Como fruto de un convenio que nació hace dos años, entre la Universidad de las Américas y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), 55 estudiantes de quinto año de la carrera de medicina veterinaria y 7 docentes provenientes de las sedes Viña del Mar, Santiago y Concepción, que se encuentran en una gira de estudio por diversas ciudades del sur del país, llegaron por un día a Cañete con la idea de visitar a pequeños ganaderos de la zona y ayudarlos en la realización de manejos sanitarios de animales menores y mayores.
A su llegada, los universitarios fueron recibidos por el alcalde Jorge Radonich, quien le dio la bienvenida a la comuna. "Nos pone contentos recibir estudiantes, sobre todo cuando vienen con la disposición de contribuir al desarrollo de nuestras familias, en este caso campesinas", manifestó.
Víctor Alfaro, médico veterinario del INIA y que además se desarrolla como profesor de la mencionada universidad, detalló que el trabajo de los alumnos, donde también se sumaron estudiantes de la UCSC sede Cañete, estuvo concentrado en los sectores de Lloncao, Cayucupil y Huentelolen, con usuarios del Programa de Desarrollo Territorial Indígena (PDTI).
"La idea es que haya una interacción directa entre estudiantes y los agricultores y productores ganaderos, que son la gente con quienes van a trabajar en el futuro", indicó Alfaro.
Finalmente, la primera autoridad comunal, en su afán de generar nuevas alianzas que beneficien a la comuna, dejó abierta la puerta para concretar un futuro convenio entre la casa de estudios y el municipio.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***