La capacitación tiene una extensión de 124 horas, integra a 20 personas, 14 hombres y 6 mujeres e incluye subsidios de traslado-alimentación y herramientas para participantes.
Es impartido por el Otec Sogedecap. Se espera el egreso para agosto próximo.
En la sede de la Asociación Indígena Relmu Witral de Tirúa, autoridades de la Dirección regional del Sence, Seremi de Deportes, Municipalidad y dirigentes locales dieron la bienvenida a 20 alumnos/as que ya cursan la capacitación Sence que forma Árbitros/as.
"Hemos escuchado el requerimiento de la comunidad de Tirúa y de la provincia de Arauco en general, quienes en el caso específico del fútbol nos advirtieron sobre la falta de personas preparadas para ejercer en sus canchas. Los clubes terminan contratando árbitros provenientes de otras comunas e incluso de Temuco o Concepción, con todo el aumento de costos y los problemas de escases que en ocasiones significa no encontrar a quien arbitre. Quisimos invertir la situación y conseguir recursos para formar personas, contribuir al deporte apuntando a la empleabilidad y emprendimiento de quienes se capacitan, que es segura, por la alta demanda existente”, aseveró Daniel Jana, director regional de Sence Biobío, en el salón de clases.
La formación, profundizó Jana, surge en respuesta a la demanda histórica levantada por comunidades de pueblos originarios y deportivos del territorio en el marco del Plan Buen Vivir impulsado por el Gobierno de Chile. Esta necesidad fue canalizada por Sence a través del Consejo Regional de Capacitación, gestiones y solicitudes de Seremi de Deportes, del Trabajo, el Alcalde, dirigentes y vecinos. Logremos su financiamiento”.
"Estamos formando árbitros profesionales de fútbol, son 6 mujeres y 14 varones quienes ya están en clases. Nos llena de alegría porque en acá en Tirúa y en varias comunas de la provincia de Arauco, está latente la inquietud sobre quien arbitrará el fin de semana y permanentemente se debe evaluar situaciones cómo donde ya quién contratar. En Sence buscamos capacitar para la búsqueda de trabajo, contratarse o curso emprender. Así que estamos muy contentos de poder iniciar este y brindar esta oportunidad".
Por su parte, Américo Gutiérrez, monitor deportivo, uno de los alumnos del curso, señaló: "20 personas ya estamos en clases. Era necesario, luchamos por ello. La formación nos va a abrir trabajo a todos quienes estamos en el curso. Los árbitros siempre venían desde Cunco, Temuco, Cañete, Los Álamos..., y acá no teníamos árbitros para asegurar jugar el partido. El campeonato acá en Tirúa va a mejorar con estadio y árbitros de nuestra comuna. Estamos muy agradecidos”.
El alcalde de Tirúa, José Linco Garrido, comentó: "se está cumpliendo un compromiso y lo valoramos. Sin duda es importante para Tirúa y así lo planteamos, nos acercamos a las instituciones del Estado, al Gobierno, a Sence. Demoró, pero lo que importa es que llegó. Lo valoro mucho como alcalde, tendremos gente preparada y de Tirúa, sin necesidad de utilizar a Temuco, Concepción u otras zonas. Acá desarrollamos bastante el fútbol en varones y mujeres, también hay niños, niñas y adolescentes practicando. Nos va a ser de mucha utilidad para un mayor desarrollo en el deporte”.
En tanto el Seremi -s- de Deportes, Esteban Mayorga, manifestó: "estamos contentos de estar presentes como Estado en Tirúa. Este curso de árbitro responde a una necesidad de la comunidad para desarrollar el campeonato y deporte local. Sence acogió la propuesta y financió la iniciativa cumpliendo el compromiso. Así como lanzamos hoy este curso, también esperamos que finalice de buena forma y podamos pronto tener 20 nuevos/as árbitros y árbitras en las canchas de Tirúa y la región".
El curso es parte del programa Becas Laborales de Sence, contempla una duración de 124 horas e incluye subsidios de herramientas por un monto de $250.000 y subsidios diarios de alimentación-traslado por $4.000 para sus participantes. Su ejecutor es el organismo técnico de capacitación, Otec Sogedecap.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***