Cada día que pasa, me preocupa más la pasividad con que se trata la Pandemia del Coronavirus en Chile, los expertos no han dado el ancho y nos dan muchas explicaciones para justificar la lentitud con que se está manejando.
Se apoyan diciéndonos que se han tomado muchas medidas: Entre ellas, que se adelantó la Campaña Anti Influenza. Pero, si nos vamos a los registros esto no es así, porque la del año 2019 se inició el día 14 de Marzo, que fue a mediados de la semana n° 11 y este año comienza el 16 de Marzo, es decir al inicio de la semana n°12.
Es cierto que de algún modo estamos preparados, se han adquirido insumos, capacitado al personal, destinado más camas, equipado hospitales, medidas que van en la dirección correcta, pero orientadas solamente al diagnóstico y tratamiento de sus complicaciones, lo que demuestra una vez más que nos estamos preparando, pero para llegar tarde. Estas medidas no serán efectivas ni suficientes, si se sigue dilatando la decisión de extremar aquellas tendientes a prevenir el contagio comunitario.
El virus, aún es un desconocido y no sabemos cómo se comportará a medida que se disemina alrededor del planeta, por lo tanto, debemos tratarlo como tal, poniéndole barreras para que no entre al país y si esto no es posible, evitar su acelerada propagación.
Chile, aún no ve la Pandemia del Coronavirus como una crisis sanitaria, que tiene de cabeza a gobernantes de muchos países del planeta.
Acá, seguimos en la etapa de hacer proyecciones y cálculos de cómo se va a multiplicar el virus, pero la Epidemiología no se debe tratar como una ecuación matemática.
Lo más lamentable de todo, es que nunca aprendemos, somos casi los últimos contagiados de la lista y no hemos sido capaces de sacar lecciones de aquellos a los que les tocó primero.
No puede quedar en manos de autoridades comunales la decisión de hacer cuarentena en sus territorios, porque hacerla en forma parcelada no tiene ningún beneficio.
Así las cosas, no queda otra que ser más rigurosos en nuestro autocuidado, empezando por el lavado de manos que es la barrera más efectiva para evitar la propagación de enfermedades contagiosas.
Y para terminar, unos versitos dedicados al LAVADO DE MANOS:
Cuando me lavo las manos,
protejo a mis vecinos,
a toda mi parentela,
amigos y conocidos,
porque con agua yo arrastro,
al virus, nuestro enemigo.
SIEMPRE ES MEJOR Y MAS BARATO, …PREVENIR QUE CURAR
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***