Es notable como Luis Pedro Barrueto nos acerca la ciencia a la gente común y corriente, esta vez nos explica con mucho detalle, en un lenguaje ameno, simple y directo lo que es esta bacteria, muy común y peligrosa para nuestra salud. "La ciencia es más importante que la política" (Shimon Peres, expresidente de Israel y Premio Nobel de la paz) – Parte reflexionando Luis Pedro -
Una diferencia importante entre un médico y un biólogo es que el primero trabaja con una sola especie: el Homo sapiens, o sea nosotros, y el segundo, con varias.
Como biólogo y en el área de la biotecnología, ya trabajé con muchas especies: eucaliptos, atriplex, tomate, café, ajo, lisianthus, etc., claro, todas con importancia comercial agronómica o forestal.
Por eso, a veces los biólogos metemos nuestras narices en muchas áreas de la biología.
Resulta que después de una reunión del Rotary un día de noche, le di carona hasta su casa a un colega, porque su auto estaba en el mecánico.
Carona es una palabra portuguesa que significa “llevar en auto” a una persona que se encuentra a pie.
Por el camino, Guillermo me cuenta que había ido a ver un gastroenterólogo, porque andaba con acidez estomacal y gastritis. Él estaba encontrando extraña esa situación porque no había comido nada pesado ni picante.
Claro, el mundo de hoy es estresante, es un corre para allá y para acá, más encima, problemas de tránsito, desempleo, corrupción, burocracias, etc. aumentan la ansiedad y el desconforto de las personas en las grandes ciudades y él como abogado, no era ajeno a todo eso.
Con Guillermo nos damos bien, porque a pesar de ser un abogado criminalista, adora plantas, especialmente árboles y bosques.
Inclusive me dijo, que estaba pensando en cambiar de giro y especializarse en crímenes ambientales y defensa del medio ambiente.
Cuando me dijo eso, inmediatamente me recordé del Lago Lanalhue. Cuanto haría bien contar con un profesional como ese en defensa del lago y su ecología.
Bien pero volviendo al tema, el médico lo mandó hacer una endoscopia y una biopsia estomacal.
De vuelta al consultorio con su exámenes en la mano, el médico le dijo que su esófago estómago y duodeno, estaban anatómicamente normal, pero que la biopsia mostraba presencia de la bacteria Heliobacter pylori, Hp, en su estómago y esta podría ser la causa de su acidez y mal estar estomacal y eso, era un mal presagio.
Por eso entonces, el médico le pasó antibióticos (amoxicilina, claritromicina + omeprazol) para mejorarlo.
Mi amigo quedó marcando ocupado con la noticia. No se explicaba como esa bacteria podría haber llegado a su estómago.
Bien, a esa altura ya habíamos llegado a su casa, me agradeció la carona y con un cariñoso, “muito obrigado” (gracias en portugués), me dice: hasta luego, buenas noches, nos vemos en la próxima reunión del Rotary-combinado le respondo yo- porque ambos somos rotarios.
Ahí, yo también quedé curioso, como una simple bacteria puede vivir en el estómago con toda la acidez de ese órgano??. Cuando el ácido clorhídrico disuelve hasta clavos!!.
Un bichito minúsculo como Hp, debe haber experimentado una extraordinaria evolución biológica para adaptarse a condiciones tan severas de acidez en nuestros estómagos y región duodenal.
Claro que tiene esas adaptaciones, pero no es el caso entrar en esos detalles.
Por otro lado, sabemos que en el intestino delgado y grueso, tenemos una flora bacteriana abundante que nos ayuda a digerir los alimentos, pero en el estómago, en lo mínimo es sorprendente y anormal la presencia de Hp.
Por eso entonces me di el trabajo de conocer más sobre esa bacteria que tiene por nicho ecológico nuestros estómagos. Aclaro que no soy especialista en el tema, y sí, un curioso.
Ahí descubro que Heliobacter pylori, es una bacteria que no apenas puede producir: acidez e irritación estomacal y mal aliento, sino también, ulceras y cáncer, si no es tratada correctamente la infección crónica ya en crisis.
Ella está prácticamente presente en todo el mundo, incluso en Chile y por lo tanto, en Cañete. No teniendo preferencia por sexo (hombre o mujer) ni tampoco hace diferencia entre mapuches y no mapuches.
Mi abuela María Ortiz, que en paz descansa en el cementerio de Cañete, murió de cáncer gástrico allá por 1950, aproximadamente, con 52 años de edad, joven, muy joven!.
A la luz de los conocimientos actuales, pienso que Hp la fulminó, pero, en esa época no había conocimiento ni remedios sobre esa tal bacteria.
Por otro lado, en esa época los servicios de salud en Cañete y alrededores eran muy precarios, la gente humilde del pueblo poco podía hacer en materia de diagnóstico, exámenes (anatomo-patológicos) y terapía farmacológica.
Inclusive, si no recuerdo mal, por esos años en Cañete habían apenas dos médico generales: el Dr Figueroa y Dr Viguera. Especialidades como endoscopia y colonoscopia del sistema gástrico, ni pensar!!
Por eso, mucha gente frente a esa realidad tan precaria del Estado chileno, acudía a las machis de Reposo u otras localidades de la región.
Interesante seria saber, cómo, ahora en Cañete, está la proporción médicos y especialidades por número de habitantes y no apenas eso, sino también el número de camas/habitante, en su moderno y folclórico hospital.
La situación financiera de los hospitales hace tiempo que anda cojeando, ahora por ejemplo, la prensa dice que su deuda es de $ 200 mil millones, quien sabe cómo se paga eso : el Alcalde, el Seremi, el Obispo, el Consejo Regional Bio Bio?
A propósito del Consejo Regional Bio Bio, debería este organismo estar bien informado sobre esto, entre otros motivos, por la buena remuneración que reciben sus elegidos, según la prensa, nada menos que $ 1.340. 000,00, a las claras, mucho más de lo que gana un abnegado profesor.
Sobre los antecedentes históricos de Hp, es conocida desde el siglo 19, pero fue realmente identificada y descrita más correctamente recién a partir de 1979, por dos cientistas australianos quienes la aislaron de estómagos humanos y consiguieron cultivar la en laboratorio, cosa que hasta ese momento nunca había sido conseguido.
Esto que pareciera ser un simple hecho para el lego, fue de una importancia científica muy grande porque abrieron paso a la terapia con antibióticos, cosa que no era hecho antes, porque se consideraba que esos trastornos gástricos: dolor, acidez, úlcera y cáncer se deberían a comidas pesadas con ají, aliños, exceso de sal, factores emocionales o herencia genética.
Fue tal el impacto científico de que Hp se hospedaba en el estómago de los seres humanos, que los dos australianos: Robin Warren y Barry Marshall recibieron el Premio Nobel de Medicina en 2005.
Inclusive Marshall, realizo un acto heroico en sus investigaciones. Tomó agua contaminada con Hp, para ver si realmente esta bacteria reproducía algunos síntomas en su persona. Fue demostrado que sí.
Interesante que, en las poblaciones, más o menos el 70 % de las personas estaría contaminada por Hp, pero apenas un 20 -30 % presenta la sintomatología.
Así, es probable que un ciudadano pueda estar contaminado y no presentar síntomas de la enfermedad. Las razones exactas de esto no son conocidas por la medicina hasta ahora.
Otro hecho importante, es que la bacteria no es homogénea, presenta cepas diferentes. Existen cepas europeas, asiáticas, australianas etc. Este hecho, ha permitido hacer estudios de migraciones con impacto en la antropología.
Fue demostrado que Hp de los nativos de la amazonia presentaban la bacteria, pero de la cepa asiática. Esto podría sugerir que estos nativos serian descendientes de poblaciones de aquella región, que emigraron por lo menos 11 mil años atrás para este continente.
Y la etnia mapuche es originaria de donde? del Asia también?. Pena que sobre esto sepamos tan poco. Estudios genómicos podrían ser muy útiles al respecto, sin embargo. hay personas que no están de acuerdo con esto.
Son los retrógrados de la ciencia. Personalmente, me sentiría satisfecho de saber si tengo o no genes de la etnia mapuche en mis células, al final nací en Cañete.
Llevando la especulación más lejos todavía, se podría pensar que Hp, acompaña o parasita al hombre desde que salió del África y se dispersó por el globo terrestre unos 200 mil años atrás.
Estudios han demostrado también, que en países del tercer mundo, especialmente en familias con bajos ingresos, la presencia de Hp es frecuente en los niños con los síntomas correspondientes, probablemente, por falta de condiciones sanitarias.
Como es una bacteria del sistema digestivo, ella sale al exterior vía heces, entonces va a parar a ríos, lagos, etc., contaminando verduras, frutas, suelos, etc. y después entonces, pasando para la población donde las condiciones sanitarias son precarias.
Especulando a partir de este escenario, entonces, se podría pensar que la vida de Camping podría tener algunos riesgos si no bien planificada.
Por otro lado, sabe se que la saliva puede también contaminar las personas. Y abusar de comprimidos anti-inflamatorios, por ejemplo, relacionados con la artritis o dolores crónico de columna, potencian irritación del estómago y ulceras facilitando las cosas para la infección de Hp.
Experiencias cotidianas han revelado que el “Te Verde”, Te de Jengibre, Te de Manzanilla y menta pueden minimizar las inflaciones y dolor del estómago.
Esto es importante saber, porque ya se han encontrado cepas de Hp resistente a antibióticos, y ahí, surge una complejidad para la medicina y los pacientes cuanto a la terapia correspondiente para matar la bacteria.
Es claro que una persona que padece de gastritis, tiene que seguir una dieta especial evitando, picantes, mantequilla, embutidos, café, alcohol, etc. Ahí, una nutricionista podría ser de gran ayuda.
Por otro lado, la medicina probó que la infección por Hp, puede desencadenar en cáncer gástrico. Mas ella, puede no ser la única causa.
En Chile como en el mundo, este tipo de cáncer es una de las principales causa de mortalidad y la Octava Región no es diferente, presentando altas tasas de muerte por esta causa, mucho más, que en otras regiones, especialmente a partir de los sesenta años. Porque eso?, será la falta de ingresos de la población?
El problema que este tipo de cáncer tiene sus mañas, es silencioso y con síntomas poco claros al comienzo, todo lo cual, dificulta el diagnostico precoz, debido a que las personas afectadas minimizan el problemas y van tardíamente al médico, prefiriendo tratarse con agüitas de hiervas, o simplemente, no tienen planes de salud que las socorras en estos momentos difíciles.
Finalmente, espero haber sido claro y preciso respecto a impacto de Hp en la salud humana y espero haber contribuido, también, a tomar conciencia del problema en la región.
Tomando conciencia del problema, comprobarán que política, foot ball y farándula no es todo en la vida de un país.
El estado de derecho en término de eficiencia de gobernanza también es muy importante, para la felicidad de sus habitantes, retornando buen servicio, en salud, educación, justicia, empleos etc., por todos los impuestos que los ciudadanos pagan.
En Europa del siglo 19 y comienzo del 20, el 90 % de la población era pobre, hoy no, ya que se invirtieron los papeles, solo un 10 % es pobre.
Justamente, porque fueron capaces de crear un estado eficiente y capaz de impulsar la innovación tecnológica, que es en el fondo, el motor de cualquier economía, ya que, mejora la productividad, competitividad y la igualdad de oportunidades, desafíos, todavía, hoy pendientes en nuestra patria.