•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Jueves 11 de Agosto de 2022
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2553)
    • Municipalidad de Cañete (919)
    • Municipalidad de Lebu (697)
    • Empresas Arauco (427)
    • INDAP (257)
    • _ 7 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (684)
    • Municipalidad Arauco (505)
    • Empresas ARAUCO (417)
    • Arturo Godoy Carilao (356)
    • Senador A. Navarro B. (322)
    • _ 111 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (728)
    • Municipalidad de Arauco (502)
    • Política (446)
    • Cañete (362)
    • Economía (362)
    • _ 81 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (9668)
    • Editorial (689)
    • Columna de Opinión (572)
    • Actualidad (375)
    • Artículos (339)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1090)
    • Curanilahue (893)
    • Los Álamos (2688)
    • Lebu (1142)
    • Cañete (2553)
    • Contulmo (256)
    • Tirúa (125)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Ricardo Altamirano (57)
    • Francisco Flores Olave (55)
    • Juana Salazar (53)
    • Mario Galvani Aravena (51)
    • Columnista esporádico (49)
    • _ 54 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (134)
    • Avisos Legales (varias categ.) (6)
    • No Pago Cheque (A. Legal) (2)
    • Citación Judicial (A.Legal) (2)
    • _ 2 categorías más...

MINISTERIO DE AGRICULTURA IMPULSA ACCIONES DE CONTROL Y MANEJO DE LA MOSCA DE ALAS MANCHADAS

  • Miércoles 05 de Mayo de 2021
  • Autor Redacción
  • 0
  • 871 / Seccion: Agricultura

Drosophila suzukii suena a trabalenguas para la mayoría de las personas, pero los profesionales del agro y los agricultores del centro sur del país saben perfectamente de qué se trata: es un insecto conocido como "mosca de alas manchadas" o "mosca asiática del vinagre". Pertenece a la familia de las Drosophilidae que agrupa a cerca de cuatro mil especies alrededor del mundo.

La primera detección en territorio nacional ocurrió en mayo de 2017 en el sector fronterizo con Argentina en la región de La Araucanía. A cuatro años desde su llegada al país, la Drosophila suzukii ha sido declarada por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) como una plaga presente en ocho regiones: Metropolitana a Los Lagos. A su vez, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Aysén, han sido calificados como territorios con distribución restringida, al descubrirse algunos ejemplares en sectores determinados. En tanto, Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Magallanes se consideran regiones con ausencia de esta plaga.

La Drosophila suzukii genera daños de alto impacto económico a la actividad agrícola. Afecta la calidad física de la fruta, provocando pérdidas por rechazo en agroindustrias y poderes compradores. En dos semanas de vida como adulta, cada hembra de la mosca de alas manchadas puede depositar más de 350 huevos en frutas de piel blanda en etapa de maduración. En Chile ataca preferentemente frutales de cutícula delgada como berries (frutillas, frambuesas, moras, arándanos) y frutos de carozo como cerezas y ciruelas.

El comportamiento y la adaptación que la plaga exhiba en el país dependerá de variables como las condiciones climáticas, el número y tipo de "hospedantes" (árboles frutales) cultivados y silvestres, la existencia de áreas refugio, la implementación de planes de control y manejo integrado de plagas, etcétera.

Para hacer frente a este escenario, el Ministerio de Agricultura ha implementado varias instancias de trabajo: desde 2017 funciona la Mesa Nacional de Drosophila suzukii, espacio encabezado por el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y que coordina las acciones de actores públicos y privados. A su vez, el Grupo de Coordinación Técnica, integrado por organismos ministeriales como el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), SAG, INDAP y Odepa, es el encargado de generar el plan de trabajo nacional para el control de Drosophila suzukii 2021/2022, el cual quedará bajo la coordinación de las Secretarias Regionales Ministeriales (Seremi) de Agricultura, unidades a cargo de impulsar esta tarea en sus respectivos territorios.

En este quehacer destaca lo realizado por la Mesa Regional de Maule que, entre otras acciones, ha impulsado la Red de Alerta Temprana de Plagas a través de la que se inició un levantamiento de información para implementar planes de manejo y control de esta nueva peste. A la fecha y de manera inicial, sólo en las regiones de Maule y Ñuble se registran poco más de 1.600 productores afectados y con quienes se trabaja en la implementación de recursos de emergencia. En la Agricultura Familiar Campesina el rubro productivo que más perjuicios exhibe son cultivos de frambuesa, arándanos, y cerezos.

Luis Devotto es ingeniero agrónomo, Doctor en Ciencias Agrarias e investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA). En su opinión, cuando "esta plaga llega a un nuevo país o región, desata un aumento desmesurado de las aplicaciones de insecticidas químicos. Además de no solucionar el problema satisfactoriamente, esta acción sube los costos de producción, acrecienta el riesgo de aparición de resistencia, elimina enemigos naturales de otras plagas (que recrudecen). Al aumentar los residuos de insecticidas en la fruta perjudica la imagen-país al afectar la inocuidad de esos alimentos.

Destaca que desde INIA se busca evitar que en Chile ocurra este proceso dañino para la agricultura. "Esa es la razón para impulsar el MIP; esta plaga se combate con información más que con insecticidas", destaca el profesional de INIA Quilamapu de Chillán. Agrega que con ese propósito "durante mayo y julio próximos se impartirá un curso de alcance nacional sobre Drosophila suzukii que busca preparar intensivamente a 500 extensionistas del Minagri, para que ellos transfieran la información a miles de productores de la Agricultura Familiar Campesina que están siendo golpeados por la plaga, especialmente de Maule al sur". Enfatiza que "la llegada de esta plaga es una verdadera revolución para el agricultor; en la práctica casi tiene que aprender a producir de nuevo, porque debe manejar el riego, la poda, las malezas, la frecuencia de cosecha, los entornos, de una manera distinta a la que estaba acostumbrado a hacer por muchos años".

La Jefa de la División de Fomento de INDAP, Francisca Silva, destaca que "como servicio dependiente del Ministerio de Agricultura estamos trabajando arduamente para generar respuestas técnicas oportunas que permitan, a través de los Programas de Asesoría Técnica de INDAP, a los usuarios reducir al máximo las posibilidades de verse afectados económicamente por esta plaga".

La capacitación es clave para enfrentar esta plaga. Para ello, INIA implementó un proceso de perfeccionamiento online dirigido a profesionales y extensionistas de los programas de Asesoría Técnica de INDAP que abordará temas como manejo y control. Es una acción relevante para que pequeños productores enfrenten la próxima cosecha y eviten pérdidas económicas. Considerando el alto número de usuarios, en cuyos sistemas productivos existen especies hospederas de la plaga, INDAP ha convocado a los extensionistas y funcionarios vinculados al tema a participar de esta capacitación. Es fundamental que este grupo de profesionales se capaciten, pues son ellos quienes mantienen un contacto permanente y pueden realizar de mejor manera el proceso de transferencia de conocimiento hacia los productores agrícolas.

Origen de la Mosca de Alas Manchadas

La Drosophila suzukii es un insecto originario del Lejano Oriente. No fue hasta 1981 que fue detectado fuera de esa zona, en las islas de Hawaii. Recién 27 años después, en 2008 apareció simultáneamente en dos continentes: América (California, Estados Unidos) y Europa (España e Italia). En menos de tres años esta plaga colonizó más de 40 estados de EE. UU., y más de una docena de países europeos. A Sudamérica llegó en 2013: primero fue Brasil, luego Argentina en 2014.

Características biológicas

La Drosophila suzukii posee un ciclo reproductivo que le permite alcanzar hasta 12 generaciones por año en Chile. Durante la estación estival, tarda tres semanas en desarrollarse gracias a que puede reproducirse entre 10 y 25º Celsius. Deposita sus huevos penetrando la piel de los frutales con su aparato ovopositor, que posee pequeños dientes aserrados; introduce entre uno y tres huevos por fruto. Sin embargo, puede de hacer múltiples "posturas" en los frutos vecinos. Al eclosionar los huevos, sus larvas se alimentan rápidamente produciendo una pudrición de todo el sector, fluyendo líquido desde la superficie de frutas como cerezas y arándanos. Daños de alta importancia económica se producen por pudrición en el siguiente orden decreciente: frambuesa, mora, cerezo, arándano, frutilla.

  • Acerca del Autor (Redacción)
  • Más Notas del Autor
Redacción:

Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias

ESTE 11 DE AGOSTO COMIENZA A REGIR OFICIALMENTE NUEVA NORMA PARA POLARIZADOS EN VEHÍCULOS

  • 11-08-22

CHILE COMENZARÁ A REGULAR SU MERCADO DE APUESTAS DEPORTIVAS EN LÍNEA

  • 11-08-22

ANUNCIAN ENVÍO DE PROYECTO FOGAPE Y NUEVAS MEDIDAS DE ALIVIO A LA DEUDA TRIBUTARIA PARA MIPYMES

  • 11-08-22

87 FAMILIAS DE SANTA JUANA RECIBIERON SU TÍTULO DE DOMINIO EN ACTIVIDAD LIDERADA POR SEREMI DE BIENES NACIONALES

  • 10-08-22


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • PARCELAS DE AGRADO: ¿USO HABITACIONAL O SUELO AGRÍCOLA?

    • 16-02-2022
    • 9833
  • INDAP BIOBÍO LEVANTA CATASTRO PARA AYUDAR A AGRICULTORES AFECTADOS POR INCENDIO FORESTAL EN YUMBEL

    • 18-03-2022
    • 9497
  • DE AQUÍ SOMOS No.98

    • 28-05-2022
    • 9048
  • PRESENTAN EN LEBU LIBRO 'MITOLOGÍA MAPUCHE' DE ARTISTA EUGENIO SALAS

    • 29-05-2022
    • 8772
  • ALCALDE DE LEBU INVITADO A PARTICIPAR EN LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y PROYECTOS DEL GOBIERNO REGIONAL

    • 04-05-2022
    • 6915
  • NUEVA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE LEBU SERÁ UN LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL PARA LA COMUNIDAD

    • 18-04-2022
    • 6867
  • ANIVERSARIO: 109 AÑOS DE CURANILAHUE

    • 23-05-2022
    • 6263
  • FORMALIZAN TRABAJO CONJUNTO BUSCANDO SOLUCIONES HABITACIONALES DIGNAS

    • 28-04-2022
    • 5940
  • DE AQUÍ SOMOS No.97

    • 24-05-2022
    • 5743
  • PRIMERA MESA DE AGUA EN CURANILAHUE

    • 23-03-2022
    • 5643
  • ESTE 11 DE AGOSTO COMIENZA A REGIR OFICIALMENTE NUEVA NORMA PARA POLARIZADOS EN VEHÍCULOS

    • 11-08-2022
    • 71
  • ENTREGAN BECA A DOS ESTUDIANTES CAÑETINAS QUE HARÁN SU PASANTÍA EN EUROPA

    • 11-08-2022
    • 69
  • CHILE COMENZARÁ A REGULAR SU MERCADO DE APUESTAS DEPORTIVAS EN LÍNEA

    • 11-08-2022
    • 81
  • ANUNCIAN ENVÍO DE PROYECTO FOGAPE Y NUEVAS MEDIDAS DE ALIVIO A LA DEUDA TRIBUTARIA PARA MIPYMES

    • 11-08-2022
    • 104
  • 87 FAMILIAS DE SANTA JUANA RECIBIERON SU TÍTULO DE DOMINIO EN ACTIVIDAD LIDERADA POR SEREMI DE BIENES NACIONALES

    • 10-08-2022
    • 182
  • DUOC UC LANZA NUEVA OFERTA DE CURSOS CORTOS 'VIVE TU VOCACIÓN'

    • 10-08-2022
    • 289
  • ¿CONSTITUCION, SUSTITUCION O DESARROLLO CON UNA ESTRATEGIA PAIS?

    • 10-08-2022
    • 235
  • MUNDO TELECOMUNICACIONES PRESENTÓ LA FIBRA 10G EN CONCEPCIÓN, LA RED MÁS RÁPIDA DE LATINOAMÉRICA

    • 10-08-2022
    • 203
  • CAÑETE CELEBRÓ Y PREMIÓ A CAMPESINOS Y CAMPESINAS EN SU DÍA

    • 10-08-2022
    • 248
  • NIÑAS Y NIÑOS DE LEBU PARTICIPAN EN RECORRIDOS BARRIALES PARA MEJORAR SU ENTORNO

    • 10-08-2022
    • 207
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS ORLANDO RÍOS
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS PEDRO CHÁVEZ
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS OMAR ESCALONA
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES JOSÉ BRIONES
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS JAVIER CONDEZA
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS ANTONIA MARIÑAN
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES CARLOS PAVEZ
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRANEAS ERNESTO QUINTANA
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS AGUSTINA MILLABUR
  • 01-07-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS MIGUEL CABRERA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • COMUNICADO PROTUR A.G. EN RELACIÓN FNDR CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

    • 16-11-21
    • 1472
  • LANALHUE REGISTRA SOBRE 92% DE OCUPACION TURISTICA EN TEMPORADA INVERNAL

    • 28-08-21
    • 1357
  • FRANCISCO PANCHO SAAVEDRA DIO EL "VAMOS" A CLASES DE 100 FUTUROS EMBAJADORES TURÍSTICOS DEL BIOBÍO

    • 19-04-21
    • 1321
  • PAR TURISMO CORFO YA CUENTA CON 71 GANADORES EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 24-03-21
    • 1361
  • PANEL DE CONVERSACION DE EMBAJADORES TURISTICOS

    • 10-03-21
    • 1298
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    INICIA CONVOCATORIA A MUJERES QUE DESEEN CONVERTIRSE EN CONDUCTORAS PROFESIONALES DE CAMIONES

    • 10-08-2022
    • 551
  • Redacción

    EL COMPROMISO DE SMU CON EL DESARROLLO Y FORTALECIMIENTO DE LAS PYMES EN CHILE

    • 30-06-2022
    • 1014
  • Redacción

    UNIMARC LANZA CAMPAÑA DE OFERTAS PARA ALREDEDOR DE 150 PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA

    • 16-06-2022
    • 1283
  • Redacción

    EL GRAN CYBERAZO DE UNIMARC.CL: CADENA DE SUPERMERCADOS LANZA GRANDES OFERTAS ONLINE EN SEMANA CYBER

    • 31-05-2022
    • 1435

Otras Secciones

  • Municipalidad 728
  • Municipalidad 502
  • Política446
  • Cañete362
  • Economía362
  • Gobierno337
  • Senador A. Nav323
  • Senador Pérez281
  • Cultura257
  • Miscelánea250
  • Forestal233
  • Delegacion de 209

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos