Personal técnico de Conaf Arauco realizó charla educativa sobre protección de los ecosistemas y la prevención de los incendios forestales.
Los más pequeños del jardín infantil Los Notros, de Cañete, recibieron la visita de Forestin, símbolo institucional de la Corporación Nacional Forestal (CONAF). El objetivo de la actividad fue crear conciencia y sensibilizar a los niños y niñas respecto a la importancia de cuidar el medio ambiente y los ecosistemas forestales, a través de la prevención de incendios forestales.
Es así como personal técnico de la oficina provincial de Conaf Arauco realizó una charla educativa, a través de juegos interactivos, con el propósito de fomentar pequeñas acciones que pueden evitar la ocurrencia de incendios forestales y que, a través de estas enseñanzas, los menores puedan traspasar lo aprendido a sus padres u otros familiares.
De igual forma, se hizo entrega de treinta árboles de especies como notro, peumo, quillay y ciprés, para ser plantados en las inmediaciones del establecimiento. Esto como parte de las acciones del Programa Bosques Urbanos, que tiene como finalidad fomentar el cuidado de los árboles, difundir sus beneficios para la población y la disminución del cambio climático.
El jefe provincial de Conaf Arauco, Guillermo Reyes, informó que durante el periodo de otoño e invierno “nuestros equipos continúan con su trabajo preventivo orientando algunas de sus actividades de difusión a comunidades y establecimientos educacionales o jardines infantiles que se encuentran en zonas de interfaz con alta ocurrencia de incendios forestales. Es así como realizamos este tipo de visitas, donde el protagonista es Forestín, quien con su presencia sensibiliza y llega directamente con el mensaje de cuidado al medio ambiente que como institución buscamos impulsar”.
Agregó que estas actividades complementan el quehacer de la institución en materia de educación ambiental, “ya que nuestra región posee dos programas de educación ambiental formal que se desarrollan en establecimientos educacionales ubicados en zonas de interfaz, uno de ellos dirigido a niños y niñas de prekinder, kínder y primer año básico, y el segundo para los más grandes de cuarto y quinto año básico; ambos forman parte de nuestro programa especial ´Prevención de incendios forestales en zonas de interfaz´, que cuenta con financiamiento del Gobierno Regional”.
Carolina Sandoval, directora del jardín infantil Los Notros dijo que como comunidad educativa “estamos encantados con la visita de Conaf y Forestín, ya que nosotros siempre estamos haciendo partícipe a nuestros niños y niñas del cuidado del medio ambiente. Nuestro sello promociona el buen trato y convivencia, y dentro del buen trato también hablamos sobre cómo cuidamos y tratamos la tierra y nuestro entorno natural. Agradecemos la instancia y quedamos muy motivados y felices con la actividad”.
Finalmente, el director regional de Conaf, Rodrigo Jara, manifestó que el trabajo con los niños y niñas “es parte fundamental de nuestra labor institucional, porque nuestro objetivo en materia de educación ambiental es motivarlos a que lleven lo aprendido a la práctica y realicen acciones que ayuden a cuidar el ecosistema en su vida cotidiana”.
Cabe destacar que estas actividades se enmarcan dentro de las acciones del programa “Prevención de incendios forestales en zonas de interfaz” y que intensifica las acciones de prevención, mitigación y el trabajo con las comunidades que viven en territorios con alta ocurrencia de siniestros en veinte comunas de la Región del Biobío.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***