"Quelén, Centro Turístico" fue elegido como centro de operaciones para la capacitación en Turimo Sustentable, recibió a una delegación de mujeres pascuenses que estuvo recorriendo diversas experiencia de este turismo en la zona, en especial, el proyecto de la Ruka Lelbun del Lonko Miguel Leviqueo de Elicura.
Corresponde a un proyecto que ejecuta la Universidad Andrés Bello que apoyan a un grupo de mujeres que en Isla de Pascua son recolectoras de caracoles marinos (productos endémicos) que luego trabajan y comercializan a los turistas, proyecto en que se encuentran trabajando desde hace 5 años con esta comunidad Rapa Nui.
Recientemente gracias al apoyo del gobierno regional de Valparaíso se adjudicaron una propuesta enmarcada en lo que es el turismo sustentable para realizar una gira tecnológica y un intercambio de experiencias en distintos lugares de Chile, conociendo distintos productos turísticos del país; la idea es que estas mujeres, esta vez como turistas, conozcan estas experiencias para que puedan replicar luego en la isla lo mejor de las experiencias vividas, así como corregir las falencias encontradas, en otras palabras, el objetivo del viaje, es vivir como turistas y hacer un análisis FODA (Falencias, fortalecimiento, debilidades y oportunidades).
Uno de los puntos referenciales de gran calidad que identificó la Universidad Andrés Bello, nos señala Francisca López Campos, a cargo de esta delegación, es en el tema de la cultura mapuche, donde se desarrolla un turismo étnico de la zona, muy bien representado en la experiencia Ruka-Lelbun de Miguel Leviqueo en el Valle de Elicura, las experiencias mas enriquesidoras de este especial viaje.
En el marco del turismo sustentable, estas mujeres con el paso del tiempo, quizás puedan por intermedio de la labor que hacen, la recolección de conchas de mar, poder hacer collares a los turistas y desde esa actividad generar un producto turístico; la idea es que desde ahora en vez de buscar solas el producto, puedan hacer partícipe al turista en la búsqueda del producto, lo inviten a que conozcan en terreno sus formas de vida donde se incluyen paseos, comidas almuerzos etc.
Fue enriquecedor también para estas pascuenses el conocer la experiencia de las hermosas instalaciones de QUELÉN, construido con bases étnicas y la sustentabilidad, donde no dejaron de conocer a través de un viaje, el Arca Quelén (Catamarán) en donde, le hicieron un relato del lago.
ENTREVISTA A FRANCISCA LÓPEZ:
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***