El Seremi de la cartera en la Región del Biobío, Sebastián Artiaga Vergara, en compañía del Delegado Presidencial Regional, Eduardo Pacheco Pacheco, hizo entrega del comodato del inmueble fiscal ubicado en la Galería Alessandri, al Alcalde penquista Héctor Muñoz Uribe, donde se benefician más de 20 mil vecinos de la comuna.
En su constante labor por dar respuesta a las necesidades más urgentes e importantes de los habitantes de la región, el Seremi de Bienes Nacionales Biobío, Sebastián Artiaga Vergara, hizo entrega de la renovación de la concesión de uso gratuito a la Municipalidad de Concepción –representada por el Alcalde Héctor Muñoz Uribe- del inmueble fiscal que alberga a la Farmacia Municipal.
Este tipo de estableciemientos –existentes en diversas comunas del país- permiten la adquisición de medicamentos e insumos a pecio costo, lo que se traduce en un ahorro que puede llegar a superar el 50% del valor comercial.
Así, gracias al apoyo de la Seremi de Bienes Nacionales, la Farmacia Municipal de Concepción podrá continuar funcionando –por 5 años más- en dependencias de la Galería Alessandri de Concepción, prestando sus servicios a más de 20 mil vecinos de la comuna, en su mayoría, adultos mayores con enfermedades crónicas de base.
En este sentido, el Delegado Presidencial Regional Biobío, Eduardo Pacheco Pacheco, aseguró que “las farmacias populares han permitido que, efectivamente, gracias al trabajo de las municipalidades se pueda acceder a medicamentos a valores con descuentos realmente impresionantes (…) Aquí vemos una política que hace lo que espera la ciudadanía: que se generen beneficios concretos para las personas”.
Asimismo, agregó que “el hecho que el Ministerio de Bienes Nacionales haya otorgado esta renovación de concesión por 5 años más, garantiza que la Farmacia Municipal funcione con toda tranquilidad y en las condiciones que requiere”.
Por esto, para el Seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Artiaga, la renovación de esta concesión trata de una “política pública que impacta directamente en la calidad de vida de los penquistas y, sobre todo, en el bolsillo, de ellos. Así que, estamos tremendamente contentos, porque esto va a permitir la continuidad del funcionamiento de un servicio vital, particularmente para los adultos mayores”.
De hecho –continuó- junto al Delegado y al Alcalde “pudimos constatar que aquí tenemos medicamentos que tienen una reducción de más del 50% de su valor si los comparamos con el de las farmacias privadas. Entonces, como Ministerio de Bienes Nacionales, estamos cumpliendo con el mandato y también con la convicción que tenemos como Gobierno de colocar los inmuebles fiscales, que pertenecen a todos los chilenos, donde realmente están sus necesidades”.
Además, es importante destacar que la Farmacia Municipal de Concepción “está situada en la Galería Alessandri, que es propiedad fiscal y que como Ministerio de Bienes Nacionales, en este Gobierno, nos hemos comprometido a generar distintos arreglos (...) para reimpulsarla y, sin duda, la presencia de servicios públicos ayuda a revitalizar el comercio dentro de una zona importantísima para Concepción”, concluyó.
De esta forma, y de acuerdo a su experiencia como químico farmacéutico, el Alcalde de Concepción Héctor Muñoz, afirmó que “siempre hemos estado de acuerdo con esta farmacia Municipal (…) y esta concesión que nos entrega el Seremi de Bienes Nacionales, Sebastián Artiaga, es una muy buena noticia para los vecinos, sobre todo, para las personas mayores que tienen enfermedades crónicas y que están constantemente comprando medicamentos”.
A modo de ejemplo, el Alcalde se basó en el Eutirox de 100 mgs., un medicamento para de uso frecuente para el tratamiento del hipotiroidismo y cuyo valor mercado bordea los 10 mil pesos, pero en la Farmacia Municipal está a $1.700, mostrando una rebaja evidente.
Dado esto, Muñoz enfatizó que “tenemos que evaluar si expandimos la Farmacia Municipal a otros lugares de Concepción, como Barrio Norte, como ya se ha echo en otras comunas del país, porque la idea es que sea de mayor uso para los vecinos”.
Finalmente, el edil penquista detalló que en el caso de las farmacias municipales, no se cobra ningún gasto extra, sólo se cobra el costo del medicamento. Asimismo, puntualizó que los usuarios son 80% Fonasa, 11% Isapre y 9% otras previsiones.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***