Entre el 27 y el 30 de septiembre se realizará una programación especial que incluye intervenciones urbanas y un conversatorio sobre comercialización de las artes de la visualidad, con participación de destacados agentes culturales y ferias de arte contemporáneo.
En el marco del Día de las Artes de la Visualidad 2025, la Región del Biobío desplegará una serie de actividades que buscan acercar a la comunidad a las diversas manifestaciones de esta disciplina artística y, al mismo tiempo, abrir espacios de encuentro y reflexión entre creadores, gestores y la ciudadanía.
La Seremi de las Culturas, Paloma Zúñiga, destacó que “el Día de las Artes de la Visualidad es una oportunidad para visibilizar a los y las creadoras, junto con abrir espacios que fortalezcan la sostenibilidad del sector. Queremos que la ciudadanía se acerque al arte, lo disfrute en sus barrios y también comprenda la importancia de generar circuitos de circulación y comercialización que valoricen el trabajo de nuestros artistas”.
La programación comenzará el sábado 27 de septiembre en Curanilahue, con la intervención “Estampas a la calle” organizada por la Asociación de Grabadores del Biobío, en el sector feria libre de la comuna, entre las 11:00 y las 13:30 horas. Posteriormente, la misma iniciativa se replicará el lunes 29 de septiembre en Concepción, en la intersección de Diagonal con Ongolmo (a un costado de la Seremi de Cultura), desde las 17:30 hasta las 20:00 horas.
La agenda culminará el martes 30 de septiembre en la Sala 100 de Artistas del Acero (Concepción) con el conversatorio “Intercambio de experiencias para la comercialización de las artes de la visualidad”, que reunirá a representantes del Festival y Feria Kontrabando (Santiago), el Círculo de Bellas Artes de Tomé, la Feria CerámiKo (Concepción) y la FABB – Feria de Arte Contemporáneo del Biobío que organiza Artistas del Acero. La cita está programada para las 18:00 horas.
Impulsada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Día de las Artes de la Visualidad corresponde a la conmemoración que se celebra cada 29 de septiembre. La fecha fue instaurada para relevar la importancia de este campo artístico, que reúne disciplinas como la pintura, escultura, grabado, dibujo, arquitectura y videoarte. Su propósito es poner en valor la creación artística nacional, promoviendo su reconocimiento y difusión.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***