En su primera sesión del año, el Consejo Regional de Capacitación del Biobío —presidido por la Seremi del Trabajo, Sandra Quintana, y con la participación de autoridades sectoriales y representantes del mundo laboral— aprobó 12 cursos para la región y definió los lineamientos estratégicos para fortalecer la formación pertinente y articulada de cara a 2025.
Concepción, 22 de abril de 2025.- Con la presencia de autoridades regionales y representantes del mundo público y privado, se desarrolló la primera sesión año 2025 del Consejo Regional de Capacitación del Biobío , instancia clave para definir y coordinar las acciones de formación para el trabajo en el territorio.
La sesión fue presidida por la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Sandra Quintana , y contó con la participación del director regional del SENCE, Daniel Jana , en su rol de secretario ejecutivo del Consejo. También estuvieron presentes los seremis de Hacienda, Sebastián Rivera , y de Economía, Javier Sepúlveda , junto a representantes del Ministerio de Educación, la organización sindical Festramet , y otros actores relevantes del sector productivo y formativo regional.
Durante la jornada se realizó una revisión de los principales avances alcanzados desde el año 2023 a la fecha, destacando la implementación de programas de capacitación con pertinencia territorial y vinculados a las necesidades reales del mercado laboral local. En la oportunidad, se definieron además los principales lineamientos de trabajo para el año 2025.
Uno de los hitos relevantes de esta primera sesión fue la aprobación de 12 cursos de capacitación , los que estarán distribuidos en las dos provincias de la región del Biobío , en concordancia con los diagnósticos realizados y las demandas formativas priorizadas.
Asimismo, el equipo del Observatorio Laboral del Biobío , encabezado por su director Luis Méndez , expuso los principales resultados de los estudios elaborados por la entidad, los cuales permiten orientar las políticas públicas y la oferta de capacitación con base en datos actualizados y análisis de tendencias del mercado del trabajo.
El director regional del SENCE, Daniel Jana , valoró el rol del Consejo como espacio de diálogo y planificación estratégica:
“El Consejo es una herramienta clave para avanzar con decisión hacia una capacitación más relevante, conectada con las necesidades productivas del Biobío y con el futuro de quienes buscan oportunidades laborales.”
La sesión reafirma el compromiso del SENCE y del Gobierno Regional para impulsar una capacitación con sentido, basada en la colaboración multisectorial y orientada al desarrollo de oportunidades laborales reales para las personas de la región.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***