•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Jueves 21 de Agosto de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1240)
    • Municipalidad de Lebu (757)
    • Empresa Arauco (569)
    • CMPC Celulosa (368)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (739)
    • Empresa ARAUCO (558)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (408)
    • CMPC Celulosa (365)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (623)
    • Política (533)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (480)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12403)
    • Editorial (979)
    • Columna Personal (809)
    • Artículos (592)
    • Destacado (508)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1346)
    • Curanilahue (976)
    • Los Álamos (3172)
    • Lebu (1404)
    • Cañete (3245)
    • Contulmo (301)
    • Tirúa (206)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (168)
    • Francisco Flores Olave (65)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (13)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...
SENADO APROBÓ LA INICIATIVA

REFORMA QUE POSTERGA ELECCIONES PASÓ A TERCER TRÁMITE

  • Martes 06 de Abril de 2021
  • Autor Senado de Chile
  • 0
  • 932 / Seccion: Política

El Senado aprobó la iniciativa con diversos cambios que deben ser analizados por la Cámara Baja, entre ellos los relativos a los aportes y a la situación de los alcaldes que repostulan.

Tras casi cinco horas de un intenso debate en particular, la Sala del Senado aprobó y remitió a la Cámara Baja a cumplir su tercer trámite, el proyecto de reforma constitucional que posterga para el 15 y 16 de mayo las próximas elecciones municipales, de gobernadores regionales y de convencionales constituyentes, en consideración a la pandemia de Covid-19.

Durante la votación de la iniciativa, se registraron diversos cambios a lo aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados, y también a lo que había despachado la Comisión de Constitución del Senado, por lo que los senadores anticiparon que se podría terminar de debatir el proyecto en una Comisión Mixta.

Entre los temas que más generaron debate se cuenta la prohibición de realizar aportes de campaña durante la suspensión de la misma y la situación en que quedarán los alcaldes que se están repostulando y que están siendo subrogados en estos momentos.

 

FERIADO IRRENUNCIABLE

Uno de los primero puntos que se despejó en Sala dice relación con la idea de declarar como feriado irrenunciable para los trabajadores dependientes, los días de las elecciones.

La senadora Luz Ebensperger solicitó revisar que se proponga que los días de las elecciones sea feriado irrenunciable pensando en los trabajadores, argumentando que “aquello no se condice con la crisis económica”. El ministro Segpres, Juan José Ossa reforzó la idea tal como los congresistas David Sandoval y Claudio Alvarado.

En este punto intervino el senador Juan Pablo Letelier que manifestó “la necesidad de velar por la salud de la democracia porque la gente de trabajo debe tener ventajas para participar”. Sus pares Alejandro Navarro, Álvaro Elizalde, Carolina Goic, José Miguel Insulza, Ricardo Lagos, Carlos Montes, Marcela Sabat, Ximena Rincón, Carmen Gloria Aravena, Alfonso De Urresti y Carlos Bianchi, se sumaron a esta postura que finalmente fue respaldada, por lo que se declarará feriado obligatorio e irrenunciable para todos los dependientes del comercio los días de la elección".


PROPAGANDA

Luego se revisó uno de los temas centrales de la discusión referido a la campaña electoral, donde diversos senadores solicitaron intervenir en la redacción de este apartado.

Primero se votó la disposición que señala que: "durante el plazo de suspensión no se podrá realizar propaganda pagada en medios de comunicación social, plataformas digitales, redes sociales, aplicaciones y aplicativos de internet”, la que fue respaldada con 28 votos a favor, 13 en contra y una abstención.

A favor de aquello se manifestaron los senadores Álvaro Elizalde, José Miguel Insulza, Ricardo Lagos, Carlos Montes, Alejandro Guillier y Carmen Gloria Aravena. En contra los legisladores José Miguel Durana, Ena Von Baer, Claudio Alvarado, Alfonso De Urresti y Francisco Chahuán.

A la hora de explicar esta votación separada, la senadora Luz Ebensperger argumentó que "todos hacen campaña porque se dice que esto solo lo hacen aquellos que tienen dinero y eso no es tan así (...) hay formas ocultas de financiamiento parece. Ahora, es muy importante que la gente sepa por quién votar. Finalmente, acá se atenta contra la libertad de expresión y la Constitución".

El senador Pedro Araya manifestó que "en algunos canales que se están haciendo verdaderos reportajes de candidatos a constitucionales de la derecha, eso genera una desigualdad en la competencia y podría infringir el gasto electoral". En contraposición, el senador Felipe Kast indicando que “es lamentable que se caiga en una lógica que prohíba por ley conversar en un programa”. Luego el senador Carlos Bianchi aseguró que “se contraviene la libertad de expresión y raya en la inconstitucionalidad”.

Posteriormente, se sometió a escrutinio la norma que indica que "tampoco se permitirá la participación en radioemisoras y en televisión, con excepción de los candidatos o candidatas que presten servicios en alguno de esos medios", la que fue desechada por no alcanzar el quorum. Su votación fue 20 votos a favor, 20 en contra y 2 abstenciones.

Apoyando esa redacción se pronunciaron los senadores Álvaro Elizalde, Alejandro Guillier, Francisco Huenchuilla, José Miguel Insulza, Ricardo Lagos, Carlos Montes, Ximena Órdenes, Jaime Quintana, Alejandro Navarro, Pedro Araya y Alfonso De Urresti.

Contra ella se expresaron los legisladores Carlos Bianchi, Francisco Chahuán, Carolina Goic, Felipe Kast, Rafael Prohens, Luz Ebensperger, Ena Von Baer y Carmen Gloria Aravena.

En este apartado referido a la propaganda electoral, el debate se concentró en el choque de dos principios: la libertad de expresión y la igualdad ante la ley, la importancia del rol de los medios de comunicación tradicionales versus los online, y la pertinencia del control del gasto electoral.

 

ALCALDES

Uno de los puntos que también concitó gran debate fue la posibilidad de que los alcaldes que están de candidatos puedan volver o no a sus cargos.

Cabe recordar que la mayoría de la Comisión de Constitución había aprobado que volvieran una vez publicada la reforma y hasta el 28 de abril. No obstante, dicha norma contó con 21 votos a favor y 16 abstenciones, por lo que no logró el quórum necesario para su aprobación.

Luego, la Sala procedió a votar una indicación del senador Pedro Araya que planteaba que los alcaldes que están de candidatos y están siendo subrogados, permanecerán en esa calidad hasta el día siguiente de la elección, pero no serían aplicables las reglas de suplencia de los alcaldes. Esta indicación tampoco alcanzó el quórum constitucional requerido pues contó con 25 votos a favor y 13 en contra.

Finalmente, la Sala se pronunció sobre el texto aprobado en la Cámara de Diputadas y Diputados que señalaba que los alcaldes que repostulan a su reelección y que estén siendo subrogados permanecerían en tal calidad hasta el día siguiente de la elección. La norma tampoco obtuvo el quórum requerido, al contar con 15 votos a favor y 23 en contra, quedando el proyecto sin ninguna disposición en esa línea.

Según los senadores Francisco Chahuán y Juan Pablo Letelier, al no existir una norma en esa línea, rige la Constitución Política que señala que los alcaldes deben dejar sus cargos 30 días antes de la elección, por lo que de mantenerse esta medida podrían volver hasta el 15 de abril.

Quienes estaban por el retorno de los alcaldes manifestaron que es necesario que las autoridades estén en sus cargos, más aún en este período de pandemia; mientras que los que no respaldaban esa idea, argumentaron que con el retorno se producía una situación de desequilibrio entre quienes se repostulan y quienes están de candidatos por primera vez.

En este punto intervinieron los senadores Carolina Goic, Alejandro Guillier, Juan Pablo Letelier, Francisco Chahuán, Iván Moreira, Jorge Pizarro, Francisco Huenchumilla, José Miguel Insulza, Ximena Órdenes, Rafael Prohens, Juan Antonio Coloma, Ximena Rincón, David Sandoval, Claudio Alvarado, Carmen Gloria Aravena, Pedro Araya, Juan Castro y Alejandro Navarro. Se inhabilitaron de votar los senadores Jaime Quintana y Jorge Soria.

 

APORTES

Otro de los cambios propuestos por la Comisión y que fue respaldado por la mayoría de la Sala fue la de eliminar la posibilidad de hacer aportes a las campañas durante el período en que éstas se encuentren suspendidas. La decisión fue tomada con 23 a favor, 16 en contra y 3 abstenciones.

Quienes estaban a favor de mantener el aporte argumentaron que los candidatos tienen gastos permanentes que tienen que seguir pagando pese a que se suspenda la campaña. En la vereda contraria, manifestaron que mantener los aportes solo beneficiaría a quienes reciben más recursos y no a los candidatos de lugares más aislados o menos conocidos.

En este punto intervinieron los senadores Luz Ebensperger y Francisco Huenchumilla.

 

FRANJA

En tanto, con 27 votos a favor y 10 en contra, se aprobó que “los canales de televisión de libre recepción deberán destinar gratuitamente quince minutos diarios de sus transmisiones a propaganda electoral en los casos de segunda votación de elecciones de gobernadores regionales".

La senadora Luz Ebensperger aseguró que se establece una carga pública, por lo que “creo que es iniciativa exclusiva del Ejecutivo”. Apoyando esta reflexión hicieron uso de la palabra los legisladores Juan Antonio Coloma, David Sandoval, Ena Von Baer y Claudio Alvarado.

Desde la otra vereda, el senador Alejandro Guillier hizo ver que “es necesaria una mayor formación cívica porque hay cargos nuevos”. Dicho argumento fue respaldado por su par Francisco Chahuán, quien manifestó que “el Ejecutivo puede enviar un proyecto para complementar esto”, mientras el senador Alejandro Navarro recordó la necesidad de una televisión pública. A este enfoque se sumaron los congresistas Álvaro Elizalde, Francisco Huenchumilla, Isabel Allende, Carmen Gloria Aravena y Alfonso De Urresti.

 

TRANSPORTE PÚBLICO 

La propuesta del senador Alfonso De Urresti que planteó que "durante los días de elecciones de cargos de representación popular, el transporte público será gratuito, con el objeto de fomentar y propiciar la participación ciudadana dentro de dichos procesos", fue desechada por falta de quorum.

La senadora Luz Ebensperger cuestionó la admisibilidad de dicha indicación, interpretación que fue cuestionada por el senador Alejandro Navarro. Éste argumentó “que la mitad de los chilenos que no tiene auto, usa el transporte público y hay que fomentar la participación”. Los legisladores Álvaro Elizalde, Carlos Montes, Juan Pablo Letelier, Jaime Quintana, Rabindranath Quinteros, Ximena Rincón e Isabel Allende, intervinieron con la misma lógica mencionando la realidad regional.

En contra, argumentaron los congresistas José Miguel Durana y Ena Von Baer, quienes plantearon que “esto atenta contra los transportistas locales” mientras que el senador Francisco Chahuán defendió la inconstitucionalidad pero solicitándole al Ejecutivo que se decrete dicha gratuidad. A su vez, el senador José García Ruminot apuntó a la coordinación gubernamental en este cometido.

  • Acerca del Autor (Senado de Chile)
  • Más Notas del Autor
Senado de Chile:
Periódico Electrónico del Senado de Chile (www.senado.cl)

SALA DEL SENADO DESPACHA A LEY PROYECTO DE SIMPLIFICACIÓN REGULATORIA Y PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

  • 19-05-25

DELITO DE USURPACIONES (TOMAS DE TERRENO), SENADO INICIÓ EL DEBATE EN GENERAL

  • 09-08-22

RESPALDO A PROYECTO QUE PERMITE PERMISO LABORAL PARA CONTROLES PRENATALES, ECOGRAFÍAS Y CONTROLES DE NIÑO SANO

  • 29-06-22

A TERCER TRÁMITE REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA LEÑA

  • 20-06-22


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 30111
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 29385
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 23559
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 20209
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 19094
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 17160
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 16651
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 16399
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 16123
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 15913
  • CORMA DESTACA EL NUEVO PUENTE FERROVIARIO PARA LA LOGÍSTICA FORESTAL EN EL SUR DE CHILE

    • 19-08-2025
    • 217
  • LA RED SOLIDARIA QUE ESTÁ CAMBIANDO LA VIDA DE MILES DE EMPRENDEDORES EN CHILE

    • 19-08-2025
    • 193
  • PASTILLEROS: EL ALIADO QUE PUEDE SALVARTE DE UN OLVIDO? O PONERTE EN RIESGO

    • 19-08-2025
    • 175
  • ESTÁS PERDIENDO SI NO USAS ESTA HERRAMIENTA DE LAS CASAS DE APUESTAS

    • 18-08-2025
    • 426
  • 3ER ENCUENTRO MENTES CREATIVAS EMPRENDEDORAS 2025 EN TIRÚA, MÁS DE 300 PERSONAS JUNTO AL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN

    • 18-08-2025
    • 528
  • VECINOS DE LA POBLACIÓN EDUARDO FREI EN ARAUCO CELEBRAN LLEGADA DEL PROGRAMA QUIERO MI BARRIO

    • 18-08-2025
    • 540
  • 100 LÍDERES Y LIDERESAS COMUNITARIAS EN SALUD CONMEMORAN EL DÍA DEL DIRIGENTE SOCIAL

    • 18-08-2025
    • 557
  • LA CALETA PRESENTA LIBRO 'SOMOS FUTURO HOY'

    • 18-08-2025
    • 444
  • ¿OCUPARON TU PROPIEDAD SIN PERMISO? LAS ACCIONES QUE TE PERMITE HACER LA LEY DEVUÉLVEME MI CASA

    • 17-08-2025
    • 462
  • CON NUEVA CATEGORÍA, ABREN POSTULACIONES A LOS PREMIOS REGIONALES DE ARTE Y CULTURA DEL BIOBÍO 2025

    • 17-08-2025
    • 435
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 28-05-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • FESTIVAL DEL RÍO NAHUELBUTA LIBRE 2025 CELEBRA SU SÉPTIMA VERSIÓN EN CURANILAHUE

    • 26-07-25
    • 2668
  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 3719
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 3498
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 5110
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 6407
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 4081
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 6460
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 6990
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 8013

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno623
  • Política533
  • Municipalidad 505
  • Economía480
  • Miscelánea425
  • Cañete390
  • Cultura359
  • Senador A. Nav323
  • Forestal319
  • Educación289
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos