Empresas de la provincia pudieron generar acercamientos comerciales con operadores de la región y zonas vecinas, tal como lo hizo el Centro Turístico Quelén que cerró dos importantes convenios gracias a este encuentro y por con las mejores instalaciones de la provincia.
Alta fue la concurrencia a la Segunda Rueda de Negocios Turismo Biobío organizada por Sernatur en el Hotel Dorado de Concepcion. Más de 50 empresarios locales y 20 operadores turísticos de las regiones del Biobío Maule, O’Higgins, Metropolitana y Araucanía estuvieron presente en dicha convocatoria realizada el 08 de Octubre pasado, cuyo propósito radicó en establecer lazos comerciales y generar nuevas alianzas para seguir potencia la industria del turismo regional.
La Provincia de Arauco no se quedó atrás y participó con una delegación de 12 personas. César Aburto, jefe provincial de Sernatur, señaló que esta es una instancia en la cual los empresarios turísticos tienen la oportunidad de conocer a prestadores de distintos servicios turísticos para que de esta manera puedan armar paquetes y convenios entre ellos. “Además, dentro de la jornada matutina pudieron escuchar a expertos en el tema para acercar mejor sus negocios a la comunidad y cómo crear redes entre ellos, conociendo a quienes trabajan en el mismo rubro u otro que les llame la atención”.
Dentro de los participantes de la Provincia de Arauco, Pilar Ávila del Centro Turístico Quelén en el Lago Lanalhue, Cañete, indicó que “la jornada fue muy entretenida, porque pudimos conocer a personas, intercambiar ideas, negocias con la gente que viene de la zona. He quedado sorprendida con la variedad existente; hasta el momento he podido concretar y quedar en contacto con agencias de viajes para vender programas, entonces para nosotros esta rueda es excepcional”.
Demetrio Ananías del Hotel Plaza los Leones en Curanilahue, expuso que “es una manera de estar presente en el mercado y nos falta mucho que trabajar, porque la comuna no tiene imagen turística y eso lo queremos cambiar. Hice contactos y ahora queda el trabajo posterior que es mantener la comunicación. También invité a que fueran a conocer, porque es distinto a mostrar una foto a que ellos estén en terreno”.
Cabe destacar, que en la convocatoria también asistieron operadores turísticos, quienes se preocupan de establecer un encadenamiento de productos turísticos: transporte, alojamiento y guía, mostrando una oferta con mayor valor agregado al turista. Lionel Fuentes, cuenta con una agencia en Antuco y explicó que trabaja en la Provincia de Arauco con observación de aves, porque tienen un gran potencial por su gran variedad: “a los visitantes les ha gustado mucho”. Agregó además que “la actividad ha sido provechosa porque es un punto de inicio para la comercialización de productos y servicios”.
Asimismo, los empresarios destacaron que entre más oportunidades hayan de conocer la provincia es mejor, pues es uno de los destinos con mayor diversidad pero poco conocidos. De igual forma reconocieron que se pudieron relacionar con otros productores de servicio creando alianzas para mejorar sus negocios.
En el cierre de la actividad estuvo presente el Director Nacional de SERNATUR, Omar Hernandez, quien destacó la importancia que este gobierno le está dando al desarrollo del turismo en todo el país, como eje de desarrollo sustentable.
Fuente: Constanza de Jesus Echeverria Torres
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***