Hace unos años la encuesta CASEN indicaba que Los Álamos era una de las comunas más pobre del país, ahora aparece como una de las que más ha superado la pobreza. Sorprendido y orgulloso se sentía el Alcalde más joven de Chile con este gran logro de su comuna donde seguramente él ha sido pieza importante. Contento también porque una encuesta de opinión ciudadana lo da ganador en una nueva elección en distintos escenarios.
ENCUESTA CASEN
Más de la mitad de la pobreza bajó la comuna de Los Álamos entre los años 2011 y 2013, siendo la segunda más alta disminución del país despues de la comuna de Galvarino de la vecina Novena Región, Tirúa sigue de cerca y en la Región destaca la provincia de Arauco.
Basados en la nueva metodología de medición de la pobreza por ingresos y de Estimación para Áreas Pequeñas (SAE) se pudo observar una importante evolución de la tasa de pobreza a nivel comunal (al 95% de confianza), destacándose que:
- 126 comunas registran disminuciones estadísticamente significativas en la tasa de pobreza entre 2011 y 2013; donde Los Álamos queda en segundo lugar y Tirúa en tercer lugar.
- Sólo en 3 comunas muestran aumentos estadísticamente significativos en la tasa de pobreza entre 2011 y 2013; donde está Rengo, Alto Biobío y Providencia.
- En 195 comunas no se detectan variaciones estadísticamente significativas en la tasa de pobreza entre 2011 y 2013; donde se encuentra Cañete y Lebu.
- A continuación las 25 comunas con mayor baja en la pobreza:
REGION / COMUNA
|
AL 2011
|
AL 2013
|
VARIACION
|
Araucanía Galvarino | 68,00% | 35,90% | -32,10 |
Biobío Los Alamos | 56,50% | 24,70% | -31,80 |
Biobío Tirúa | 66,80% | 36,90% | -29,90 |
Araucanía Ercilla | 73,40% | 44,30% | -29,10 |
Biobío Coelemu | 51,50% | 22,50% | -29,00 |
Los Lagos Puqueldón | 42,40% | 14,50% | -27,90 |
Maule Pelluhue | 47,30% | 20,00% | -27,30 |
Araucanía Cholchol | 62,80% | 35,60% | -27,20 |
Maule Empedrado | 42,60% | 17,10% | -25,50 |
Biobío Contulmo | 53,20% | 28,00% | -25,20 |
Metropolitana San Joaquín | 30,80% | 5,60% | -25,20 |
Biobío Yumbel | 47,10% | 22,00% | -25,10 |
Coquimbo - Salamanca | 43,40% | 19,10% | -24,30 |
Araucanía Villarrica | 39,60% | 15,70% | -23,90 |
Araucanía Freire | 57,40% | 34,70% | -22,70 |
Biobío Arauco | 42,80% | 20,30% | -22,50 |
Metropolitana Tiltil | 32,20% | 9,80% | -22,40 |
Araucanía Pitrufquén | 48,60% | 26,40% | -22,20 |
Coquimbo - Canela | 59,60% | 37,50% | -22,10 |
Araucanía Victoria | 43,70% | 21,70% | -22,00 |
Maule Retiro | 44,50% | 23,00% | -21,50 |
Araucanía Vilcún | 54,40% | 33,10% | -21,30 |
Biobío Curanilahue | 39,10% | 18,00% | -21,10 |
Biobío San Rosendo | 46,40% | 25,40% | -21,00 |
Biobío Penco | 42,30% | 21,50% | -20,80 |
Decíamos que la Provincia de Arauco había tenido un muy buen comportamiento en la disminución de los índices de la obreza que mide la encuesta CASEN, dentro de la región (54 comunas), 5 comunas de la provincia están dentro de los primeros lugares, donde por supuesto destaca Los Álamos y donde no aparece ni Cañete ni Lebu, la capital provincial en esta positiva estadística:
REGION / COMUNA
|
AL 2011
|
AL 2013
|
VARIACION
|
Los Alamos | 56,50% | 24,70% | -31,80 |
Tirúa | 66,80% | 36,90% | -29,90 |
Coelemu | 51,50% | 22,50% | -29,00 |
Contulmo | 53,20% | 28,00% | -25,20 |
Arauco | 42,80% | 20,30% | -22,50 |
Curanilahue | 39,10% | 18,00% | -21,10 |
San Rosendo | 46,40% | 25,40% | -21,00 |
Penco | 42,30% | 21,50% | -20,80 |
Santa Juana | 43,50% | 25,20% | -18,30 |
Concepción | 26,10% | 9,70% | -16,40 |
Cabrero | 47,40% | 31,40% | -16,00 |
Lota | 35,60% | 20,20% | -15,40 |
Coihueco | 55,00% | 40,00% | -15,00 |
Hualpén | 22,90% | 13,00% | -9,90 |
Talcahuano | 24,50% | 15,30% | -9,20 |
Mapa con la variación de la pobreza
ENCUESTA EVALUACIÓN DEL ALCALDE E INTENCIÓN DE VOTO EN LOS ÁLAMOS
Por otro lado, accedimos a una encuesta telefónica realizada los primeros días de junio de 2015 en la comuna de los Álamos por una Consultora independiente (PRIORIZA) en la que se pretendía, entre otras cosas, Evaluar la percepción de la ciudadanía respecto a gestión del alcalde actual, Cuantificar la asistencia de votación en escenario de voto voluntario e Identificar las preferencias de posibles candidatos para las próximas elecciones municipales.
El universo de la encuesta estuvo integrado por Mujeres y Hombres mayores de 18 años, que viven en la comuna de Los Álamos y el tamaño de la muestra fue de 714 casos, con un margen de error muestral mas menos del 3,7%, considerando un nivel de confianza del 95%. La muestra es aleatoria en todos sus niveles.
Los resultados son ampliamente favorables para el actual Alcalde UDI, Jorge Fuentes Fetis, en lo que recordemos es una zona de votación tradicionalmente de izquierda, quizás sorpresivo pero al parece una demostración de gran madurez cívica de sus habitantes, ya que se estarían privilegiando el trabajo, profesionalismo y dedicación, por sobre la política partidista.
Mostramos más abajo algunos cuadros de la encuesta que se explican por si solos, donde lo más llamativo será el comparativo ante distintos contendores, los hoy más probables candidatos que presentaría la Nueva Mayoría, sector donde viene irrumpiendo Franklin Liencura (DC), alcanzando al ex alcalde Lautaro Melita (ex PS y actual consejero regional), seguramente por el trabajo que ha venido demostrando Liencura y donde Melita ha perdido la oportunidad de aportar con proyectos desde el CORE para su comuna (pudiendo haberlo hecho), en lo que pareciera ser un abandono anticipado de la carrera por el sillón alcaldicio.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***