'Chile tiene un desarrollo político pero un subdesarrollo económico', una buena frase que rescata Pedro Barrueto para graficar nuestro país, ad portas de un gobierno de derecha ganado solo denunciando con claridad las ineficiencias del gobierno de la NM. Bastaba tener paciencia para ganar, sin necesidad mostrar un programa de gobierno, ya que era tal la población desilusionada con la NM, que solo estaba esperando la hora para ajustar cuentas.
Conforme la prensa escrita, jueves 01/03/18, en la ciudad de Iquique, Michelle Bachelet, refiriéndose a su segundo mandato y ya despidiéndose del país dijo : “no todo ha sido perfecto, hubo mucha debilidades en nuestros proyectos”. Foto 1.
De hecho, la ex-presidenta tiene razón, el PIB en 2017 creció apenas un modesto 1,6 y para mí, este es un PIB chico y representa desempleo, poco crecimiento económico y descontentos. Foto 2.
Ahora, esta humildad de la ex-presidenta contrasta fuertemente con la firmeza de sus declaraciones, cuando, todavía candidata al segundo mandato 4 años atrás.
En esa época, venía llegando de su “pituto” de la ONU y brillaba como un mito viviente de la izquierda chilena, proclamando que la desigualdad debería ser combatida a todo nivel: brechas salariales, abusos laborales, regiones postergadas, participación ciudadana, con derecho a hablar fuerte y claro, (¿soberanía popular?), crecimiento inclusivo, teniendo como base no apenas la exportación de materias primas, sino, con conocimiento y creatividad (em otras palabras: con investigación, ciencia & tecnología - ICT).
En fin, el PIB del país seria robusto y grande, y parecía que, estas soluciones estaban todas al alcance de la mano, así de fácil.
Para tanto, mostraba su barita mágica, su propuesta de grandes reformas: educacional, tributaria, laboral y constitucional, más otras como AFP estatal, despenalización del aborto em 3 causales, código de agua, derecho laboral de los artistas, etc.
Y entonces, diputados y senadores, y mortales más simples como yo, manifestaron su confianza en el programa, no obstante que, parecía ambicioso para el corto espacio de tiempo y lo polémico en algunos aspectos.
En este escenario de euforia, su gobierno, no sería un quinto gobierno más de la Concertación, ¡no!!, sino el primero de un nuevo ciclo, que tendría un gran respaldo ciudadano.
Esto porque se rescatarían todas aquellas banderas sociales que la Concertación dejó en el camino, de un supuesto ideal político, que este su gobierno y la NM ahora reivindicarían y colocarían en ejecución, con fuerza y responsabilidad total, en el seno de la sociedad, o del pueblo, como se hubiera dicho en otros tiempos idos, estas flamantes banderas. Foto 3.
¿Bueno y que paso con tanta belleza retórica y dialéctica, después del segundo mandato de la Presidenta Bachelet?
La oposición barrió con todo, tanto en el primer turno como en el segundo 2017.
La explicación de esto está en las declaraciones de la Sra. Presidenta en Iquique, “hicimos un gobierno más o menos no más”, o sea, mediocre en el entendimiento de mucha gente.
Por eso esa surra electoral, y el Sr. Sebastián Piñera con su coalición de partidos, salió victorioso presidente de Chile, derrotando al Sr Alejandro Guillier y a su educada sonrisa.
Pero como ya dije en un artículo pasado en LN, esa victoria no sería, tanto mérito de nuestro mega empresario ni de su coalición, sino más bien, de los errores de la NM, en desarrollar e implementar sus proyectos que crearon mucha expectativa pero que solucionaron poca cosa.
Por ejemplo, los críticos dicen que la educación pública todavía no ha salido do mercado y falta mucho para alcanzar los estándares de calidad.
Que la reforma tributaria preocupó más que acertó y que la Constitución todavía carece de legitimidad.
Que el crecimiento económico del país, PIB, fue bajo, no se crearon suficientes empleos, los subsidios continuaron y el déficit fiscal, continuó aumentando peligrosamente.
Todos saben que un déficit fiscal, por exceso de gastos en subsidios, por ejemplo, repercute negativamente en las inversiones del gobierno en infraestructura: caminos, escuelas, hospitales, ferrocarriles, centros de investigaciones, etc.
Y si a eso le agregamos calamidades publicas como ya los acostumbrados incendios forestales, entonces el dinero se hace poco mismo, incendios estos, que son un misterio y una amenaza constante todavía, para la población civil. Foto 4.
Por lo tanto, perjudicando a la innovación y aumentando más la desigualdad, que ha sido una piedra en el zapato para la NM y lo será también para Piñera, así es que, ¡Don Piñera cuidado!
El Ministerio de Desarrollo Social, refiriéndose a la pobreza en el país, señala que 2016, o sea, en pleno gobierno de Madame Bachelet, el estado chileno gastó 1.845 millones de dólares em subsidios sociales.
El problema es que, con un estado subsidiario como ese, nunca vamos a salir de la pobreza, pues, el dinero para crear infraestructura que den empleos, salarios, y buenos servicios públicos simplemente se desvanece.
Un ex presidente del PPD (Victor Barrueto), declaró en febrero de este año, que la “Concertación y la NM se convirtieron en partidos de los funcionarios públicos” (léase: pitutos cuoteo, nepostismos, compadrazcos etc.).
Hacía tiempo que la prensa chilena no publicaba algo tan autocritico, reflexivo y ético, sobre el gobierno de la Nueva Mayoría.
Está bien que la prensa hubiera publicado esa crítica, porque esa idea de que el estado es un botín político de reparto es horrorosa e inmoral, o sea, como decimos en Chile “es bueno el cilantro pero no para tanto”, ya que empeora más la desigualdad social del país, porque discrimina empleos y salarios.
Este cáncer esta tan arraigado em Chile, que tengo certeza que el actual gobierno, continuará con las mismas prácticas, para satisfacer los equilibrios y apetitos de poder de su base de apoyo político, por ejemplo, los SEREMIS serán un coktail de partidos.
Así pues, la NM fue quedando-se apenas con los partidos y la administración burocrática del estado, pero, sin pueblo, sin clase media sin lo social, o sea, esta votación fue un disparo certero en el “plexo solar” de la base electoral de la NM.
Vean por ejemplo este caso denunciado por la Contraloría y la prensa nacional en 02/01/2018, sobre la falta de eficiencia y productividad de un organismo del estado: La Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) de Santiago, servicio gratuito al trabajador, fijó para el 16 X 2021, o sea 3 años de espera, una reunión con un modesto ciudadano chileno para escuchar su pleito y ver que providencias tomar. Por otro lado, las Inpecciones del Trabajo, tampoco lo hacen bien en materia de plazo y burocracia, respecto a los trabajadores, porque estos, entran en una brutal cola de espera, en se tratando de asistencia judicial.
Bien, todas estas aberraciones van creando frustraciones y rabia en la población.
Tanto es así, que existen estadísticas en el área de salud, que revelan colapso en la salud mental de los trabajadores (ánimo sombrío, insomnio, falta de esperanza, sensación de amenaza, etc.) y que, 30 % de las licencias médicas son atribuidas a este ítem, algo inédito en nuestro país.
Por tanto, el desenlace era claramente previsible, derrota en las elecciones presidenciales del abanderado de la NM.
Era solo Piñera denunciar estas yagas con claridad y paciencia, para ganar, sin necesidad mostrar cuál era su programa de gobierno o proyecto de nación.
Era tal la población desilusionada en la centro izquierda con la NM, que esta masa votante, estaba solo esperando la hora para ajustar cuentas.
Mas eso la NM nunca lo entendió y se super estimó em sus virtudes.
Sin embargo, y por otro lado, esta elección fue una bonita demostración republicana, democrática de nuestros instituciones y de la cultura política de nuestros coterráneos al reconocer, plenamente, la alternancia de poder como medida de zanjar diferencias políticas de gobiernos, castigando a unos con el voto y a otros, premiándolos. Foto 5.
Hay muchas personas que opinan que Chile tiene un desarrollo político, pero, un subdesarrollo económico.
Por ejemplo, no tenemos industrias, nuestro mercado es básicamente de servicio, y una espantosa economía informal, que vende “bugingangas” callejeras para poder sobrevivir porque no hay trabajo formal.
Para muchos chilenos, la Concertación y la NM, pasaron la lectura de una adhesión al capitalismo sin convicción.
Aceptaron la economía de mercado, mas no por sus méritos y si como un mal necesario, por la dificultad de desmontarlo estratégicamente, a esta altura del campeonato y continuaron chuteando para adelante la pelota, claro, desde sus altos cargos y privilegios.
Hay muchos que continúan pensando, que el estado es más útil e eficiente que las empresas privadas, pese a la corrupción que se ha visto em las estatales de toda América Latina, como propinas, cuoteos, millonarios salarios y bonos, Codelco es buen ejemplo de ello, Banco Estado, uff!!!!, la lista es larga.
Pienso yo, que esto ha sido fatal para mejorar la eficiencia y competividad de nuestra economía, porque corrupción por un lado y por otro, estigmatización del lucro, cualquier economía se estresa, y, el ambiente económico se torna poco favorable para la inversión y la confianza.
Por eso, dentro de la izquierda y el centro político están levantando voces socialdemócratas con mucha personalidad y postura, para definir con más claridad y menos casuismos la economía de mercado chilena y su relación con el estado emprendedor, en este mundo globalizado donde necesita competir sin tregua y ser, altamente eficiente.
No es posible que en carabineros se desfalquen 21 mil millones de peso y las cosas continúen lentamente a paso de tortuga, y la ciudanía completamente atónita frente a este escándalo público bien como en otros: caso Caval, SQM, y Universidades particulares quebradas, pero sus dueños con los bolsillos llenos.
Bien, no sé cómo le irá ir al gobierno de Piñera y a su gabinete. Foto 6, no voté por él, no es santo de devoción, y todo lo que sé, es que, en la Región de la Araucanía van a apretar las clavijas, bien como, respecto a la inmigración de haitianos.
Desconozco su visión de país en esa nueva orden global y qué papel le asignará a la ciencia y al desarrollo tecnológico criollo, para disminuir el peso de la exportación de commodities como cobre y cerezas, vendidas a China, o botellas de vino y salmón, vendidas al Brasil.
Nadie ignora, que chile es un país pobre y lejano de los centros mundiales de referencia comercial y tecnológica.
Pero, todavía, bajo la fuerte influencia de USA, una potencia militar y comercial que se nos presenta con muchas incertezas en el gobierno de Trump, pero que mañana puede ser otro el populista.
Por lo mismo, el país debe consolidar su crecimiento a corto y largo plazo, a través de un PIB más tecnológico, y no, como ha sido hasta ahora, basado en un “boom de commodities” con poco o nada de valor agregado. El litio y el maqui, por ejemplo, se continua a vender de forma bruta.
Desde este punto de vista: PIB es poder, y es bueno que los habitantes de Arauco se acostumbren a esa idea, porque la provincia también tiene PIB.
Pero no me estoy refiriendo al PIB forestal, que es otra historia, si no, al de la agricultura local y turismo, para acabar algún día con ese “mote” de provincia de rezago y podamos ya comenzar a exportar hortalizas y frutas, con hombres emprendedores y eficientes en esas áreas, que hagan mejor uso racional del agua, tierra y energías alternativas. Foto 7.
Sr. Piñera, le deseo un buen gobierno, por el bien de todo el país, porque, todavía, nuestra patria, infelizmente, es el país más desigual dentro de la OCDE, y sobre esto, reina una tranquila hipocresía instalada en todos los gabinetes de la política. Foto 8.
Y no apenas eso, la cesantía se disfraza de falsa empleabilidad, y la movilidad social prometida por universidades particulares y el CAE todavía es un mito, así pues, fortalezca la educación pública, la generación de buenos empleos y una eficiente área privada.
Pero, por favor honre su fe cristiana, combata la corrupción (político/ empresarial), la mediocridad, privilegie el mérito y la innovación.
Finalmente, y citando a Victor Hugo, le digo: si todo esto suceder, no tengo más nada a desear.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***