Como una forma de poder llegar a algún tipo de acuerdos, entre diversos gremios y actores locales, por el denominado “Conflicto Mapuche”, estuvieron presentes como invitados algunas víctimas, que en el último tiempo han sido violentados, donde algunos han perdido maquinarias que prestan servicios a empresas forestales.
Los afectados Califican el tema como un “ataque a ellos” y no a las Empresas Forestales donde ellos entregan algún tipo de servicios y dan trabajo a la gente de la zona. Es un ataques a ellos porque las empresas forestales simplemente se lavan las manos señalaron, nos dejan absolutamente solos cuando sucede algún ataque en contra nuestra. Los atentados han sido dirigidos en este último tiempo en la zona alta de Contulmo a pequeños parceleros y empresas forestales acreditadas en la zona.
La Multigremial, abarca desde la zona de Angol, Temuco, Valdivia, Osorno y más al sur donde trabajan realizando Seminarios (como la aplicación de Ley Antiterrorista), entrega de libros (ejemplo, “Los chilenos Olvidados”), Charlas Tributarias, de emprendimiento, seminarios con desarrollo económico, etc. Todo lo anterior lo puede ver y encontrar, ingresando a su página oficial: www.multigremialaraucania.cl
En esta oportunidad una de las expositoras, Mirta Casas, de Profesión Asistente Social, que trabaja en la Multigremial, según señala ,se ha realizado un análisis del Conflicto, dónde se trató el tema en que varias organizaciones no les interesa que este conflicto tenga un final; al contrario esas organizaciones actúan bajo el concepto de “Organizaciones Terroristas”, Financiados a nivel Internacional. Ello lo pueden demostrar con documentos y testimonios, según señala, porqué cuando existe una seguidilla de atentados, se les realiza un seguimiento a dichos actos; la conclusión muchas veces es desastrosa, se encuentran con individuos que son financiados desde el extranjero a quienes sencillamente no les interesa una solución al tema de fondo, porque dependen y viven de ello.
Manifiestan que está catalogado como actos de carácter Terroristas, cuando, una idea es impuesta a la fuerza; agregado a esto el porte de armas con municiones, usurpaciones, atentados incendiarios, es decir un terrorismo profesional. Se menciona también El "Barómetro de Conflictos con connotación indígena", es un estudio que realiza La Multigremial desde el año 2009 con la finalidad de medir las tipologías, intensidades y tendencia de la conflictividad en La Araucanía.
Cabe mencionar que este método es utilizado anualmente por el Heidelberg Intitute for International Conflict Research, HIIK, para informar y medir - en todos los continentes - las guerras, crisis, mediaciones, procesos de paz, a fin de generar análisis de conflictos presentes en el mundo, pretende metodológicamente introducir la categoría “conflicto” como concepto político positivo, en el quehacer de instituciones u organizaciones públicas, privadas, gubernamentales y civiles.
Por su Parte, directivos de la SOFO (Sociedad de Fomento agrícola y de la Producción), con asiento en Temuco; es la sociedad de Fomento Agrícola de Temuco, uno de los principales Gremios agrícolas de chile y que este 2015 cumple 100 años de Vida, apoya el desarrollo de la agricultura, está atento a los cambios de los mercados Internacionales, lo preside Marcelo Zirotti, que en esta oportunidad en Cañete, estuvo representado por su secretario Andreas Kóbrich ,quien mencionó algunas experiencias que han vivido con los atentados a siembras y usurpaciones de tierra con graves consecuencias de quema de prados, bodegas de almacenamiento por lo que exigen hoy a la Presidenta de la República, que aborde el Conflicto Indígena como tal.
Para Jorge Maldonado, Presidente del gremio de los empresarios cañetinos, con todo lo expuesto por los invitados, se preguntó, ¿De qué forma salimos adelante con toda esta situación?; habrá que hacer reuniones de alto nivel, como por ejemplo el “Concejo de loncos”, Autoridades Gubernamentales, analizar en profundidad esta crisis que nos tiene a todos muy preocupados de no saber qué es lo que va a pasar con el desarrollo de nuestra Provincia en este caso.
Señala Maldonado, tendremos que hacer esfuerzos sobre-humanos, ya que somos nosotros los habitantes de nuestra zona y los llamados a solucionar de alguna forma nuestros Problemas, seguir trabajando para no ser el patio trasero del País. Hemos nacido y vivido nuestra historia acá, somos parte del cuento, tanto en Malleco, la Araucanía y por supuesto al zona de Arauco, dónde se produce todo esto hoy.
Que quede claro Manifiesta Jorge Maldonado, es este un primer encuentro de actores sociales que estamos involucrados en un tema que se está escapando de las manos a todo nivel; de las autoridades a quienes en temas de política Partidista tampoco les interesa solucionar mucho los temas y es por una lógica de no querer restar votos de la ciudadanía tal lo ha explicado en su exposición la representante de la Multigremial Mirta Casas, tanto de izquierda y derecha incluido actores de los gobiernos de turno señala Maldonado Fica.
Un primer encuentro con la Multigremial de la Araucanía que llevan ya 5 años trabajando el tema expresan poder tener soluciones concretas y definitivas. Para ello dicen hay que sentarse a conversar con autoridades, con la gente mapuche, con empresarios y con todas las fuerzas vivas para salir de esta pobreza moral, espiritual donde estamos todos involucrados, señalaron.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***