Cuando apareció la primera Farmacia Popular en Chile, se publicó esta noticia muy profusamente en los medios de comunicación, y a poco andar comenzamos a ver otras Municipalidades sumándose a tan acertada y generosa iniciativa.
Si nos detenemos un poco y analizamos en profundidad, nos daremos cuenta que los medicamentos realmente de alto costo, no son los que están en estos arsenales, por lo tanto la farmacia, de popular es bien poco lo que tiene.
El fuerte de su stock, como bien lo publican, está orientado más que nada a pacientes crónicos: Hipertensos, Diabéticos, Hipotiroideos. Y aquí nos encontramos con una curiosa disyuntiva, entre lo político y lo técnico, ya que no se han hecho presente autoridades del Ministerio de Salud pronunciándose al respecto, siendo ellos los que deben aparecer informando a la comunidad que casi todos los "Pacientes Crónicos", (excluyendo DIPRECA - CAPREDENA), tienen su control y tratamiento asegurado sin ningún costo, en todos los Hospitales y Consultorios, porque son patologías que están dentro de las 80 enfermedades que actualmente tienen garantías GES.
Esto obliga a todos los establecimientos públicos de salud, a seguir pesquisando dentro de su población sana a estos enfermos, para ingresarlos a los programas en forma precoz, realizar su control periódico por un equipo multidisciplinario, tratamiento oportuno, seguimiento, y evitar de esta manera complicaciones futuras.
Como generalmente este tipo de enfermedades no presenta síntomas, y las personas que se sienten bien no consultan, han fracasado las estrategias diseñadas para la pesquisa de nuevos casos, quedando aún mucha población sin diagnosticar ni tratar. Y dentro del colectivo ciudadano, no está instalado el conocimiento de la existencia de estos controles preventivos que se aplican rutinariamente en todos los Hospitales y Consultorios del país.
Los exámenes a los que hago mención son: los EMP (Examen Médico Preventivo) al que pueden acceder, todos los adultos jóvenes sanos. Y los EMPAM, que también son un examen médico preventivo, pero orientado a los adultos mayores sanos. Estos instrumentos se aplican anualmente y desde aquí se pesquisan los nuevos casos de crónicos, que más tarde ingresan a los programas para su control y seguimiento.
Lograr que estos pacientes estén bien controlados, se ha convertido en una tarea titánica para todos los equipos de salud y la aparición de estas farmacias, hará que la población inscrita comience a desaparecer de los programas, con el riesgo de que aumenten las complicaciones por estas enfermedades. Y aquí, sí que se hará presente el Ministerio de Salud, reclamando a los Hospitales y Consultorios; que sus equipos de salud, no han hecho los esfuerzos suficientes para mantener su población bajo control.
Este modelo de Farmacia, no sólo cumple con el objetivo de ser una estrategia muy popular políticamente, sino que provocará un aumento sustancial de la automedicación, y por otro lado dejará al paciente privado de su seguimiento médico periódico, sus exámenes de rutina y cambios de tratamiento cuando estos lo ameritan.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***