La iniciativa busca sensibilizar a la ciudadanía sobre la protección de los recursos vegetacionales y promover el cumplimiento de la normativa forestal vigente.
Desde la Plaza de la Independencia de Concepción, la Corporación Nacional Forestal (CONAF) puso en marcha una nueva campaña informativa de fiscalización forestal en la Región del Biobío, con el objetivo de prevenir la corta ilegal de bosques y asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
El director regional de CONAF, Esteban Krause, subrayó la importancia de involucrar a la ciudadanía en la protección de los recursos naturales. “Es fundamental que la comunidad sepa que toda intervención en los bosques, ya sea en plantaciones exóticas o formaciones nativas, debe contar con un plan de manejo aprobado por CONAF. Esta exigencia no solo asegura el cumplimiento de la legislación nacional, sino que también garantiza que las actividades forestales se desarrollen de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente”, enfatizó.
Además, el directivo apeló a la colaboración de todas y todos para continuar fortaleciendo la protección de los recursos vegetacionales y su biodiversidad. “Hacemos un llamado a denunciar cualquier actividad sospechosa de tala ilegal de árboles, a través de la plataforma oficinavirtual.conaf.cl”, añadió.
Este plan de difusión contempla diversos recursos comunicacionales, como letreros camineros en las principales rutas, cuñas radiales en emisoras de comunas rurales, folletería, videos y gráficas para redes sociales. También se incluye la difusión de una revista digital protagonizada por las icónicas figuras de Condorito y Forestín, con mensajes enfocados en la educación ambiental.
Fiscalización
La fiscalización forestal tiene como propósito verificar en terreno el cumplimiento de la Ley 20.283 sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento Forestal, así como del Decreto Ley 701 sobre fomento a las plantaciones forestales.
Para ello, CONAF utiliza herramientas como el monitoreo satelital, que permite identificar cambios en la cobertura vegetal y focalizar las acciones de fiscalización. Estas incluyen inspecciones prediales, controles de cumplimiento de planes de manejo, seguimiento a denuncias de terceros, controles carreteros, patrullajes terrestres y aéreos, y fiscalización en el marco del Convenio CITES, relativo al comercio de especies amenazadas.
En lo que va del año, en la Región del Biobío se han fiscalizado un total de 1.887 hectáreas. De estas, el 91% corresponde a controles de cumplimiento de planes de manejo (1.714 hectáreas), mientras que cerca del 4% está asociado a denuncias de terceros (70,44 hectáreas, con un total de 48 denuncias recibidas).
Hasta la fecha, se han sancionado 1.340 planes de manejo de plantaciones forestales, que abarcan una superficie total de 56.037 hectáreas. A esto se suman 109 planes de manejo de bosque nativo sancionados, que corresponden a una superficie total de 376 hectáreas.
Finalmente, cabe destacar que esta campaña comunicacional fue desarrollada por la Gerencia de Fiscalización Forestal y Evaluación Ambiental de CONAF, en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) y su proyecto +Bosques.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***