La resolución publicada en el Diario Oficial, elimina la obligatoriedad de legalización notarial en trámites clave y permite el uso de firma electrónica avanzada. Una medida impulsada por el Ministerio de Economía que reducirá costos operacionales y facilitará la gestión de las cooperativas en todo el país.
La normativa entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y beneficiará directamente a las cooperativas, equiparando sus exigencias administrativas con otras personalidades jurídicas y fortaleciendo su rol en la economía social.
El Diario Oficial publicó la modificación a la Resolución Exenta N°1321 del Departamento de Cooperativas, con la cual entra en vigencia la desnotarización de ciertos trámites administrativos que deben realizar las cooperativas, proporcionando mayor facilidad en su gestión y reduciendo significativamente los costos asociados a sus obligaciones ante la División de Asociatividad y Economía Social (DAES).
Esta medida, enmarcada en la Agenda de Productividad del Gobierno y el Plan de Modernización de la DAES, establece dos cambios fundamentales: la eliminación de la obligatoriedad de la legalización ante notario de actas de Juntas Generales de Socios y Consejo de Administración, y la incorporación del uso de firma electrónica avanzada en documentos financieros contables.
El Seremi de Economía, Fomento y Turismo del Biobío, Javier Sepúlveda Sepúlveda, valoró el impacto que tendrá esta normativa en la región: "Esta desnotarización marca un avance significativo para las cooperativas del Biobío. La eliminación de estos trámites notariales simplifica la gestión administrativa y reduce costos que antes representaban una carga innecesaria para las organizaciones. Esta iniciativa busca facilitar y agilizar la gestión de las cooperativas, disminuyendo la intervención notarial para documentos claves de sus obligaciones”.
La desnotarización permite simplificar los trámites para las cooperativas y representa un avance concreto dentro de la tarea de disminuir las exigencias que tienen las cooperativas frente a otros tipos de empresas. “Con esta medida, las cooperativas de nuestra región podrán destinar más recursos a su desarrollo y menos a trámites burocráticos, beneficiando directamente a sus socios y comunidades", declaró al respecto la autoridad regional.
Esta normativa se suma a CoopDigital, la plataforma digital impulsada por el Ministerio de Economía, en la línea de continuar facilitando la gestión, disminuir los tiempos de trámites y los costos monetarios para las cooperativas. La desnotarización permite una disminución de los costos monetarios de los trámites de cooperativas, liberando recursos
que pueden ser reinvertidos en el fortalecimiento de estas organizaciones y en el beneficio directo de sus asociados.
Los cambios entrarán en vigencia a contar del 01 de enero de 2026, dando tiempo a las cooperativas para conocer y prepararse para implementar estas nuevas facilidades administrativas.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***