Conocieron experiencia de manejo sustentable de bosque en Cañete.
Diez propietarios de predios con bosque nativo de la Provincia de Arauco participaron en un día de campo organizado por la Corporación Nacional Forestal, CONAF. El propósito del encuentro fue dar a conocer los beneficios que entrega la Ley 20.283 de Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal.
En la oportunidad, se explicaron los objetivos de la normativa, cuya finalidad es asegurar las sustentabilidad forestal y la política ambiental, su sistema de incentivos en cuanto a la asignación de recursos, los pasos a seguir para el cobro de la bonificación y las actividades silvícolas que se bonifican en el manejo de bosque nativo. También se aprovechó la ocasión de compartir resultados de concursos anteriores, a modo de ejemplo, a fin de conocer el proceso, el número de postulaciones, superficie y montos adjudicados en la Región del Biobío, así como los bonos emitidos para los medianos propietarios.
El jefe provincial (s) de CONAF Arauco, Mauricio Pedraza, explicó que "este día de campo comenzó con un taller donde se detallaron los beneficios que otorga la Ley de Bosque Nativo a quienes sean propietarios de este tipo de bosque y luego nos trasladamos hasta el predio de un mediano propietario de la comuna de Cañete. Esta visita tuvo como propósito ver en terreno el manejo del bosque realizado por la dueña, manejo que fue posible gracias a los beneficios de la ley; el propietario había postulado a los beneficios en el año 2013 y 2014".
Pedraza agregó que muchos de quienes participaron durante la jornada "se encuentran en proceso de postular al Fondo de Conservación y Manejo Sustentable del Bosque Nativo, por lo tanto, el taller fue de bastante utilidad, ya que pudieron aclarar dudas respecto a los procesos de postulación y de montos a obtener para aprovechar sus bosques de manera sustentable".
En la actividad también participó el Director Regional de CONAF, Sergio Valdés, quien instó a los asistentes que aún no se han decidido a postular al concurso de bosque nativo a que lo hagan y aprovechen este instrumento que el Estado ha dispuesto para los propietarios de este tipo de bosques, ya que con esta ley Chile dispone de la más moderna legislación de Latinoamérica destinada al desarrollo sustentable de los recursos vegetacionales originarios. Esta normativa tiene como espíritu impulsar el progreso social y económico de las comunidades rurales en equilibrio con la protección del medio ambiente.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***