La Plaza de Armas de Cañete será el punto de encuentro artístico y cultural más importante de la provincia los días 9, 10 y 11 de octubre, con la realización de la 6ª versión del Encuentro de Todas las Artes (ETA 2025).
Este año, el evento reunirá a más de 40 artesanos y artesanas, quienes mostrarán la diversidad y riqueza de la creación local, desde: madera, greda, textilería y chaquira, hasta diseño de autor, resina epóxica, fitocosmética, joyería, crochet, marroquinería y encuadernación artesanal. Una feria hecha a mano, con identidad local y llena de historia en cada pieza.
Susana Molina, presidenta de la Agrupación Cultural Jóvenes Creadoras y Creadores de Cañete, Red Cañete, destacó que el ETA es mucho más que un espacio cultural.
“Además, de ser un espacio de encuentro cultural, esta feria representa un importante impulso económico para las y los expositores, permitiéndoles no sólo comercializar sus creaciones, sino también generar redes, visibilizar sus marcas y fortalecer sus emprendimientos”, puntualizó.
Por su parte, la música también será protagonista, en esta nueva versión, con la participación de 60 músicos, entre solistas, bandas consolidadas y semilleros musicales. La programación busca reflejar la diversidad de estilos presentes en la comuna y abrir espacio a nuevas generaciones que se forman en escuelas y talleres comunitarios. Entre las bandas más destacados que llegarán a poner ritmo a la ciudad histórica, están: Mr. Funky, Hot Line y La Tromba de Concepción.
“La programación musical de esta edición se ha pensado como un reflejo de la diversidad de los ecosistemas creativos que conviven en nuestro territorio, siendo un proceso en movimiento que fortalece los vínculos culturales y potencia el desarrollo de comunidades más conscientes y participativas”, aseguró Marcela Monsalvez, presidenta de la Asociación de Músicos de Cañete.
Danza
La danza y la acrobacia aérea tendrá un lugar destacado este año, con más de 40 exponentes, incluyendo academias, escuelas independientes y agrupaciones locales y regionales. Una programación variada que pondrá en escena tanto a colectivos emergentes como a compañías consolidadas, convirtiéndose en un verdadero espectáculo para toda la familia.
“La danza, como lenguaje artístico, es una poderosa forma de narrar identidades, resistencias y memorias colectivas. En esta versión del Encuentro, su presencia reafirma el compromiso con el desarrollo de ecosistemas creativos donde el cuerpo y el movimiento son herramientas fundamentales para la construcción cultural y social de nuestras comunidades”, afirmó Pablo Miranda, de la Comunidad Artística de Movimiento Mar Danza.
En esta versión, además, el público podrá disfrutar de una zona gastronómica con carritos de comida y actividades que incluyen artes visuales, fotografía, literatura, poesía y un desfile de modas con diseño de autor.
ETA Juvenil
Como gran novedad, este año debuta el ETA Juvenil, un espacio dedicado a niñas, niños y jóvenes, con bandas escolares, danza estudiantil y artistas emergentes de enseñanza básica y media. Con esto, el Encuentro reafirma su carácter intergeneracional y proyecta a las nuevos creadores como protagonistas de la vida cultural de la comuna.
El Encuentro de Todas las Artes nació en 2021 de la mano de la Agrupación Cultural Jóvenes Creadoras y Creadores de Cañete, hoy Red Cañete, y cada año se consolida como un referente cultural, artesanal y turístico de la región del Biobío. Con entrada gratuita, la invitación es a vivir tres días de arte, música y cultura en el corazón de Cañete.
Cabe destacar que, el “Encuentro de Todas las Artes” es un proyecto financiado por el Gobierno Regional del Biobío y aprobado por el Consejo Regional.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***