Más de 70 mujeres de todo Chile, participarán exhibiendo sus productos frente al Palacio de la Moneda, en la XII versión de la Expo Feria Emprendedoras Indígenas.
La región de Biobío ya cuenta con sus representantes para participar de la XII Expo Feria de Mujeres Emprendedoras Indígenas, actividad de comercialización que reunirá a más de 70 representantes de todo Chile pertenecientes a diversos pueblos indígenas reconocidos por la Ley 19.253, que exhibirán más de 100 tipos de productos a la venta.
El encuentro organizado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), se desarrollará el 3, 4 y 5 de septiembre, en la Plaza de la Constitución, en Santiago.
En solo tres años, la Expo Feria de Emprendedoras Indígenas ha beneficiado directamente a cerca de 200 mujeres de las 16 regiones del país, consolidándose como un espacio clave de intercambio comercial y cultural que visibiliza la diversidad y riqueza del patrimonio indígena. En este encuentro, las emprendedoras presentan productos de artesanía, textil, orfebrería, medicina tradicional, gastronomía y, desde 2024, también del rubro del turismo indígena.
Marta Godoy, directora regional (s) de SernamEG, indicó que “esta Expo Feria es un espacio consolidado que pone en valor el talento y la identidad cultural indígena, entre ellas las de las mujeres mapuche. Desde SernamEG sabemos que el emprendimiento es una herramienta para su autonomía económica, por eso seguiremos apoyando instancias que abran más oportunidades, para que puedan fomentar la generación de redes y fortalecer sus capacidades, junto con la promoción de su identidad cultural”.
Las emprendedoras seleccionadas de la región son Luisa Quintriqueo de la comuna de Tirúa, con prendas de textilería mapuche; además de 4 representantes de Cañete: Sonia Carrasco, que presentará productos de medicina ancestral; María Pedreros, con productos apícolas; Jennifer Torres, con creaciones en cerámica y, finalmente, María Cristina Maril, exponente de artesanías con fibra vegetal.
La seremi de la Mujer y la Equidad de Género del Biobío, Camila Contreras, destacó la representación del territorio en la Expo Feria, “es fundamental visibilizar el trabajo que realizan mujeres como Luisa, Sonia, María, Jennifer y María Cristina, porque en cada uno de sus trabajos hay historia, identidad y saberes que fortalecen nuestra sociedad y región”, expresó. “Ellas representan el talento, la creatividad y la fuerza de los territorios, y su participación en la Expo Feria es una muestra concreta de cómo las tradiciones se proyectan hacia el futuro con orgullo local”.
Por su parte, el director regional de CONADI para Maule, Ñuble y Biobío, Iván Carilao, valoró el rol de las participantes: “Es una gran alegría colaborar con mujeres que han trabajado con perseverancia. Hoy no solo exponen su arte, sino también sus derechos. Serán embajadoras de nuestra cultura a nivel nacional e internacional, visibilizando el territorio gracias a las oportunidades que ofrece la globalización”.
En los últimos años, la Expo Feria de Emprendedoras Indígenas ha incorporado mejoras significativas que responden a la necesidad de ampliar la representatividad territorial y cultural. Además, más del 50% de las participantes son nuevas cada año, reflejando un compromiso permanente con la diversidad de la red de emprendedoras.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***