En un esfuerzo por fortalecer los lazos de colaboración con las municipalidades de la región y garantizar la correcta implementación de las normativas más recientes en el ámbito de la vivienda y la urbanización, la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo de la región del Biobío llevó a cabo una jornada de capacitación dirigida a los equipos técnicos de las Direcciones de Obras Municipales (DOM), asesores urbanistas y profesionales del SERVIU de la región.
La jornada tuvo como principal objetivo proporcionar una formación actualizada en diversas materias de la normativa vigente que impactan directamente en la tramitación de permisos de construcción y recepción de obras. En este contexto, se abordaron modificaciones recientes y de gran relevancia, como la Ley de Agilización de Permisos, la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y la Ley de Fenómenos Urbanos Consolidados.
“Lo que estamos haciendo hoy es darnos espacio de reflexión para conversar sobre todas las normativas que se ha ido actualizando y que obviamente impactan en el trabajo que desarrollan las Direcciones de Obras Municipales y los municipios en general. Hemos tenido la visita y el acompañamiento de nuestro Jefe de División de Desarrollo Urbano a nivel nacional, así que estamos muy contentos de haber realizado esta actividad, generar esta convivencia y este traspaso de conocimiento a nuestras direcciones de obras en la Región”, destacó la seremi de Vivienda y Urbanismo, Claudia Toledo Alarcón.
Dentro del programa, destacaron las exposiciones de especialistas de la seremi MINVU, como el Jefe de la División de Desarrollo Urbano, Vicente Burgos Salas, y los arquitectos encargados de la gestión normativa y urbanística, quienes presentaron casos prácticos y respondieron a las consultas de los asistentes.
“Todas las modificaciones legales, reglamentarias, esfuerzos de política pública que realicemos como Ministerio dependen de la aplicación de sus postulados en el día a día de los funcionarios y funcionarias. O sea, no existe claridad, no solamente de los elementos técnicos y normativos, sino también de las intenciones que hay detrás de estos proyectos de ley o de las modificaciones reglamentarias, nos vamos a quedar con aplicaciones truncas o aplicaciones que no llegan al objetivo. Entonces, para nosotros comunicarnos como Ministerio con distintos niveles, distintos tipos de funcionarios y con su expectativa, es súper clave para la buena implementación de los objetivos”, comentó Burgos Salas.
Reforzar capacidades locales
La actividad se enmarca dentro del compromiso de la seremi MINVU para realizar jornadas formativas periódicas que optimicen los procesos administrativos y técnicos de las municipalidades, al tiempo que se refuerzan las capacidades locales para enfrentar los desafíos urbanísticos y de desarrollo que presentan las ciudades de la región.
De hecho, la capacitación no solo tiene un impacto directo sobre los profesionales del sector público, sino que también beneficia de manera significativa a las familias de la región, ya que la correcta implementación de las normativas en la tramitación de permisos, la agilización de procesos y la correcta aplicación de nuevas leyes permitirá acelerar los proyectos de infraestructura y vivienda, contribuyendo a un desarrollo urbano más ordenado y eficiente.
En ese sentido, María Cecilia Jara, directora de Obras de la municipalidad de Los Ángeles, destacó la instancia, pues “muchas veces las direcciones de obras trabajamos de manera muy independiente, por lo tanto, es bueno juntarse con funcionarios de otras direcciones y de la seremi para ir afinando criterios en torno a la normativa que va saliendo día a día”.
Coincidió en lo anterior el director de Obras de la municipalidad de Chiguayante, Marco Muñoz, Castro, quien sostuvo que “este tipo de encuentros son fundamentales para establecer, primero, una claridad respecto al tema normativo y, además, poder establecer un mejor vínculo entre la Seremi y las direcciones de obra. Creo que es fundamental que venga gente de Santiago, que nos expliquen ciertas cosas que se ven desde allá (…) Todas las direcciones son distintas y la aplicación de estas normas, que son generales, son necesarias aterrizarla y llevarla a un contexto en donde se tenga claro la diversidad que existe”.
El evento fue diseñado no solo para actualizar a los profesionales, sino también para generar un espacio de diálogo directo entre la seremi y los equipos municipales, resolviendo inquietudes sobre las modificaciones normativas y fortaleciendo la relación de colaboración y supervisión técnica entre las instituciones.
“Es muy importante que se retomen este tipo de capacitaciones, que se puedan plantear dudas, pues, al conversar con otros colegas de otras direcciones de obra, son coincidentes. Y se han podido esclarecer con estas presentaciones. Es súper interesante, y ojalá que se repitan estas instancias”, destacó Rodrigo Lagos Figueroa, director de obras de la municipalidad de Arauco.
La capacitación refuerza la misión de la seremi MINVU de contribuir a la creación de ciudades más ordenadas y habitables, promoviendo la implementación efectiva de las leyes de urbanismo y vivienda, que inciden directamente en la calidad de vida de las familias y la sostenibilidad del desarrollo regional.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***