El evento gratuito exhibirá el premiado documental “El agente topo” desde el estacionamiento de la institución cultural, como parte de un ciclo de funciones en terreno que ya pasó por Lebu, Cañete y Arauco.
Durante la pandemia del Covid 19 los fanáticos del cine alrededor del mundo han visto el regreso del autocinema; una modalidad de exhibición que muchos consideraban desaparecida y más cercana a la nostalgia de los años 60 que a un presente marcado por la proliferación de multisalas en centros comerciales. Las medidas de distanciamiento generaron algunas iniciativas de ese tipo en el país, lo cual además dio cuenta de las dificultades que conlleva; desde encontrar el espacio idóneo hasta implementar soluciones técnicas para una buena apreciación de imagen y sonido.
Aquel es el desafío que en los últimos días ha emprendido el Festival Internacional de Cine de Lebu con ciclos de autocine y cine-móvil en distintos puntos de la provincia de Arauco, generando una experiencia única y diferente para los habitantes de la zona. Este viernes 24 de septiembre a las 19.30 horas será el turno de Concepción con la presentación del documental “El agente topo” de Maite Alberdi en el frontis del Teatro Biobío.
La actividad cuenta con un cupo de 60 vehículos y para asistir se deben inscribir previamente en www.cinelebu.cl y www.teatrobiobio.cl . Además, se exigirá pase de movilidad y cada automóvil será desinfectado previo a la función. Vale agregar que el audio del documental se transmitirá a través de una frecuencia por la radio del vehículo.
Esta experiencia inédita es organizada por la Agrupación Cultural Festival de Cine Caverna Benavides en conjunto con las municipalidades de Lebu, Cañete, Arauco y Concepción, así como Teatro Biobio. Vale destacar que se trata de un programa financiado por el Gobierno Regional del Biobío (subvención Cultura 2021) y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
“Dado el avance del exitoso proceso de vacunación podemos ir recuperando ciertos espacios dedicados al arte y a la cultura, un aspecto esencial para una sociedad emocionalmente sana. En este sentido, Cinelebu no ha descansado en todo este tiempo en su misión de acercar la industria cinematográfica a las comunidades y de manera descentralizada. El formato de auto-cine es muy pertinente para esta Etapa de Apertura, ya que podremos disfrutar en familia y con total seguridad”, sostuvo la seremi de las Culturas, Carolina Tapia.
DÍAS DE CINE AL AIRE LIBRE
Desde el 13 de septiembre, el Festival Internacional de Cine de Lebu ha realizado un ciclo de funciones de cortometrajes en formato de cine-móvil y la muestra de largometrajes familiares en autocine en sectores como Bocalebu en la capital provincial o el estadio Sebastián Gaete en Arauco, con un positivo balance tanto del público como de los organizadores.
“Ha sido una gran experiencia, con gran cantidad de público en Lebu, Arauco y ahora esperamos una respuesta similar en Concepción. Hemos sido capaces de cumplir con todos los protocolos de seguridad en lo que fue la primera experiencia para muchas personas que acudieron en familia. Agradecieron mucho la oportunidad, y eso nos deja muy alegres”, dijo la directora del Festival Internacional de Cine de Lebu, Claudia Pino.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***