Conocemos la experiencia del artista visual y escultor en madera Eugenio Salas, quien tiene una amplia producción de obras inspiradas en la cultura mapuche y en recreación de elementos simbólicos que expresan su cosmovisión.
El entrevistado explica de qué forma la producción de objetos de uso ceremonial y de profundo simbolismo como los rehue y los chemamull están íntimamente conectados con la concepción sobre los orígenes que tiene el pueblo mapuche y su relación estrecha con la naturaleza. Como muestra de su relación estrecha con los mapuche, el artista cuenta su relación con una machi a la que confeccionó el que será su “último rehue”.
En tanto Eugenio Salas, respecto de esta entrevista indica que:
"Es sobre mi trabajo de Escultura Tradicional Mapuche, que realizo con un modelo de trabajo colectivo donde participan miembros de comunidades mapuche y la relación de estas esculturas tradicionales con el territorio.
En la entrevista se puede apreciar que el Chemamüll y la escultura como disposiitivo cultural transita desde el ámbito más tradicional de una comunidad a un parque, plaza y el espacio público nacional e internacional.
La entrevista tiene una introducción histórica con ilustraciones de gran belleza, que acerca al público adulto y juvenil para comprender algo más del pueblo mapuche y la tarea artística de poner en valor una tradición ancestral por medio del compromiso de un artista."
Fuentes:
https://vimeo.com/129912317
http://www.novasur.cl/videos/madera
Eugenio Salas- Chemamüll por Eugenio Salas.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***