'Nuestra propuesta de Ley va a seguir porque la gente hoy día necesita transparencia y eso se lo podemos dar con una ley y no con letra chica'
Tras las medidas anunciadas por el Presidente Sebastián Piñera en materia de servicios básicos, la diputada Joanna Pérez acusa letra chica, ya que en la comisión de Economía que sesionó el día miércoles, se aprobó un proyecto de ley de autoría de la parlamentaria, a la cuál se sumaron otras iniciativas orientadas en esta misma línea. El proyecto se encuentra listo para poder ser discutido y votado en la sala de la Cámara.
Joanna Pérez manifiesta que, 'acordamos en la comisión de Economía el sacar primero un paquete de medidas en lo que es servicios básicos y luego analizar los proyectos que van orientados a los bancos, a los créditos de consumo, créditos hipotecarios y también en el marco de la educación, donde tenemos a personas endeudadas, donde están corriendo los plazos y hoy día no tenemos claridad de parte del gobierno'.
'Yo valoro estas medidas, ha sido pertinente el legislar en estas materias y se agradece que el Ejecutivo salga activamente a pedir que las empresas tengan acciones de responsabilidad social, pero hoy las familias no tienen la claridad de que va a pasar con sus empleos y sus ingresos, y eso es lo que debemos garantizar. Hoy día nos necesitan, al Estado de Chile y a todos los poderes a disposición de todas las familias que más lo requieren'.
Frente a las medidas anunciadas en materia de servicios básicos, la parlamentaria del distrito 21 de la región del Biobío es enfática en mencionar que, 'creo que siempre hay letra chica porque lamentablemente hay empresas que buscan mantener sus utilidades, tienen grandes redes, y claramente lo que quieren hoy día es no permitir que nosotros avancemos en este proyecto de ley'.
La diputada mencionó que, 'este proyecto de ley que estamos tramitando permite que si una empresa no cumple en el caso de que no debe suspender ningún servicio en este periodo, arriesga multas de 1000 a 2000 UTM, y eso es lo que hoy día las empresas no quieren y rápidamente salió a defender este gobierno, hoy el gobierno ha salido a defender propuestas para el 40%. Pero en el anuncio no está incluida la clase media, estamos iniciando una crisis económica que va a golpear fuertemente no tan sólo al sector más vulnerable sino también a la clase media, a este Gobierno constantemente se le olvida abordar a la clase media de nuestro país".
Finalmente Joanna Pérez señaló que, "nuestra propuesta de ley va a seguir porque la gente hoy día necesita transparencia y eso se lo podemos dar con una ley y no con letra chica'.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***