CONTULMO - PROVINCIA DE ARAUCO -29 y 30 DE ENERO 2016: Seminario y Encuentro Tri- Regional en Artesanía que organizan el Consejo nacional de la Cultura y las Artes, Región del Biobío y la Municipalidad de Contulmo, con la colaboración de las Direcciones Regionales del Consejo de Cultura de Maule y Araucanía.
Ésta es una oportunidad de capacitación teórico-práctica en temáticas como la Ley de Artesanía, Sello de Origen, Diseño, Producción y Montaje de Ferias, entre otros, además de conocer experiencias exitosas de desarrollo turístico, intercambio y generación de redes con artesanos de otras regiones.
PROGRAMA SEMINARIO CONTULMO
VIERNES 29 y SABADO 30 ENERO - 2016
“DISEÑANDO Y FORTALECIENDO LA RUTA DE LA ARTESANÍA”
OBJETIVO:
“REALIZAR EL III ENCUENTRO INTER REGIONAL CON EL FIN DE PROMOVER UN ESPACIO DE FORMACION Y CAPACITACION, QUE FORTALEZCA AL ARTESANO Y SU ARTESANIA, EN ARMONIA CON SU TERRITORIO Y TRADICIÓN.”
CONVOCADOS:
44 artesanos región del Maule, propio traslado
44 artesanos Región de La Araucanía, propio traslado
80 artesanos región del Biobío, c/Encargados de Cultura y/o Fomento Productivo de Municipalidad asistente
HORA |
ACTIVIDAD (Viernes 29 enero 2016) |
RESPONSABLE / EXPOSITOR |
LUGAR | |
10.30 |
Recepción / acreditación / entrega carpetas / Café |
Equipo 3 regiones Otorga Municipalidad |
COLEGIO SAN LUIS DE CONTULMO | |
13.00 |
Almuerzo |
Todos los asistentes |
COLEGIO SAN LUIS DE CONTULMO | |
15.00 |
Bienvenida y saludos |
Directores Regionales Maule, Araucanía y Biobío y Alcalde Contulmo |
GIMNASIO MUNICIPAL | |
15.15 |
Contexto |
Directora Región Biobío |
||
15.30 |
Ley de Artesanía |
Bárbara Velasco, Coordinadora Nacional Área Artesanía, y JoséBasoalto, Vocero de PLANA y Presidente del Consejo Nacional de Artesanos y Artesanas de Chile. |
GIMNACIO MUNICIPAL | |
16.30 |
Mapeo Colectivo – dinámica grupal |
Augusto González, CRCA Biobío |
GIMNASIO MUNICIPAL | |
18.00 |
Recorrido Histórico: Opción 1: Casas Patrimoniales, dentro Contulmo Opción 2: Museo MolinoGrollmus Opción 3: Valle Elicura: rucas y Talleres artesanales: telar, madera, platería. |
Idealmente distribuir en los tres recorridos a los participantes; con buses y/o vehículos propios de c/delegación |
MOLINO GROLLMUS |
|
20.30 |
Cena completa |
Todos los asistentes, |
COLEGIO SAN LUIS DE CONTULMO | |
21.30 |
Alojamientos |
cañete Contulmo Cabañas turísticas |
|
|
HORA |
ACTIVIDAD (Sábado 30 enero 2016) |
EXPOSITOR |
LUGAR |
|
09.30 a 11.00 Teórico 11.30 a 13.00 Práctico |
3 Talleres, paralelos, cada uno con una primera parte metodológica y otra práctica. c/Regióncautelará que sus participantes se inscriban previamente solo en uno de ellos. Taller 1: Sello de Origen Taller 2 : Diseño Taller 3: Turismo & Artesanía |
Características de los 3 talleres: Teórico – Práctico Equipo Sello Origen INAPI– Santiago LeslyePalacios,Coordinadora Programa de Artesanía  Departamento de Diseño Universidad Católica de Temuco Pedro Guajardo, Director Nodo Tecnológico de Turismo Sustentable, Curicó Valle y Cordillera - EducerLtda(Recomendable para Encargados de Cultura y/o Fomento Productivo de las respectivas Municipalidades) |
COLEGIO SAN LUIS DE CONTULMO COLEGIO SAN LUIS DE CONTULMO Gimnasio municipal. |
|
13.00 a 14.00 hrs. |
ALMUERZO |
Todos los asistentes |
COLEGIO SAN LUIS DE CONTULMO | |
14.00 A 18.00 |
Feria Expositiva productos, interregionales. |
8 artesanos Maule 8 artesanos La Araucanía 14 artesanos de Biobío |
Plaza Municipal de Contulmo |
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***