•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Martes 21 de Octubre de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1256)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (578)
    • CMPC Celulosa (377)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (566)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (412)
    • CMPC Celulosa (374)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (630)
    • Política (544)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (491)
    • _ 93 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12563)
    • Editorial (1000)
    • Columna Personal (824)
    • Artículos (610)
    • Destacado (529)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1355)
    • Curanilahue (982)
    • Los Álamos (3181)
    • Lebu (1417)
    • Cañete (3292)
    • Contulmo (306)
    • Tirúa (214)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (175)
    • Francisco Flores Olave (68)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (Aviso Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (Aviso Legal) (157)
    • Citación Judicial (Aviso Legal) (13)
    • Extracto Judicial (Aviso Legal) (8)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • _ 7 categorías más...

ENCUENTRO REGIONAL DE TURISMO INDÍGENA ORGANIZADO POR EL GOBIERNO REGIONAL DEL BIOBÍO Y SERNATUR

  • Jueves 12 de Octubre de 2023
  • Autor Gobernación del Biobío
  • 0
  • 1000 / Seccion: Gobernación Biobío

El evento buscó conectar a emprendedores turísticos mapuches urbanos y rurales de toda la región del Biobío y se destacó, además, como una plataforma de intercambio cultural.

El Gobierno Regional del Biobío y Sernatur Biobío realizaron encuentro con comunidades indígenas provenientes de diversos rincones de nuestra región en un vibrante Conversatorio de Turismo Indígena, en la que participaron más de 80 personas, dando voz a sus experiencias únicas y compartiendo perspectivas valiosas sobre la preservación cultural y sostenibilidad en el turismo.

Al respecto la Encargada de la unidad de Pueblos Originarios del Gore Biobío, Gloria Callupe, destacó la importancia del encuentro, “vienen mapuches que desarrollan el turismo a lo largo de toda la región y, en general, el turismo indígena no es tan visible, porque suele confundirse con otro tipo de turismo y este encuentro es relevante, porque es importante escuchar de ellos cuáles son las características del turismo indígena, qué lo hace diferente y es una oportunidad para las instituciones que trabajamos estas materias, para fortalecer estas actividades turísticas que son un plus importante y es parte de la identidad regional".

En tanto, el delegado Presidencial de la provincia de Arauco, Humberto Toro, destacó que este evento, además de relevante, es estratégico. “En el caso de la provincia de Arauco, una de las vocaciones productivas es el desarrollo del Turismo y, por tanto, no sólo se incentiva que las personas vayan a visitarnos y que se desarrolle el emprendimiento, sino que además nos interesa instalar, a partir de este trabajo, una vocación productiva del territorio. Para nosotros, no habrá seguridad en la provincia de Arauco, si en paralelo no somos capaces de asegurar el desarrollo económico productivo del territorio".

En la misma línea, el Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Javier Sepúlveda, valoró el trabajo que está desarrollando Sernatur junto al apoyo del Gobierno Regional del Biobío, "con foco en levantar la región a través de sus distintas vocaciones productivas, donde el turismo es una de ellas. Hoy tenemos destinos turísticos que tienen una serie de atractivos para entregar a los visitantes y llevarse las mejores experiencias, como el turismo indígena, presente en las tres provincias, y este encuentro nos permite visibilizar cada una de las potenciales que tienen nuestros destinos, que además nos permiten desarrollar el territorio y preservar una identidad y cultura en paralelo con el desarrollo económico local”.

Por su parte la directora regional (s), de Sernatur, Maritza San Martín, manifestó que, “el objetivo es que los emprendedores mapuches que se dedican al turismo tengan la posibilidad de encontrarse, generar lazos, conocer experiencias de sus pares e impulsar este tipo de turismo. Estamos muy contentos de la recepción, vinieron desde Alto Biobío, Tirúa, Cañete, Lago Lanalhue, entre otros territorios, porque hay interés en conversar y generar alianzas con pares y conversar también con la institucionalidad, nosotros como Servicio y el Gobierno Regional, así que estamos satisfechos con el resultado para ir construyendo espacios para que el turismo indígena de la región tenga una posibilidad de desarrollo real".

En un esfuerzo por fomentar el entendimiento mutuo y promover el turismo responsable, el Conversatorio de Turismo Indígena reunió a representantes de comunidades indígenas de toda la región. El evento se destacó como una plataforma de intercambio cultural, enriqueciendo el diálogo sobre la importancia de preservar y compartir la riqueza de las tradiciones indígenas.

Durante el conversatorio, se exploraron temas cruciales del turismo indígena, como la salvaguardia del patrimonio cultural y el papel vital de las comunidades en el desarrollo de experiencias turísticas auténticas. Los participantes compartieron narrativas que ilustraron la conexión intrínseca entre el turismo y la identidad cultural, destacando la necesidad de un enfoque respetuoso y colaborativo.

Segundo Yevilao, de la comunidad Miguel Yevilao de Tirúa, agradeció la oportunidad, tanto a Sernatur como el Gobierno Regional, "nos sirve a nosotros estar acá como comunidad, para contar la experiencia que hemos venido trabajando, de forma organizada, muy responsable con el medioambiente, que es lo que hemos compartir en este encuentro de turismo indígena, que creemos que es muy importante, le hacía falta a la región y la provincia, de poder juntarnos nosotros quienes tenemos emprendimientos de turismo mapuche, primero para poder conocernos pero para poder difundir que somos una cultura viva que estamos presentes y tenemos mucho para aportar", aseveró.

La diversidad de perspectivas presentes reflejó la riqueza de las culturas indígenas en nuestra región. Desde prácticas tradicionales hasta innovaciones contemporáneas, las comunidades compartieron sus historias y desafíos, inspirando un diálogo reflexivo sobre cómo el turismo puede ser una fuerza positiva para la preservación cultural y el desarrollo sostenible.

Bernarda Marican, de la comunidad Quiñiquilco, de Quidico, quien tiene un emprendimiento gastronómico y cultural, en Ruka Kalfuko, detalló que, “para nosotros como emprendedores mapuches de Arauco, nos parece importante estar acá compartiendo con otros emprendedores de otras comunas, para poder tener más alianzas con las autoridades y otros emprendedores, por tanto, es importante estar convocado para este trawün. Esto nos hará estar más unidos para cuando vengan turistas" dijo.

Sobre el Conversatorio de Turismo Indígena:

El Conversatorio de Turismo Indígena buscó fomentar el diálogo y la colaboración entre comunidades indígenas y actores del turismo.

El encuentro, que culminó con mesas de trabajo, contó con dos intervenciones, por una parte la presentación de Segundo Yevilao Huenchullan, presidente de la comunidad Miguel Yevilao de Ponotro Tirúa, y por otra, Marisela Pilquiman Vera, Prodecana de la Facultad de ciencias Económicas y administrativas de la Universidad Austral de Chile.

Cabe señalar que la actividad contó con la entrega de diplomas a los asistentes y se desarrolló en el marco del FNDR de Promoción Nacional, que ejecuta Sernatur Biobío y financia el Gobierno Regional del Biobío.

 

  • Acerca del Autor (Gobernación del Biobío)
  • Más Notas del Autor
Gobernación del Biobío:
Comunicados o Noticias de la Gobernación del Biobío

EN LOTA SE REALIZARÁ LA CELEBRACIÓN REGIONAL DEL DÍA NACIONAL DEL FERIANTE

  • 09-10-25

LOS MOTORES DEL MUNDO VUELVEN A RUGIR EN EL BIOBÍO

  • 13-08-25

GOBIERNO REGIONAL DEL BIOBÍO ABRE POSTULACIONES AL FONDO DE CULTURA 2025

  • 13-08-25

CONFORMAN MESA ESTRATÉGICA DE RECURSOS HÍDRICOS DE LA CUENCA DEL RÍO BIOBÍO

  • 25-04-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 34211
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 33309
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 27404
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 21836
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 20779
  • LEBU Y JOSÉ BAROJA

    • 23-06-2025
    • 20138
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 18831
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 18423
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 18164
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 17779
  • ACADÉMICO UCSC LIDERA ESTUDIO PARA VALORIZAR RESIDUOS DE JAIBA EN PUNTA LAVAPIÉ

    • 20-10-2025
    • 141
  • YA ESTÁN ABIERTAS LAS POSTULACIONES A LAS SALAS CUNA Y JARDINES INFANTILES PÚBLICOS PARA 2026

    • 20-10-2025
    • 133
  • VACUNACIÓN ESCOLAR EN BIOBÍO ESTÁ A UN PUNTO DE LOGRAR META DEL 85%

    • 20-10-2025
    • 129
  • GloNi: EL EUCALIPTO QUE CONSOLIDA LA INNOVACIÓN FORESTAL CHILENA

    • 20-10-2025
    • 126
  • SATURACIÓN DIGITAL: USO PROLONGADO DE DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS COMPROMETE LA SALUD FÍSICA Y MENTAL

    • 19-10-2025
    • 129
  • EXPOMUNDORURAL 2025 CONTARÁ CON CENTRO DE NEGOCIOS PARA ABRIR MERCADOS A LOS EMPRENDEDORES CAMPESINOS

    • 19-10-2025
    • 118
  • DESARROLLAN PLANTAS QUE CAPTURAN MÁS CARBONO Y PRODUCEN MÁS ALIMENTOS

    • 19-10-2025
    • 107
  • GOBIERNO SIMPLIFICA TRÁMITES PARA COOPERATIVAS: MEDIDAS DE DESNOTARIZACIÓN DESDE ENERO DE 2026

    • 19-10-2025
    • 268
  • 'FERIA MANOS VERDES' FOMENTÓ LA ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE Y CUIDADO AMBIENTAL

    • 18-10-2025
    • 320
  • SIGNIFICATIVO ACTO COMUNAL DE CELEBRACIÓN DEL DÍA DEL PROFESOR Y RECONOCIMIENTO A SU VOCACIÓN DOCENTE

    • 18-10-2025
    • 472
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 03-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 02-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 01-10-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 30-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 29° JUZGADO CIVIL DE SANTIAGO DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 15-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 14-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 13-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 12-09-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL 2° JUZGADO CIVIL DE CHILLÁN DE JUICIO EJECUTIVO CON REMATE DE INMUEBLE EN COMUNA DE CAÑETE
  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-25
    • 739
  • PATRICIO ROSAS LO HACE DE NUEVO: GANA DOS PREMIOS EN IMPORTANTE CONCURSO FOTOGRÁFICO NACIONAL

    • 04-10-25
    • 998
  • SIGAN NUESTRA COBERTURA DEL RALLY INTERNACIONAL DEL BIOBÍO 2025

    • 11-09-25
    • 2341
  • FESTIVAL DEL RÍO NAHUELBUTA LIBRE 2025 CELEBRA SU SÉPTIMA VERSIÓN EN CURANILAHUE

    • 26-07-25
    • 5943
  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 5349
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    EN EL DÍA DE LA SALUD MENTAL: CINCO DESTINOS PARA DESCONECTAR Y RECARGAR ENERGÍAS

    • 08-10-2025
    • 739
  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 6150
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 8367
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 8722

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno630
  • Política544
  • Municipalidad 505
  • Economía491
  • Miscelánea431
  • Cañete392
  • Cultura379
  • Forestal326
  • Senador A. Nav323
  • Educación295
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos