Representantes de la compañía visitaron Finlandia, España, Austria e Italia para conocer experiencias en torno a la madera y aplicar en Chile buenas prácticas de arquitectura, diseño, sistemas constructivos, logística, modelos de negocio y relacionamiento.
'Al caminar por Helsinki, se puede ver todo tipo de construcciones en madera, desde bibliotecas icónicas, iglesias, intervenciones urbanas, barrios antiguos, e incluso grandes edificios. Es impresionante constatar en primera persona el cambio de paradigma que está ocurriendo. La construcción en madera dejó de ser sólo una tendencia para convertirse en una realidad'. Así describe Fernando Marcone, subgerente de Construcción en Madera de ARAUCO, parte de la experiencia vivida en la gira que realizó junto a otros representantes de la compañía a Europa, para rescatar buenas prácticas de arquitectura, ingeniería, montaje, logística y relacionamiento, que permitan impulsar la construcción industrializada de madera en Chile.
El uso de la madera industrializada en la construcción tiene diversos beneficios, como evitar la generación de residuos, reducir la cantidad de camiones hacia y desde la obra, aminorar el impacto hacia las comunidades que rodean un proyecto en ejecución –menores ruidos y duración de faenas–, entre otros. Sin embargo, uno de los factores más relevantes es que se obtienen edificios a partir de un material renovable y de baja huella de carbono, permitiendo así reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de la construcción.
'Chile es una potencia forestal y ARAUCO una de las principales empresas del rubro en el mundo, por lo que sin duda tenemos un rol clave que jugar en acelerar la transición de la construcción hacia una más sustentable y de calidad. En ese sentido, tenemos todo lo necesario para que Chile sea referente mundial en la construcción industrializada. Son justamente estas experiencias las que nos permiten rescatar modelos y formas de trabajo que ya funcionan, y potenciarlo con las excelentes condiciones que tenemos acá', explicó Marcone.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***