•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Sábado 25 de Junio de 2022
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2487)
    • Municipalidad de Cañete (899)
    • Municipalidad de Lebu (695)
    • Empresas Arauco (421)
    • INDAP (253)
    • _ 6 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (682)
    • Municipalidad Arauco (505)
    • Empresas ARAUCO (411)
    • Arturo Godoy Carilao (356)
    • Senador A. Navarro B. (322)
    • _ 110 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (728)
    • Municipalidad de Arauco (502)
    • Política (441)
    • Cañete (360)
    • Economía (353)
    • _ 81 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (9495)
    • Editorial (681)
    • Columna de Opinión (563)
    • Actualidad (372)
    • Artículos (330)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1080)
    • Curanilahue (891)
    • Los Álamos (2621)
    • Lebu (1128)
    • Cañete (2511)
    • Contulmo (251)
    • Tirúa (116)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Ricardo Altamirano (57)
    • Francisco Flores Olave (53)
    • Juana Salazar (52)
    • Mario Galvani Aravena (51)
    • Columnista esporádico (46)
    • _ 54 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (163)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (134)
    • Avisos Legales (varias categ.) (6)
    • No Pago Cheque (A. Legal) (2)
    • Citación Judicial (A.Legal) (2)
    • _ 2 categorías más...
Por Patricio Manns

LOS MILENIOS DEL AGUA

  • Miércoles 29 de Septiembre de 2021
  • Autor Columnista esporádico
  • 0
  • 816 / Seccion: Cultura

Se recordará a Patricio Manns como el gran cantautor fue, pero también era escritor e historiador, entre otras facetas. Para decir presente en sus homenajes reproducimos un artículo escrito por él en 'Le Monde Diplomatique' en mayo 2013'.

I.- La imposibilidad del Diluvio Universal y los problemas del agua en Chile.

Como se sabe, la cantidad de agua existente en la tierra –en superficie o en sus profundidades-, es inmutable. Aquí no cabe la posibilidad siquiera de que una gota proveniente del espacio se agregue al agua ya existente y tampoco cabe la posibilidad de que una gota del agua de la tierra se evada hacia el espacio exterior. La cantidad de agua terrestre es siempre la misma. Pensando en esto, reflexioné sobre el caso del Diluvio Universal y descubrí que algunas cosas que de él se afirman no tienen asidero en la realidad. Como el agua se relaciona con si misma por medio de un fenómeno que conocemos como vasos comunicantes, el agua que rodeó e inundó al monte Ararat tenía necesariamente que inundar la tierra entera a la misma altura, esto es, 5.156 metros. Esto significa más de cinco kilómetros de altura. Pero en la tierra no hay suficiente agua para realizar una operación semejante. El asunto no puede ser circunscrito sólo al Monte Ararat, en cuya cima se supone que fue depositada el Arca de Noé. El agua no puede sostenerse en un espacio dado como si fuera un cubo de hielo. En razón de los vasos comunicantes, habría buscado nivelarse de algún modo expandiéndose hacia los costados hasta encontrar su nivel natural. Pero no existe ninguna noticia de que aquello haya ocurrido entonces, aunque en diferentes culturas terrestres se habla también de un Diluvio acaecido por la misma época. En algunos casos se trata de salidas de mar, en otros de lluvias torrenciales que asolaron los lugares durante cuarenta días y cuarenta noches. Pero esta lluvia venía de la tierra y al caer en ella, habría sido fácilmente absorbida para reencontrar su espacio propio en ríos, en lagos, en canales y en napas subterráneas, cuando no en el mismo mar. La posibilidad de que haya cambio en los nivele de la costa sólo puede deberse al hundimiento de ella. Pero cuando la costa se hunde en determinado sitio, en otros puntos, a veces muy distantes, surgen cerros, volcanes y se modifica la superficie terrestre. En el caso del Diluvio, la cantidad de agua requerida para su realización es de tal magnitud que ella no existe en la tierra bajo ninguna forma. El agua es un elemento que tiene leyes muy simples para regular su funcionamiento y el hombre las percibe día con día. El agua y sus movimientos constituyen un hábito del hombre y estos hábitos no se han modificado jamás.

Algunos científicos turcos –el Monte Ararat está situados en Anatolia- como el doctor Musalem Hichmet, han analizado las posibilidades científicas del Diluvio, y han llegado a la conclusión de que es un fenómeno imposible. Un agua total de cinco kilómetros sobre el nivel del mar tendría que rodear la tierra entera. Si esto fuera así, habrían desaparecido todas las ciudades del mundo, pero testimonios de esta monumental catástrofe no existen en ninguna parte. Pero subsisten por lo demás otros problemas. Dónde fue a parar el agua del Diluvio? Al centro de la tierra, apagándola? Esto significa que después del Diluvio no habría erupciones volcánicas, lo que no es el caso, pues ellas se suceden ininterrumpidamente desde entonces, y aún, antes. La ciudad de Pompeya jamás habría sido destruida. En Chile hay varias erupciones por decenio. Asimismo las hay en otras regiones del globo. El agua del Diluvio no pudo irse hacia el espacio, y la humanidad no ha conocido jamás un fenómeno semejante. La fuerza de gravedad retiene el agua de la tierra en la tierra, y esto es tremendamente fácil de probar. Y el agua del Filuvio debió ser agua de la tierra.

Desde el Diluvio, el agua ocupa la atención del hombre, pues hay regiones donde ella existe en abundancia, y regiones desérticas donde no llueve nunca. Si sobreviene una nueva conflagración mundial, la causa no será el petróleo sino el agua. Los pueblos la buscan desesperadamente. Los chinos inventaron un procedimiento para hacer llover a voluntad bombardeando las nubes con un producto especial, el cloruro de sodio. Pero es necesario que haya nubes. Hace un par de años se denunció que algunas naciones enviaban barcos a la Antártica para trasladar grandes porciones de hielo remolcándolos a través del océano. Este es un caso de robo internacional del agua y muestra en forma gráfica la gravedad del asunto. Demás está señalar que si las naciones que tienen derechos sobre la Antártica hundieran estas naves piratas, estaríamos permanentemente al borde de una guerra.

En la actualidad, y citaremos sólo el caso de Chile, el agua es motivo de disputas crecientes. Hay empresarios agrícolas como el ex ministro Edmundo Pérez Lloma o el ex candidato presidencial, Francisco Errázuriz, que desvían cursos de agua para hacerlas fluir sobre sus terrenos, perjudicando a muchos pequeños agricultores que no pueden o no saben defenderse. Esto trae como consecuencia las marchas por el agua que se multiplican de año en año. Por ejemplo, en Pascua Lama. La empresa canadiense Barrick Gold ha sido multada varias veces y hoy en día ha sido obligada a cesar sus faenas auríferas por múltiples abusos. Ha destruido numerosos glaciares y cuncas acuíferas que originan los ríos de la región, en particular, el río Huasco.

Tendrá que recomenzar de cero la petición de una autorización para prospectar el oro que encontró en la Cordillera de los Andes. En el lado argentino de Pascua Lama la conciencia del daño ecológico es mucho más potente que en Chile aún que el gobierno regional frena todas las iniciativas en contra del proyecto. Allí las protestas comenzaron hace ya varios años. Fui invitado a una de ellas. De regreso escribí una canción sobre el tema, “De Pascua Lama”, que ganó el Festival de la Canción de Viña del Mar. Paso a paso vamos progresando. En la actualidad se organizó una Marcha Por el Agua, que partió simultáneamente desde Arica y Puerto Montt, para converger frente al Palacio de la Moneda, el pasado 22 de abril.

Poco a poco Chile está tomando conciencia de la importancia capital del agua. Pero escasea la información fidedigna. Hay un sospechoso velo de misterio sobre lo que acontece con el agua. Su privatización comenzó durante la dictadura y fue profundizada por la administración de Eduardo Frei Ruiz Tagle. En algunos países vecinos –Argentina, Perú, Bolivia- también se privatizó. Los presidentes responsables fueron los no muy recomendables, Menem, Fujimori y Frei Ruiz-Tagle. Esto significa que el agua tiene dueño, y para usarla es necesario pagar a particulares. Como se trata de un monopolio, los precios del agua los fijan los propietarios y son muy altos, en especial, el agua destinada a la agricultura. Quizás pronto se privatice el aire. O el mar. El hecho es que estamos siendo despojados de muchos de nuestros derechos fundamentales.

El Tratado Binacional Minero suscrito en 1997 y ratificado en 2001, entregó las nacientes de todas las cuencas acuíferas , donde se encuentran los ecosistemas glaciares a las compañías transnacionales mineras, dando señales se que a quienes nos gobiernan no les interesa el cuidado de los ecosistemas , la preservación de nuestras vidas y la protección de los bienes comunes. En esta misma línea, de crear leyes para la muerte, se inscriben otras medidas que amenazan el acceso al agua en cantidad y calidad óptima, a todas las comunidades y ecosistemas. Siguiendo los criterios del Banco Mundial, en el gobierno de Eduardo Frei Ruiz Tagle se inició la venta y entrega en concesión a privados, de las empresas sanitarias, es decir, del agua potable. Actualmente este proceso se encuentra prácticamente concluido ya que el gobierno de Sebastián Piñera, en menos de dos años, ha terminado de vender la participación fiscal en las sanitarias. La privatización de las empresas sanitarias fue un buen y suculento negocio, puesto que sólo el año 2011, Aguas Andinas obtuvo en utilidades el equivalente a 111.000 millones de pesos. El agua es un bien común, y tal como Chile lo reconoció ante las Naciones Unidas, es un derecho humano básico y debe ser consagrado como tal en nuestra Constitución, evitando de este modo el ser una mercancía regulada por el mercado.

Este despojo se hace con suprema impudicia. Y ahí estamos los chilenos sin decir agua va, tamboreando en un cacho. Es preciso abrir un debate nacional a través de las redes sociales. Pidamos a los candidatos que precisen sus intenciones sobre el tema. Este es un gran momento para clarificar las cuestiones. Para corregir los errores administrativos y controlar las maniobras del gran capital. Se debate mucho sobre el lucro en la educación, y nadie hace el punto del lucro sobre el agua. Y bien miradas las cosas el agua es más importante, porque concierne a la vida misma del hombre, a su sobrevivencia.

El caso más reciente lo protagoniza el nuevo intendente de Copiapó, Rafael Prohens Espinoza, de RN. Fue presidente de la Asociación de Productores y Exportadores Agrícolas del Valle de Copiapó, se desempeñó como alcalde de Tierra Amarilla y concejal por Copiapó. Es uno de los empresarios agrícolas que se ha enriquecido gracias a la alarmante sequía del río Copiapó ,y que tiene a sus habitantes en estado de alerta. Según el Director de la DGA, Matías Desmadryl, Copiapó es “la zona más compleja del país en cuando al déficit del recurso hídrico”.

Los dueños del agua.

En la región de Antofagasta, encabezan la lista Codelco, Minera Escondida, y Enaex, la firma de explosivos del grupo Sigdo Koppers. En la región de Coquimbo, dominan los Canalistasa del Embalse Recoleta. En la Región de Valparaíso, Minera Valparaíso, perteneciente al Grupo Matte, y la Hidroeléctrica. En la región Metropolitana, Nuevamente los Mattte, con CMPC, más Eléctrica AES Gedner. También están presentes Chilectra y Aguas Andinas. En la región del Maule, sobresalen otra vez Endesa, Colbún y AES Gener. En la región del Bío Bío se encuentran Endesa Alberto Mathei e Hijos. En la región de Aysén, Endesa otra vez, que junto con Colbún pretenden levantar cuatro centrales hidroeléctricas en los ríos Baker y Pascua. Y en la región de Magallanes opera como dueña del agua, Salmones Multiexport. Representantes políticos, sociales, eco ambientalistas y gremiales relanzaron la campaña “Recuperar el agua para Chile”, iniciada en 2009, cuyo diseño para esta segunda etapa contempla la recolección de un millón de firmas para presionar al gobierno y al Congreso a que legislen sobre la nacionalización de los recursos hídricos.

Es importante recordar que el Código de Aguas de la Dictadura eliminó un elemento esencia de las legislaciones hídrica<sa comparadas que es que todo derecho de aprovewchamiento debe tener un uso efectivo y beneficioso, como lo consignaba la legislación anterior. Dicha tran formación permite la aperopiaci´pn swe derechos de agua con el único objetiv de la acumulación y especulación con el recurso, sin otorgarse derechos con una función determinada y dejando esn manos privadas la planificación para su uso sustentable.

A estas alturas ya se ha privatizado casi el 100% de las empresas sanitarias que funcionan en el país. La mayoría está en manos transnacionales . Es el caso de la española Endesa, que domina el campo de la generación de electricidad. Según la Dirección General de Aguas (DGA) la empresa hispánica es la mayor poseedora de derechos de aguas para uso no consuntivo, o sea, la construcción de centrales hidroeléctricas.

 

  • Acerca del Autor (Columnista esporádico)
  • Más Notas del Autor
Columnista esporádico:

Nombre y reseña descrita más arriba

JADUE Y VENEZUELA

  • 25-04-22

POLÍTICA AMBIENTAL REGIONAL: UNA URGENCIA PARA EL BIOBÍO

  • 22-03-22

DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES: UNA CONMEMORACIÓN SIN CELEBRACIÓN

  • 21-03-22

MUJERES EN SITUACIÓN DE CALLE POR LAS QUE NADIE MARCHA NI SE HACEN PERFORMANCES

  • 08-03-22


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • PARCELAS DE AGRADO: ¿USO HABITACIONAL O SUELO AGRÍCOLA?

    • 16-02-2022
    • 9402
  • INDAP BIOBÍO LEVANTA CATASTRO PARA AYUDAR A AGRICULTORES AFECTADOS POR INCENDIO FORESTAL EN YUMBEL

    • 18-03-2022
    • 9083
  • ISLA MOCHA, ALLÍ DONDE LAS ALMAS LLEGAN

    • 29-05-2016
    • 5172
  • ESPERADO PROYECTO: PUENTE PRAT A UN PASO DE CONCRETAR SU LICITACIÓN

    • 29-05-2020
    • 5001
  • DE AQUÍ SOMOS No.98

    • 28-05-2022
    • 4535
  • DE AQUÍ SOMOS No.97

    • 24-05-2022
    • 4499
  • PRESENTAN EN LEBU LIBRO 'MITOLOGÍA MAPUCHE' DE ARTISTA EUGENIO SALAS

    • 29-05-2022
    • 4020
  • ALCALDE DE LEBU INVITADO A PARTICIPAR EN LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y PROYECTOS DEL GOBIERNO REGIONAL

    • 04-05-2022
    • 3467
  • NUEVA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE LEBU SERÁ UN LUGAR DE ENCUENTRO CULTURAL PARA LA COMUNIDAD

    • 18-04-2022
    • 3438
  • ANIVERSARIO: 109 AÑOS DE CURANILAHUE

    • 23-05-2022
    • 3031
  • ALTA PARTICIPACIÓN MARCÓ LA PRIMERA JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN INTERCULTURAL REALIZADA EN LOS ÁLAMOS

    • 23-06-2022
    • 493
  • INDAP ANUNCIA FORTALECIMIENTO DE UNIDAD DE PUEBLOS ORIGINARIOS E INCORPORA NUEVOS ASESORES INTERCULTURALES MAPUCHE

    • 23-06-2022
    • 453
  • AUTORIDADES DE LOS ÁLAMOS SE REUNIERON CON GENERAL DIRECTOR DE CARABINEROS

    • 23-06-2022
    • 447
  • COMERCIANTES DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS DE LEBU REALIZARON TRÁMITES EN OFICINA MÓVIL DEL SAG

    • 22-06-2022
    • 228
  • ARAUCO FIRMA ACUERDO DE US$ 3 MIL MILLONES CON EL GOBIERNO DE MATO GROSSO DO SUL PARA CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE CELULOSA

    • 22-06-2022
    • 620
  • CORTOMETRAJES Y OBRAS DE STOP MOTION REALIZADAS EN LA AGENDA DE CINELEBU PARA LA CELEBRACIÓN DEL AÑO NUEVO MAPUCHE

    • 21-06-2022
    • 538
  • PODARON ÁRBOLES EN QUILLAITÚN PARA PREVENIR EMERGENCIAS

    • 21-06-2022
    • 770
  • RECONOCIENDO LA DIVERSIDAD CULTURAL DESDE LA PRIMERA INFANCIA

    • 21-06-2022
    • 569
  • CAÑETE TENDRÁ SU PRIMER FESTIVAL DE LAS ARTES ESCÉNICAS

    • 21-06-2022
    • 895
  • EMPRESA ARAUCO DONÓ EQUIPOS COMPUTACIONALES AL MUNICIPIO DE LOS ÁLAMOS

    • 20-06-2022
    • 799
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 02-05-22

    • DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS, APR CALETA TUBUL, COMUNA DE ARAUCO
  • 02-05-22

    • DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS APR PEHUÉN, COMUNA DE LEBU
  • 18-04-22

    • SOLICITUD DE TRASLADO DEL EJERCICIO DEL DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS, PROVINCIA DE ARAUCO.
  • 18-04-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS, APR TUBUL
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA REINALDO CANIUPÁN
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA ELIECER PÉREZ ÁVILA
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA JOHN DUHART
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA EMILIO GATICA
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA MARÍA RIFO
  • 01-03-22

    • SOLICITUD DE DERECHO DE APROVECHAMIENTO DE AGUA SUBTERRÁNEA VÍCTOR PÉREZ
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • COMUNICADO PROTUR A.G. EN RELACIÓN FNDR CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

    • 16-11-21
    • 985
  • LANALHUE REGISTRA SOBRE 92% DE OCUPACION TURISTICA EN TEMPORADA INVERNAL

    • 28-08-21
    • 960
  • FRANCISCO PANCHO SAAVEDRA DIO EL "VAMOS" A CLASES DE 100 FUTUROS EMBAJADORES TURÍSTICOS DEL BIOBÍO

    • 19-04-21
    • 938
  • PAR TURISMO CORFO YA CUENTA CON 71 GANADORES EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 24-03-21
    • 968
  • PANEL DE CONVERSACION DE EMBAJADORES TURISTICOS

    • 10-03-21
    • 939
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UNIMARC LANZA CAMPAÑA DE OFERTAS PARA ALREDEDOR DE 150 PRODUCTOS DE LA CANASTA BÁSICA

    • 16-06-2022
    • 895
  • Redacción

    EL GRAN CYBERAZO DE UNIMARC.CL: CADENA DE SUPERMERCADOS LANZA GRANDES OFERTAS ONLINE EN SEMANA CYBER

    • 31-05-2022
    • 1023
  • Redacción

    COOPEUCH ESTÁ DISTRIBUYENDO MÁS DE $7.628 MILLONES POR CONCEPTO DE REMANENTE A SUS SOCIOS EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 10-04-2022
    • 955
  • Redacción

    MUNDO DE LA MADERA INICIA INÉDITO PROCESO DE DIÁLOGO PARA CONSTRUIR PROPUESTAS DE FUTURO

    • 15-11-2021
    • 1002

Otras Secciones

  • Municipalidad 728
  • Municipalidad 502
  • Política441
  • Cañete360
  • Economía353
  • Gobierno326
  • Senador A. Nav323
  • Senador Pérez281
  • Cultura252
  • Miscelánea243
  • Forestal232
  • Delegacion de 209

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos