En la fecha en la que en todo el planeta celebra el “Día Mundial del Medioambiente”, el alcalde de Curanilahue, Luis Gengnagel, oficializó su firme convicción de oponerse a la instalación de una central termoeléctrica en la comuna minera. El acto oficial, se realizó en dependencias del Sindicato Colico Trongol, donde asistieron los representantes de los grupos ecológicos locales, establecimientos educativos y dirigentes sociales de la ciudad.
El grupo “Eco Vida Juvenil” presentó una obra de teatro donde alumnos del Liceo Mariano Latorre expusieron con claridad los efectos negativos en la salud de las personas que provocaría la instalación de un complejo industrial eléctrico en la comuna.
El jefe comunal valoró el esfuerzo de los jóvenes “que sirve para que la comunidad se mantenga informada de las graves implicancias que podría generar la instalación de una central termoeléctrica en nuestro parque industrial, justamente a pocos metros del lugar donde tenemos proyectada la expansión urbana de la ciudad con las construcción de barrios ecológicos y sustentables”.
Gengnagel señaló que “nuestra posición es clara en contra de esta posibilidad, no queremos lamentar en unos años más situaciones como las que hoy vive Coronel, que tiene un problema grave de contaminación debido que en su momento no se tomaron las acciones con firmeza y decisión”.
El alcalde explicó que “este proyecto no tendrá impacto en la absorción de mano de obra local, ni tampoco solucionará el problema de mercado a los pequeños productores del carbón. Dentro del marco legal, tomaremos todos los caminos posibles para evitar su instalación, que afectará a dos comunas, ya que se estima que las cenizas se trasladarán a un depósito que tienen proyectado en Arauco, en la localidad de Laraquete”.
En estado de alerta frente a esta ameniza para la comuna de Curanilahue, se declararon los grupos ambientalisatas locales. Cora García profesora de biología, coordinadora del grupo ecologista “Eco Vida”, expresó su preocupación por “el grave daño al medio ambiente que causaría una de las industrias más contaminantes del mundo. Por esta razón, hemos escogido este día especial, para informar a los vecinos y levantar una voz de oposición de la comunidad frente a este proyecto”.
Mariela Medrano, encargada de la oficina de medioambiente municipal, sostuvo que “este es un desafío muy duro que no vamos a eludir enfrentar con decisión. Tenemos el objetivo de ser una comuna, verde, respetuosa de nuestros recursos naturales y este proyecto echaría por tierra todo el avance que hemos logrado en los últimos años”. La funcionaria destacó: “estamos en proceso de certificación ambiental, tanto el municipio como los establecimientos del sistema educativo local. Contamos con puntos limpios, y el primer taller provincial de reciclaje, que integra en su fuerza laboral a personas con discapacidad, lo que duplica el valor social de este emprendimiento”. Medrano expuso que “nos pondremos de lleno a trabajar con profesionales y expertos para que esta central no se instale en Curanilahue, y si lo hace, que sea tras una evaluación del impacto ambiental que provocaría, contando con acabados estudios del daño ecológico que provocaría su operación”.
El empresario Rodrigo Danús, tiene proyectado el emplazamiento de una planta generadora de energía eléctrica de 2,8 Mw de potencia, la que se instalaría en el Parque Industrial de Curanilahue. Del proyecto presentado ante las autoridades del Servicio de Evaluación Ambiental, se desprende que su funcionamiento produciría 650 kilogramos por hora de cenizas, conforme a lo que expuso Mariela Medrano ante el Concejo Comunal de Curanilahue.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***