las siguientes cifras:
Trimestre |
1° de 2019 |
2° de 3019 |
3° de 2019 |
4° de 2019 |
Precio promedio del dólar |
$ 667
|
$ 683
|
$ 705
|
$ 754 |
O sea, el dólar subió cerca del 13 % en el año. Lo que era una señal fuerte de que los precios de los productos importados tendrían que subir. Y esto ocurre antes de los retiros 1° y 2° de las AFP, que alcanzaron a más de 34 mil millones de dólares el año 2020. O sea, las personas recibieron en dinero efectivo más de un tercio del Presupuesto de la Nación.
A continuación se muestran la tasa de interés, que es un precio más en una economía, y el Índice de Precios al Consumidor (IPC) al final de cada año:
|
Dic 2016 |
Dic 2017 |
Dic 2018 |
Dic 2019 |
Dic 2020 |
Dic 2021 |
Tasa de interés |
3,6% |
2,5% |
2,75% |
1,75% |
0,5% |
4,0% |
IPC anual |
4,2% |
2,8% |
2,2% |
3,0% |
3,0% |
7,2% |
Se sabe que durante el año 2020 la inflación mensual se movió entre - 0,1% y + 0,6% y en el año alcanzó al 3%. Pero es en el año 2021, en el que se desata la mayor inflación en años, para llegar al final a un 7,2%, más del doble de la del año anterior.
Por lo visto en los últimos seis años sólo en uno la tasa de interés en diciembre, su precio, superó a la inflación acumulada a ese mismo mes, lo cual podría ser una demostración muy clara, sistemática y permanente de que se perdió la oportunidad y pertinencia de haber influido en los precios internos al consumidor al no subir la tasa de interés.
Si se suma el alza del precio del dólar a la baja tasa de interés: ¿Acaso no son estas dos señales muy fuertes de que los precios a contar de 2019 iban a subir y que la tasa de interés estaba muy baja? Aparte de la influencia que pudieron tener los cambios de los precios en el exterior.
Además, al comparar el IPC y la tasa de interés a diciembre de 2021: ¿Es comprensible que el Banco Central no haya tomado una decisión al respecto? ¿Qué se puede esperar de un organismo autónomo? Como este caso descrito, algo similar se observó en la mayoría de los Bancos autónomos del mundo.
También se puede hacer otra relación en términos de variación del PIB en los últimos 3 años:
Año |
2019 |
2020 |
2021 |
PIB anual |
0,9% |
- 5,8% |
|
Los Imacec del año 2021 conocidos son: enero 5%, febrero -2,2%, marzo 6,4%, abril 14,1%, mayo 18,1%, junio 20,1%, julio 18,1%, agosto 19,1%, septiembre 15,6%, octubre 15%, noviembre 14,3%, y falta diciembre.
¿En qué momento se supo que la economía de 2021 tendría una demanda superior a la de 2020 y que repercutiera en el alza de los precios?
2.- Está en deuda: la existencia de un ecosistema integrado de variables económicas y sus precios.
En la medida que se relaciona una variable con otras, que son afectadas o que afectan a la primera, se puede identificar a un conjunto de ellas y a sus conocimientos y metodologías de soporte correspondientes como un ecosistema. Es decir, un sistema más complejo que lo que ocurre dentro de una singularidad, o sea, de un conjunto de conocimientos, características y propósitos que se diferencian de otros.
Se entiende, por ejemplo, que la economía, la econometría, la estadística, etc. son singularidades, puesto que sus conocimientos (expertitudes o especialidades) se pueden distinguir entre ellas y se aplican a diferentes situaciones. Pero como las singularidades se tienen que relacionar para poder responder, es decir, describir, entender, manipular aplicar y modificar a las situaciones reales del mundo es necesario: interrelacionarlas.
Y como se ha mostrado en los párrafos anteriores la tasa de interés forma parte de un ecosistema. Un ecosistema que incluye a la economía, la econometría, la política, la estadística, las remuneraciones, la inversión, las empresas, etc. que debieran tratarse como un ecosistema de manera que las variaciones en los precios (la tasa de interés y los precios de los bienes y servicios) se pudieran incluir en un ambiente, que lograra visualizar de mejor manera las acciones que se deben tomar para que el ecosistema funcione de mejor manera. Y entonces que no sea una o dos variables solamente, en las que se centre toda la atención, de tal manera que los costos y los beneficios del hecho (decisión arbitraria que existe de poder de fijar la tasa de interés), se reparta de manera más justa y equitativa, porque generalmente se afecta negativamente a los mismos y lo mismo ocurre con los beneficiados de dicha decisión.
Lo anterior muestra que para ser autónomo hay que ser real y totalmente independiente (cosa que no ocurre con los bancos centrales) y no requerir intervenciones externas para su funcionamiento, ni tener que dar cuenta a nadie, lo cual es imposible si se actúa en el mundo real. De alguna manera, ya en enero del 2013 la BBC News, señaló en un artículo titulado “Adiós a la independencia de los bancos centrales”, que la autonomía significaba estar libre de la presión de un gobierno, separando el gasto de ese gobierno de la emisión de dinero y de esa manera controlar la inflación, pero con las bajas tasas de interés y con las diferentes formas de crear dinero en las economías, los Bancos Centrales “están teniendo una actitud intervencionista cada vez más teñida por necesidades políticas.”… y presiones corporativas y sociales o de grupos de interés.
Restricciones. Es posible que a una institución autónoma y singular como las actuales, no les sea permitido participar activamente en un ecosistema que cubra a todo un número determinado de instituciones públicas y privadas, las que participen de alguna manera en sus resoluciones. ¿Cuál será motivo como para que se sigan produciendo estas incongruencias de decisiones, que en vez de resolver los problemas los agudizan y dejan sin responsables a quienes tienen que actuar oportunamente?
3.- Algún día se podrá avanzar a una relación intersticial de las variables económicas con las otras.
Para terminar, vale la pena reflexionar sobre lo que viene en materia de desarrollo de los conocimientos y de las nuevas tecnologías y de sus efectos en las comunidades que acepten los desafíos y, pobre, de las que los rehúyan o los desincentiven.
La forma tradicional de desarrollo de conocimiento válida es por medio del método científico del siglo antes pasado, que deja en claro, aunque no lo comenta, que todo el conocimiento actual y verdades que ha generado, podrá ser modificado en el futuro. Lo que debiera ocurrir en todas las singularidades: economía, econometría, monetarismo, estadística, medicina, astronomía, derecho, política, floricultura, artes singulares, dietética, empresariado, etc.
Pero se olvida que hay “otros métodos” para desarrollar nuevos conocimientos, que se basan en la TCIo “teoría del conocimiento intersticial olibar”, en que las personas, científicos, empresarios, investigadores y otros actores, buscan y encuentran nuevos conocimientos entre los espacios vacíos que dejan las singularidades (especialidades, expertitudes, etc.), que no se obtendrán directamente por el método científico tradicional. Buen ejemplo es la economía, como como el caso que antes se describió.
Se espera que al disponer de los conocimientos desarrollados por esta nueva teoría se disponga de mejores soluciones a los problemas complejos como la nefasta inflación, que tiene que resolverse para que la acción de una variable como la tasa de interés, sea más inocua y no afecte notablemente a unos y beneficie a otros, de manera tan significativas, como ha sido por décadas en el mundo. Y soluciones basadas en conocimiento intersticial las hay, como por ejemplo, “espacios saludables” que han sido superior a las soluciones singulares que logran profesiones singulares como: ingeniería, arquitectura, construcción, mueblería, energía, sustentabilidad, diseño, cobre antibacterial, etc. y eso porque llena el espacio que hay entre esas singularidades.
¿No podría aplicarse acaso estos enfoques y metodologías más avanzadas para resolver problemas complejos y tomar decisiones por actores como los Bancos Centrales y otros organismos para enfrentar la descontrolada pandemia de inflación mundial y local?
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***