•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Viernes 01 de Diciembre de 2023
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2933)
    • Municipalidad de Cañete (1112)
    • Municipalidad de Lebu (715)
    • Empresa Arauco (501)
    • INDAP (283)
    • _ 10 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (700)
    • Municipalidad Arauco (506)
    • Empresa ARAUCO (494)
    • Arturo Godoy Carilao (360)
    • Senador A. Navarro B. (322)
    • _ 114 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (730)
    • Municipalidad de Arauco (503)
    • Política (486)
    • Gobierno (456)
    • Economía (384)
    • _ 88 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (10980)
    • Editorial (807)
    • Columna de Opinión (658)
    • Artículos (445)
    • Actualidad (401)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1236)
    • Curanilahue (924)
    • Los Álamos (3094)
    • Lebu (1230)
    • Cañete (2876)
    • Contulmo (273)
    • Tirúa (151)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (93)
    • Juana Salazar (61)
    • Mario Galvani Aravena (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • Francisco Flores Olave (57)
    • _ 56 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (149)
    • Avisos Legales (varias categ.) (6)
    • No Pago Cheque (A. Legal) (2)
    • Citación Judicial (A.Legal) (2)
    • _ 4 categorías más...
Moción en primer trámite

DELITO DE USURPACIONES (TOMAS DE TERRENO), SENADO INICIÓ EL DEBATE EN GENERAL

  • Martes 09 de Agosto de 2022
  • Autor Senado de Chile
  • 0
  • 3790 / Seccion: Legislación

En la primera jornada de discusión del proyecto, la Sala del Senado abordó en profundidad el efecto y alcance de la iniciativa, el negocio ilegal de las tomas, la violencia de las usurpaciones y los instrumentos legales para las familias que esperan durante años una reubicación, entre otros temas. En tanto, la votación quedó aplazada para el próximo martes.

» OBJETIVO DEL PROYECTO» DELITOS Y MULTAS» OTRAS REGIONES» CONSECUENCIAS

Con el aplazamiento de su votación en general hasta la próxima semana quedó el proyecto, en primer trámite, que modifica el Código Penal para castigar con penas privativas de libertad el delito de usurpación, ampliar el período de flagrancia y facilitar la detención de los ocupantes.

De este modo, la iniciativa que tuvo su origen en dos mociones de senadores y senadoras se someterá a votación el próximo martes 9 de agosto, a solicitud del Comité del Partido Comunista.

Durante la primera jornada de debate se abordó en profundidad el efecto y alcance de la iniciativa, el negocio ilegal de las tomas, la violencia de las usurpaciones y los instrumentos legales para las familias que esperan durante años una reubicación, entre otros temas, vinculados a la agenda de seguridad pública y la insuficiencia de los instrumentos legales.

Mientras los senadores partidarios de la iniciativa defendieron la oportunidad para que el Ejecutivo se involucre en la protección de las familias contra la usurpación de sus bienes y otorgue urgencia a este proyecto introduciendo las modificaciones que considere necesarias; sus pares detractores del proyecto argumentaron que tal como está redactada la iniciativa no resolvería los problemas de fondo y traería consecuencias indeseadas, criminalizando las tomas en general.

OBJETIVO DEL PROYECTO

Por una parte, la iniciativa apunta a diferenciar las distintas hipótesis de usurpación y ocupación de inmuebles, para modificar la limitada sanción dispuesta en la ley actual y, por otra, garantizar la aplicación de la norma y disuadir la comisión de esta clase de hechos mediante una sanción eficaz, confiriéndole carácter delictivo a la respectiva conducta.

Para tales objetivos se elimina el límite a la flagrancia y se establece una nueva vía sancionatoria para la modalidad no violenta, a fin de facilitar la detención de los ocupantes ilegítimos.

El senador José Miguel Insulza, presidente de la Comisión de Seguridad, dio cuenta de la iniciativa que tiene su origen en dos mociones presentadas por los senadores Carmen Gloria Aravena, Francisco Chahuán, José García Ruminot y Kenneth Pugh, y otra de senador Felipe Kast y las ex senadoras Marcela Sabat y Ena Von Baer.

Precisó que la iniciativa ha tenido una amplia discusión y aclaró que existen otras 12 mociones que abordan las mismas materias.

DELITOS Y MULTAS

Senador Enrique Van Rysselberghe

“Esta iniciativa ha estado en el centro del debate en las últimas semanas producto de la inseguridad que se vive especialmente en la marcozona sur. Incluso cuando Héctor Llaitul anunció la toma de 7 fundos… y frente a eso cabe preguntarse cómo piensa reaccionar el gobierno a esta amenaza porque hoy la usurpación es un delito que solo tiene sanciones de multas”.

Senador Felipe Kast

“Este delito de usurpación no ocurre solo en La Araucanía, tenemos el caso de Valentina Correa y su familia que ha debido enfrentar el asesinato de su padre por parte de un sicario por el solo hecho de reclamar en tribunales la devolución de sus terrenos tomados… Este proyecto es una aspiración de miles de familias que ven sus casas y terrenos usurpados. No se refiere a quienes –por necesidad extrema- viven en una mediagua”.

Senador Sergio Gahona

“Si estamos discutiendo un proyecto como éste, que es parte de la agenda de seguridad, es gracias a los Comités, pues el Ejecutivo no le ha dado urgencia y tampoco se encuentra presente en este debate. Este proyecto sanciona a quien con violencia ocupa un inmueble”.

Senador José Miguel Insulza

“Este proyecto enfrenta un tema que es real en distintas zonas del país y lo hace para que la gente recupere su propiedad. Efectivamente existe gran cantidad de terrenos que llevan bastante tiempo ocupados, sin embargo, me parece un mal proyecto que no es útil para resolver el problema de la usurpación y apunta a todo tipo de asentamientos… Cambiemos la figura por un juicio más rápido y una flagrancia más rápida”.

Senadora Carmen Gloria Aravena

“Cuando presentamos el proyecto lo hicimos por miles de ciudadanos que viven con sus predios ocupados y no creo que corresponda calificar si el texto es malo o no. El proyecto lleva 533 dias de trámite y si algún parlamentario considera que no es bueno ¿por qué no presentaron otro? , por qué no se presentan las modificaciones necesarias y se discute".

Senador José García Ruminot

“Necesitamos poner al día nuestra legislación que tiene más de 140 años y, si se requieren indicaciones, entonces, por qué no se aprueba en general la norma y luego todas las indicaciones que sean necesarias… Un informe de Carabienros de Chile adiverte que las limitaciones se enmarcan en la cuantía de la pena dado que la usupación tienen penas de multa y no proceden las medidas cautelares”.

Senador Jaime Quintana

“Este proyecto surge en un contexto cuando durante el gobierno anterior se redujo la ejecución presupuestaria para la compra de tierras. Eso significó que comunidades mapuches que llevaban años esperando empezaron a ocupar. Este proyecto iba a tener efectos en tomas de terrenos urbanas incluso algunos especialistas advirtieron que iban a afectar incluso a tomas universitarias. Dijeron que era deficiente, contradictorio e inútil”.

Senador Francisco Chahuán

“Este proyecto lleva más de 500 días de trámite y lo que hay es una cultura de impunidad que se está incoando desde el Ejecutivo porque le hemos pedido dar urgencia a este tema. Parece inexplicable que se vote en contra de la idea de legislar, pues tenemos un problema grave y exponencial de la ocupación de los predios”.

OTRAS REGIONES

Senador José Miguel Durana

“Hoy la pena al delito de usurpación es insuficiente. Las tomas de terrenos fiscales y privados ha mermado la seguridad jurídica de Arica. También es derecho humano, la protección de la propiedad humana. No podemos seguir dilatando este proyecto. No hay populismo penal cuando se protegen los ahorros de las familias”.

Senador Fidel Espinoza

“Hay que recordar que las usurpaciones fueron parte del acción del Estado que favorecieron a particulares no indígenas. La Fiscalía registra un fuerte aumento de ocupaciones desde que la Conadi disminuyó la compra de tierras. No estoy de acuerdo con que hayan usurpaciones, pero no puedo dejar pasar la Historia”.

Senador Daniel Muñoz

“Las argumentaciones que se han hecho hacen referencia a la realidad de la Araucanía, ¿el resto del país debe tener el mismo criterio? Este proyecto no contribuye. Nos dicen que la justicia no actúa pero nosotros actuamos en los loteos irregulares, hoy se puede actuar. La solución no pasa por acá”.

Senador Matías Walker

Me preocupan las declaraciones del ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, porque no es cuestión de decirles a pequeños y medianos agricultores que ‘si le toman el predio no se preocupen porque les conviene igual pues se las vamos a pagar. Es un win win’. Qué frivolidad hay agricultores y familias que tienen una vocación por el campo y por la seguridad alimentaria”.

Senadora Isabel Allende

“Los que no estamos de acuerdo con esta norma es porque creemos que este proyecto no da el ancho para solucionar el problema de fondo y se requiere otro que logre soluciones concreta. No avalo tomas violentas ni especuladores pero hay temas que vienen de una deuda histórica, de la falta de diálogo y el proceso de restitución de tierras. Estamos poniendo todo en el mismo saco usurpaciones violentas con tomas de familias que se sienten criminalizadas, porque llevan 25 años para una reubicación”.

CONSECUENCIAS

Senador Juan Antonio Coloma

“Hubiese sido deseable un rol más activo del gobierno pero me parece valioso que un conjunto de parlamentarios presentara esta moción. Se apunta a enfrentar la usurpación y ocupación de inmuebles y cómo se readecua el concepto de flagrancia que es el mayor problema”. “Por otro lado, si el Estado no cumple con el auxilio a los ciudadanos usurpados también trae consecuencias indesables”.

Senadora Claudia Pascual

“Creo que el proyecto podría atraer consecuencias no deseadas respecto a lo que se pretende legislar. No da ninguna certeza de que no pretenda criminalizar situaciones de protesta social o los temas de familias que están a la espera de soluciones habitacionales”. “Creo que el texto va en contra de la situación mapuche con una respuesta penal”.

Senador Juan Castro Prieto

“Este es un tema doloroso. Todos sabemos que es un problema que existe en La Araucanía y nadie está pensando en criminalizar las tomas. Debería estar la voluntad para discutir estos temas, el Ministerio Público, el Poder Judicial coinciden en que hay que legislar, entonces no comprendo por qué no se busca una solución”.

Senadora Luz Ebensperger

“Siempre hemos rechazado el uso de la violencia sin distinción de donde venga y las usurpaciones son hechos de violencia y se viven en todo el país. En este proyecto solo queremos abrir la discusión y ver la mejor solución, al menos intentarlo por lo tanto negarse a legislar me parece que no es lo correcto”.

Senador Alejandro Kusanovic

“Vivir en democracia significa cumplir las reglas y las usurpaciones son actos violentos y denigrantes contra las personas. Da la impresión que lo que se busca es legislar es cómo se hacen las tomas en lugar de centrarnos en cómo resolvemos los problemas de las personas. No podemos avalar las tomas sean donde sean”.

 

  • Acerca del Autor (Senado de Chile)
  • Más Notas del Autor
Senado de Chile:
Periódico Electrónico del Senado de Chile (www.senado.cl)

RESPALDO A PROYECTO QUE PERMITE PERMISO LABORAL PARA CONTROLES PRENATALES, ECOGRAFÍAS Y CONTROLES DE NIÑO SANO

  • 29-06-22

A TERCER TRÁMITE REGULACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LA LEÑA

  • 20-06-22

CORRESPONSABILIDAD: RESPALDAN PERMISO LABORAL PARA CONTROLES PRENATALES, ECOGRAFÍAS Y CONTROLES DE NIÑO SANO

  • 12-06-22

EN EL SENADO RINDEN MINUTO DE SILENCIO EN MEMORIA DE SEGUNDO CATRIL NECULQUEO

  • 03-06-22


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 12282
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 12253
  • ANIVERSARIO: 109 AÑOS DE CURANILAHUE

    • 23-05-2022
    • 11970
  • FUTBOL CHILENO, DE MAL EN PEOR

    • 03-07-2023
    • 10326
  • CONSEJO REGIONAL APROBO PROYECTO CASA PRAIS ARAUCO

    • 02-07-2023
    • 9780
  • DECLARADO REO

    • 20-02-2023
    • 9500
  • MAYNE-NICHOLLS, UNA BUENA NOTICIA PARA LOS JUEGOS PANAMERICANOS

    • 10-06-2023
    • 9268
  • FUTBOL JOVEN: 'UNA REALIDAD PREOCUPANTE'

    • 24-04-2023
    • 9131
  • CONSEJO REGIONAL DEL BIOBÍO APROBÓ COFINANCIAMIENTO PARA REPOSICIÓN DE ESCUELA DE ISLA MOCHA

    • 16-06-2023
    • 8500
  • ALCALDE DE LEBU PIDE ASEGURAR CONECTIVIDAD AÉREA PARA ISLA MOCHA

    • 26-04-2023
    • 8448
  • COMENZÓ LA APLICACIÓN DE MATAPOLVO EN LOS CAMINOS SIN PAVIMENTAR DE CAÑETE

    • 30-11-2023
    • 68
  • FRONTEL INVITA A LA COMUNIDAD A CELEBRAR FIN DE AÑO CON SEGURIDAD

    • 30-11-2023
    • 67
  • GERENTE GENERAL DE CMPC ES ELEGIDO VICEPRESIDENTE DEL CONSEJO EMPRESARIAL MUNDIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

    • 30-11-2023
    • 75
  • MÁS DE 500 ESTUDIANTES DISFRUTARON DE LA OBRA 'EL NIÑO CARACOL' EN EL GIMNASIO MUNICIPAL

    • 30-11-2023
    • 69
  • LOS ÁLAMOS LANZÓ EL 1ER. PROGRAMA DE SALUD PRIMARIA PARA PERSONAS CON DEPENDENCIA LEVE O MODERADA

    • 30-11-2023
    • 63
  • INAUGURAN REMOZADA ÁREA VERDE EN CAYUCUPIL

    • 29-11-2023
    • 65
  • JUNTA DE VECINOS PLEGARIAS DE CURANILAHUE PODRÁ CONSTRUIR NUEVA SEDE SOCIAL GRACIAS A CONCESIÓN ENTREGADA POR BBNNB

    • 29-11-2023
    • 85
  • AVANZA LA CONSULTA INDÍGENA PARA LA ELABORACIÓN DE LA LEY DE BIOCOMBUSTIBLES SÓLIDOS EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 29-11-2023
    • 218
  • AUTORIDADES RECONOCIERON Y SE COMPROMETIERON CON ARTESANOS ALAMEÑOS

    • 29-11-2023
    • 198
  • MUNICIPIO ALAMEÑO ENTREGÓ IMPLEMENTACIÓN A CLUBES DEPORTIVOS

    • 29-11-2023
    • 199
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 24-10-23

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2023, ARAUCO [SEGUNDAPUBLICACIÓN]
  • 11-10-23

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2023, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 06-10-23

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2023, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 06-10-23

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2023, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 24-09-23

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2023, LEBU [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 24-09-23

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2023, CAÑETE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 01-07-23

    • NOTIFICACION LEGAL: DECRETO ALCALDICIO No.4941/2023 DE LA MUNICIPALIDAD DE ARAUCO
  • 12-04-23

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE POR POSESIÓN EFECTIVA
  • 07-11-22

    • NOTIFICACION LEGAL: DECRETO ALCALDICIO NO. 5563 DE LA MUNICIPALIDAD DE ARAUCO
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, LEBU
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • SERVICIO PAÍS POTENCIA EL TURISMO EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 10-11-23
    • 1012
  • PROYECTO 'BIOBÍO TURISMO CREATIVO': EMPRENDEDORES SE CAPACITARÁN EN GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD LOCAL

    • 15-04-23
    • 6085
  • PERNOCTACIONES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO AUMENTARON 4,7% EN DICIEMBRE

    • 02-02-23
    • 5978
  • ARRIENDOS DE VERANO: CONSEJOS PARA EVITAR CAER EN ESTAFAS

    • 11-01-23
    • 5997
  • COMUNICADO PROTUR A.G. EN RELACIÓN FNDR CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

    • 16-11-21
    • 6308
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Ramón Cifuentes Pérez

    LOS 6 ALIMENTOS MÁS TÓXICOS PARA NUESTRAS MASCOTAS EN FIESTAS PATRIAS

    • 08-09-2023
    • 2183
  • Redacción

    ENTEL ENTREGA NOTEBOOKS EN COMUNAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL BIOBÍO

    • 27-05-2023
    • 6103
  • Redacción

    ¿LA 'DESNOTARIZACIÓN' EN TIERRA DERECHA? PROYECTO AVANZA A PASO FIRME EN EL SENADO

    • 19-05-2023
    • 6091
  • Redacción

    GRUPO SAESA LANZA PROGRAMA DE EDUCACIÓN SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA

    • 11-05-2023
    • 6397

Otras Secciones

  • Municipalidad 730
  • Municipalidad 503
  • Política486
  • Gobierno456
  • Economía384
  • Cañete369
  • Senador A. Nav323
  • Miscelánea318
  • Cultura290
  • Senador Pérez281
  • Forestal269
  • Educación236

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos