Desde el mar hasta la cordillera, jóvenes Pewenche y Lafkenche se conectan a través de cartas, dibujos y relatos inspirados en Gabriela Mistral, en una experiencia única de diálogo intercultural impulsada por el Plan de la Lectura.
Con el viaje de estudiantes del Liceo Trapaqueante de Tirúa hacia la comuna de Alto Biobío, el martes 5 de agosto se concretó uno de los hitos más significativos del proyecto Recados Interculturales: Pewen / Lafken. Allí se encontraron presencialmente con sus pares del Liceo Ralco, con quienes han intercambiado cartas, fotografías, relatos y reflexiones en una experiencia que busca tender puentes entre las dos identidades mapuche de la región del Biobío: la lafkenche y la pewenche.
La iniciativa, que se enmarca en el Plan Regional de la Lectura en el Año de Gabriela Mistral, toma como impulso creativo los “recados” de la poeta, promoviendo el uso de la escritura como vehículo para compartir mundos, territorios y miradas diversas. Durante meses, duplas de estudiantes de ambas comunas se han conectado a través del correo electrónico, motivados por incitadores de conversación elaborados por sus docentes.
“Este proyecto recoge el alma de Gabriela Mistral, su pasión por la palabra como puente entre personas, territorios y culturas. Con Recados Interculturales queremos poner en valor la diversidad que habita nuestra región, desde la mirada de jóvenes mapuche que se reconocen en el mar y la cordillera, en el pewén y en el lafken. Es una invitación a mirarnos con respeto, a escucharnos con curiosidad y a escribir nuevas historias de encuentro”, señaló la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Paloma Zúñiga.
Marcelo Sánchez, encargado regional del Plan de Lectura precisó que “la segunda parte de este proceso se realizará entre septiembre y octubre, cuando los estudiantes del Liceo Ralco, desde Alto Biobío, visiten la comuna de Tirúa. Allí los recibirá la comunidad lafkenche con una nueva serie de actividades culturales. Estos dos encuentros presenciales permiten que jóvenes de entre 14 y 18 años se conecten, se reconozcan y compartan sus historias, sus comunidades y sus visiones del territorio”.
Luego del viaje a la comuna costera, el proceso culminará con una publicación impresa que recogerá una selección de estos intercambios, dando forma a un fanzine que visibiliza la riqueza de este diálogo intercultural generado desde las juventudes del Biobío.
Recados Interculturales es organizado por el Plan Regional, de la Lectura de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, junto a la Coordinación de Bibliotecas Públicas, con la colaboración del Liceo Trapaqueante de Tirúa, el Liceo Ralco de Alto Biobío, las bibliotecas públicas y municipalidades de ambas comunas.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***