Establecimiento de Talcahuano desarrolla el Programa de Educación Ambiental de la Corporación Nacional Forestal, CONAF, denominado Forestacuentos.
Los pequeños alumnos de Kínder, Pre Kínder y Primer Año Básico de la Escuela Península de Tumbes, de Talcahuano, recibieron esta mañana la visita de Forestín, símbolo institucional de la Corporación Nacional Forestal, COANF, para celebrar su cumpleaños número 42. El establecimiento educacional lleva incorporado en su malla curricular el Programa de Educación Ambiental de CONAF denominado Forestacuentos desde el año 2009 y cuya figura educativa central es precisamente Forestin.
La ceremonia de celebración contó con la presencia del alcalde de Talcahuano, Henry Campos Coa y del Director Regional de CONAF, Juan Carlo Hinojosa, además de profesores, apoderados y vecinos de caleta Tumbes.
En la ocasión, con mucho entusiasmo y alegría, los niños cantaron el cumpleaños feliz, presentaron un número artístico y entregaron tarjetas elaboradas con sus propias manos. A la vez, la Corporación hizo entrega oficial del material educativo de este año para el desarrollo de Forestacuentos, programa que se basa fundamentalmente en el apoyo y la formación valórica de los niños y que, en el futuro, esos valores puedan aplicarlos en el cuidado de su medio ambiente, permitiéndoles vivir en armonía con su eterno. Lo más importante es que, aquí también participan los padres en el apoyo de la formación valórica de sus hijos.
El Director Regional de CONAF destacó en la ocasión que, la fuerza de Forestin, su compromiso con la protección del medioambiente y su llegada con niños de tantas generaciones, hacen de él un símbolo no sólo de la Corporación, sino de todos aquellos que respetan y cuidan los ecosistemas. “Quisimos este año celebrar a Forestin en Tumbes, como un reconocimiento a esta escuela que ha estado desarrollando nuestro programa de educación ambiental. Y las tarjetas hechas por los propios niños demuestra que nuestro símbolo institucional se ha ido grabando cada vez más en la comunidad y en estos pequeños, lo cual nos motiva a seguir adelante con este programa y entregando elementos y útiles con los cuales desarrollen ciertas actividades relacionadas al cuidado del medio ambiente”, precisó.
Por su parte, el alcalde Henry Campos dijo que “Forestin es un modelo de educación para todos los niños. Y por qué es importante que estemos realizando este trabajo en conjunto con CONAF, porque el objetivo central de todo esto es la prevención de los incendios forestales. Y en Talcahuano, además, porque tenemos mucho riesgo de incendios debido a la gran cantidad de áreas de interfaz existentes, que es en donde se genera la mayor cantidad de incendios debido a la acumulación de basura, a la falta de limpieza y es por ello que tenemos que hacer un llamado a la comunidad a poner atención en esto. Si bien es cierto, estamos en pleno invierno, pero lo importante es prevenir antes de la llegada de la época estival y educar a la población, y particularmente a los niños”.
Forestín nació en la Región del Biobío, el 12 de junio de 1976, en el marco de una jornada de prevención de incendios forestales organizada por Conaf. El coipo más famoso de Chile, lleva más de 40 años entregando el mensaje del cuidado del medio ambiente y la prevención de incendios forestales a los más pequeños del país.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***