•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Martes 26 de Septiembre de 2023
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2910)
    • Municipalidad de Cañete (1091)
    • Municipalidad de Lebu (714)
    • Empresa Arauco (492)
    • INDAP (282)
    • _ 9 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (699)
    • Municipalidad Arauco (506)
    • Empresa ARAUCO (484)
    • Arturo Godoy Carilao (359)
    • Senador A. Navarro B. (322)
    • _ 114 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (730)
    • Municipalidad de Arauco (503)
    • Política (481)
    • Gobierno (434)
    • Economía (381)
    • _ 88 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (10821)
    • Editorial (789)
    • Columna de Opinión (650)
    • Artículos (430)
    • Actualidad (400)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1213)
    • Curanilahue (921)
    • Los Álamos (3068)
    • Lebu (1219)
    • Cañete (2831)
    • Contulmo (272)
    • Tirúa (145)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (88)
    • Juana Salazar (61)
    • Mario Galvani Aravena (58)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • Francisco Flores Olave (57)
    • _ 56 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (145)
    • Avisos Legales (varias categ.) (6)
    • No Pago Cheque (A. Legal) (2)
    • Citación Judicial (A.Legal) (2)
    • _ 4 categorías más...

TALLER CAPACITACIÓN PRODUCTORES SELLOS DE ORIGEN PARA EL MERKÉN

  • Miércoles 10 de Junio de 2015
  • Autor Alejandro Fica
  • 0
  • 3716 / Seccion: Agricultura

En el marco del estudio "Sello de origen para el Merkén Mapuche como herramienta de valorización cultural y del patrimonio agroalimentario de la Araucanía", impulsado por el FIA y ejecutado por la Escuela de Agronomía de la UC de Temuco, se convoca a las personas que trabajan el cultivo de ají "cacho de cabra" y la preparación de merkén con fines comerciales tanto a nivel formal e informal de las zonas de Tirúa, Contulmo, Cañete y Purén para el día 11 de junio de 2015 en el auditórium de la Municipalidad de Cañete.

Como otras actividades similares que ya ha realizado la UCT, esta iniciativa se enmarca en un proceso que busca proteger el uso de la palabra merkén y las maneras particulares en que este producto ancestral del pueblo Mapuche se prepara, y que puede ser utilizando solo ají, o mezclando ají, sal y cilantro, ahumado o sin ahumar.

En este contexto, hace unos meses atrás se realizó un seminario internacional en Temuco cuyo objetivo fue promover la importancia de la protección de los conocimientos tradicionales, a través de los sellos de origen, como lo son la Indicación Geográfica (I.G.) y la Denominación de Origen (D.O.), exponiendo la experiencia del Pimentón (Ají) de Espelette, producto de origen vasco-francés, además de dar a conocer el estudio nacional sobre percepción de la reputación del merkén mapuche, como un producto único, vinculado a un territorio y característico de la cultura mapuche.

“Se trata de un estudio que busca evaluar la obtención de un sello de origen para el merkén mapuche. A través de este sello se pretende proteger y valorizar los conocimientos tradicionales de la cultura mapuche, expresados en la receta del auténtico merkén, conservando este importante patrimonio de la cultura culinaria chilena”, explicó la coordinadora del estudio, Gina Leonelli.

Además, la profesional enfatizó la idea de que con este estudio se busca fortalecer la red de productores, mediante diversas actividades de difusión y participación que ya se están desarrollando en el marco de la ejecución del proyecto, y consolidar una mesa de trabajo de sellos de origen para la promoción de la asociatividad.

Fortaleciendo el desarrollo rural

Otra de las aristas que se abordan en este proyecto, tiene relación con que la calidad de los productos vinculada al origen tiene una particular relevancia para el desarrollo rural, lo que se debe a que ciertos productos agrícolas y alimentarios se diferencian por su calidad o reputación, lo que viene desde su origen mediante la atribución de aspectos como la tipicidad, la historia y el carácter del producto, factores naturales o humanos, como lo son el suelo y el clima, los conocimientos locales y las tradiciones.

Según comentó la subdirectora de FIA, María José Etchegaray, “los productos que cuentan con este tipo de sellos, cumplen con las características que están vinculadas al origen y son definidas de manera colectiva por los productores, contando con prácticas tradicionales que contribuyen a la conservación de la diversidad de los alimentos, a la valorización de los recursos locales, a la protección y mantenimiento de las tradiciones y a ofrecer una gama más amplia de productos a los consumidores”.

Refiriéndose al apoyo de FIA, la coordinadora del estudio y docente de la Universidad Católica de Temuco, Gina Leonelli, concluyó que este es fundamental e imprescindible en lo que respecta a la innovación y puesta en valor de los productos provenientes de sistemas agrícolas en manos de la Agricultura Familiar Campesina y en especial, de las culturas originarias.

“Es una inversión directa que contribuirá al mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños agricultores, en hacer su actividad sustentable y a la vez atractiva para el emprendimiento de las comunidades locales, creando oportunidades de negocio y nuevos mercados para productos con calidad específica asociada al origen”.

 


 

¿QUE ES EL REGISTRO DE INDICACIONES GEOGRÁFICAS (I.G.) Y LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN (D.O.)?

El programa Sello de Origen nace a mediados del 2011 como iniciativa conjunta entre el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo e INAPI, con el objetivo de fomentar el uso y la protección de los productos chilenos a través del registro de Indicaciones Geográficas (I.G.), Denominaciones de Origen (D.O.), Marcas Colectivas y de Certificación, con el fin de impulsar el emprendimiento y desarrollo productivo de comunidades de nuestro país.

Chile cuenta hoy con una gran variedad de productos asociados a un lugar específico de nuestro país, los cuales se destacan por ser fruto de tradiciones y únicos en su clase. Sello de origen busca reconocer y retribuir el esfuerzo y trabajo de las chilenas y chilenos, mediante el fomento, protección y posicionamiento de estos productos.

Las I.G., D.O., Marcas Colectivas y de Certificación, son derechos de propiedad industrial contemplados en la Ley Nº 19.039 y su reglamento. Dichas herramientas impulsan la preservación y estímulo de formas particulares de manufactura y/o producción tradicional, a la vez que potencian la unión en las comunidades territoriales de origen, favoreciendo el desarrollo económico de los pequeños productores a lo largo de nuestro país.

Beneficios para la región

Mediante el reconocimiento de una I.G., D.O., Marcas Colectivas O de Certificación, la región; los productores y consumidores pueden verse beneficiados de las siguientes formas:

1.- Aumentar su competitividad, gracias al esfuerzo de asociatividad de los productores.

2.- Acceder a un mejor valor y posicionamiento, otorgado por la diferenciación.

3.- Contar con protección frente a la competencia engañosa.

4.- Entregar mayor información sobre el producto, favoreciendo la confianza de los consumidores.

5.- Incentivar el fomento productivo, desarrollando la producción local.

6.- Generar nuevas rutas turísticas y aumentar la demanda de la zona.

7.- Conservar las prácticas tradicionales y rescatar la cultura local.

Beneficios Productos con Identidad Regional

Algunos de los beneficios que se obtienen al contar con alguno de estos sellos otorgados por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial:

a) La concesión de derechos exclusivos, posibilita que los titulares rentabilicen lo invertido en el proceso de obtención del sello, en la futura venta y/o comercialización de sus productos.

b) En regiones, estos signos distintivos ayudarían a detener o morigerar la migración campo-ciudad o desde la agricultura a otras actividades productivas.

c) Los signos distintivos son elementos esenciales para un marketing exitoso de los productos pues facilitan la identificación de un producto y agregan valor al mismo.

d) Producen una diferenciación de los productos en el mercado relacionándolos a una determinada calidad, característica o reputación que se debe principalmente a su origen geográfico.

e) Permite su trazabilidad, lo que puede ayudar a garantizar la calidad del producto y su posible comercialización en el mercado internacional.

 


 

  • Acerca del Autor (Alejandro Fica)
  • Más Notas del Autor
Alejandro Fica:

Alejandro Fica, Director de Lanalhue Noticias, profesional de informática con mas de 20 años de experiencia en diversas áreas donde ha debido aplicar tecnología de punta. alejandro.fica@lanalhuenoticias.cl

LANALHUE NOTICIAS PARTICIPA EN SIMPOSIO DE 'BIOBIO FILM COMMISSION'

  • 03-03-23

TARIFARIO DE PROPAGANDA ELECTORAL PARA CONSEJO CONSTITUCIONAL - 2023

  • 03-03-23

GOOGLE CONMEMORA CON UN DOODLE EL NATALICIO DEL ESCRITOR GONZALO ROJAS

  • 20-12-22

VLADO MIROSEVIC (PL), NUEVO PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS

  • 09-11-22


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 10156
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 10142
  • ANIVERSARIO: 109 AÑOS DE CURANILAHUE

    • 23-05-2022
    • 10045
  • FUTBOL CHILENO, DE MAL EN PEOR

    • 03-07-2023
    • 8620
  • CONSEJO REGIONAL APROBO PROYECTO CASA PRAIS ARAUCO

    • 02-07-2023
    • 8369
  • DECLARADO REO

    • 20-02-2023
    • 7839
  • MAYNE-NICHOLLS, UNA BUENA NOTICIA PARA LOS JUEGOS PANAMERICANOS

    • 10-06-2023
    • 7606
  • FUTBOL JOVEN: 'UNA REALIDAD PREOCUPANTE'

    • 24-04-2023
    • 7574
  • CONSEJO REGIONAL DEL BIOBÍO APROBÓ COFINANCIAMIENTO PARA REPOSICIÓN DE ESCUELA DE ISLA MOCHA

    • 16-06-2023
    • 7096
  • ALCALDE DE LEBU PIDE ASEGURAR CONECTIVIDAD AÉREA PARA ISLA MOCHA

    • 26-04-2023
    • 7022
  • PRIMER ENCUENTRO MAPUCHE DEL GRAN CONCEPCIÓN DEJÓ GRANDES DESAFÍOS

    • 25-09-2023
    • 103
  • PILOTOS DEL MUNDIAL DE RALLY VISITARÁN UNA ESCUELA Y SE REUNIRÁN CON EMPRENDEDORES DE ARAUCO

    • 25-09-2023
    • 257
  • PILOTOS DEL MUNDIAL DE RALLY CHILE - BIOBÍO VISITARON EL PALACIO DE LA MONEDA

    • 24-09-2023
    • 204
  • MINISTRA DE BIENES NACIONALES ENTREGÓ TÍTULOS DE DOMINIO A FAMILIAS DAMNIFICADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES DE SANTA J

    • 24-09-2023
    • 234
  • EL TRÁGICO '18' EN LA ARAUCANÍA

    • 24-09-2023
    • 268
  • EL MUNDIAL DE RALLY YA 'SE RESPIRA' EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 23-09-2023
    • 347
  • ARAUCO ABRE SUS PREDIOS PARA RECIBIR EL CAMPEONATO MUNDIAL DE RALLY (WRC)

    • 23-09-2023
    • 388
  • LA GENERACIÓN 'NI-NI', JÓVENES QUE NI TRABAJAN, NI ESTUDIAN EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 22-09-2023
    • 345
  • USUARIOS DEL PRODESAL DE LOS ÁLAMOS REALIZARON VENTA DE PAPAS A PEQUEÑOS AGRICULTORES DE HUALQUI

    • 22-09-2023
    • 426
  • SE ENTREGARON $406 MILLONES A EMPRENDEDORES Y PEQUEÑOS EMPRESARIOS DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO

    • 22-09-2023
    • 340
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 24-09-23

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2023, LEBU [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 24-09-23

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2023, CAÑETE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 01-07-23

    • NOTIFICACION LEGAL: DECRETO ALCALDICIO No.4941/2023 DE LA MUNICIPALIDAD DE ARAUCO
  • 12-04-23

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE POR POSESIÓN EFECTIVA
  • 07-11-22

    • NOTIFICACION LEGAL: DECRETO ALCALDICIO NO. 5563 DE LA MUNICIPALIDAD DE ARAUCO
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, LEBU
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CAÑETE
  • 07-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, ARAUCO
  • 03-10-22

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, LEBU
  • 03-10-22

    • [SEGUNDA PUBLICACIÓN] AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2022, CURANILAHUE
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • PROYECTO 'BIOBÍO TURISMO CREATIVO': EMPRENDEDORES SE CAPACITARÁN EN GASTRONOMÍA CON IDENTIDAD LOCAL

    • 15-04-23
    • 4699
  • PERNOCTACIONES DE LA REGIÓN DEL BIOBÍO AUMENTARON 4,7% EN DICIEMBRE

    • 02-02-23
    • 4611
  • ARRIENDOS DE VERANO: CONSEJOS PARA EVITAR CAER EN ESTAFAS

    • 11-01-23
    • 4627
  • COMUNICADO PROTUR A.G. EN RELACIÓN FNDR CONVENCIÓN CONSTITUYENTE

    • 16-11-21
    • 4811
  • LANALHUE REGISTRA SOBRE 92% DE OCUPACION TURISTICA EN TEMPORADA INVERNAL

    • 28-08-21
    • 4659
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Ramón Cifuentes Pérez

    LOS 6 ALIMENTOS MÁS TÓXICOS PARA NUESTRAS MASCOTAS EN FIESTAS PATRIAS

    • 08-09-2023
    • 792
  • Redacción

    ENTEL ENTREGA NOTEBOOKS EN COMUNAS AFECTADAS POR LOS INCENDIOS FORESTALES EN EL BIOBÍO

    • 27-05-2023
    • 4716
  • Redacción

    ¿LA 'DESNOTARIZACIÓN' EN TIERRA DERECHA? PROYECTO AVANZA A PASO FIRME EN EL SENADO

    • 19-05-2023
    • 4712
  • Redacción

    GRUPO SAESA LANZA PROGRAMA DE EDUCACIÓN SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA

    • 11-05-2023
    • 4833

Otras Secciones

  • Municipalidad 730
  • Municipalidad 503
  • Política481
  • Gobierno434
  • Economía381
  • Cañete367
  • Senador A. Nav323
  • Miscelánea316
  • Cultura288
  • Senador Pérez281
  • Forestal268
  • Educación228

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos