'Niña Alien, un abrazo a las estrellas' y el espectáculo de danza “Rojo, historia de un crayón” son los títulos con los que culmina el Ciclo de Invierno del Festival Internacional de Teatro del Biobío.
Puestas en escena novedosas y llamativas así como mensajes que transmiten valores positivos con énfasis en la inclusión han sido la tónica del Ciclo de Invierno del Festival Internacional de Teatro del Biobío en su versión 2025, el cual comenzó en julio con las obras “En bañador” y “La venada ciega”, y que sigue este mes con dos títulos familiares e igualmente atractivos. Ese es el caso de “Niña Alien, un abrazo a las estrellas” y “Rojo, historia de un crayón” las cuales se presentarán el sábado 16 de agosto en Los Ángeles y el viernes 22 en Arauco, respectivamente. En ambos casos la entrada es liberada.
De este modo, el FTB cumple nuevamente con una de sus consignas establecidas hace ya 16 años, como es llevar artes escénicas de calidad a las tres provincias de la Región, fomentando la creación de nuevas audiencias y la descentralización de la escena artística y cultural. En este caso, la calidad de la programación además es producto de una exitosa convocatoria realizada durante el primer semestre y a la cual postularon 125 compañías de distintos puntos del país.
“A lo largo de estos años, el FTB ha contribuido al desarrollo cultural y humano de la Región gracias a su rol descentralizador, programas de formación, experiencias participativas y una cartelera de calidad internacional. La mayoría de las compañías y elencos del país ya nos conocen, lo cual se refleja en la cantidad de postulaciones recibidas este año”, destacó Muriel Miranda, directora del Festival Internacional de Teatro del Biobío
“El teatro es una alternativa de entretención y bienestar para los niños, una experiencia que recuerdan por el resto de sus vidas y que además los alejan de las pantallas, aportando a su desarrollo emocional y cognitivo. Esta realidad es aún más palpable en comunas alejadas de las grandes ciudades, y donde no suelen llegar tantos espectáculos escénicos de calidad internacional. Es por ello que nos llena de alegría terminar este ciclo en las provincias de Arauco y Biobío”, enfatizó la actriz y directora..
Mensajes de respeto y tolerancia
El autocuidado y la sana convivencia son los valores presentes en "Niña Alien, un abrazo a las estrellas", montaje que “aterrizará” el sábado 16 de agosto, a las 17 horas, en el auditorio de la Corporación Cultural Municipal de Los Ángeles. Se trata de un espectáculo que combina ciencia ficción, música en vivo y multimedia para abordar temas sensibles como la confianza, los secretos y la prevención del abuso infantil. Creada por el Núcleo Escénico Los Tamagochis, esta propuesta está dirigida a niños y niñas mayores de 5 años y ha sido presentada en espacios como el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) y el Teatro Mori Bellavista .
Ambientada en el año 3000, la historia sigue a Lili, una niña nacida en el espacio que vive en la Estación Espacial Arrokoth y que intenta comunicarse con los habitantes de la tierra a través de su programa de radio. Sin embargo, su misión se ve interrumpida por Pascal, la Inteligencia Artificial que controla la estación, lo que desencadena una serie de eventos que exploran la importancia de la comunicación y la escucha activa. Para ello, el equipo trabajó en conjunto con la Fundación Para la Confianza y realizó residencias artísticas con colectivos como Tsonami Arte Sonoro y Trimex Colectivo.
El broche de oro a la muestra invernal de este año será con la obra penquista “Rojo, historia de un crayón” el viernes 29 de agosto a las 19 horas en el Centro Cultural de Arauco. El montaje de la compañía ConTensión ha sido muy solicitado y aplaudido por educadores de la zona gracias a su mensaje anti discriminación, así como por el hecho de incluir ejercicios de mediación con los asistentes.
Se trata de una puesta en escena de danza contemporánea que combina el movimiento, la narración y la estética visual para abordar temas como la identidad, la diferencia y la aceptación. Inspirada en el libro homónimo de Michael Hall, esta pieza ofrece una experiencia sensible y educativa cargada de simbolismo y emoción.
Vale destacar que FTB es posible gracias al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras de Larga Trayectoria, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***