Con la presencia del Director Regional de SERCOTEC este día juves 7 de enero de 2016 se efectuón en el Club Social de Cañete, la entrega de los beneficios que esta repartición entrega a micro empresarios que postularon a ella, se vio esta vez la presencia mayoritariamente de empresarios de Cañete.
Daniel Cuevas actual director Regional de Sercotec, señala que estos son proyectos ejecutados por sercotec con fondos del Gobierno regional, proyectos de mejoramiento de la competitividad para los microempresarios de la región también de la Provincia de Arauco y es acá donde se hizo la propuesta de focalización territorial de tal manera de poder aumentar los recursos para la Provincia de Arauco. Antes eran solo para 20 a 25 microempresarios hoy son ya más de 50 en total, quienes tendrán estos recursos para equipamiento y puedan mejorar y crecer en sus negocios.
El programa “Fortalecimiento de la Competitividad de la Mipe, Región del Bio-Bio, busca mejorar justamente la competitividad de las micro y pequeñas empresas de la región. Este programa entrega acceso a la asistencia técnica y transferencia individual de recursos para la implementación de un plan de negocios; para ello considera la vocación productiva de cada provincia por lo que tiene dos líneas de focalización de los recursos a entregar según sector económico y perfil de ventas del microempresario.
En esta oportunidad se entregaron más de $ 1.800 Millones de pesos, que se aprobaron por el Gobierno Regional del Biobío para beneficiar a más de 250 microempresarios.
Fueron entregados en esta oportunidad subsidios de entre 3.000.000 y 6.000.000 Millones de pesos con un cofinanciamiento del 30% del subsidio.
Para ello existen 2 líneas de financiamiento:
1.- Sector económico. Se focalizara en función de la vocación productiva de cada territorio: Provincia de Arauco, comercio y Turismo. Esta focalización se sustenta en la “Agenda de innovación y desarrollo productivo de la Región del bio bio, 2008-2012, ademas de información sobre universo de la MIPE regional obtenida del SII.
2.- Perfil de cliente por provincia; se considera una focalización en función de las ventas mínimas para postular por territorio. Provincia de Arauco empresas con ventas mayores a 200 U.F. (Unidades de Fomento)
Ademas, se considera una asignación presupuestaria por territorio, de manera tal de compensar la alta tasa de adjudicación de ganadores en concursos de transferencia de carácter regional, en los cuales históricamente en la Provincia de Concepción alcanza entre un 50 % y 60 %.La asignación propuesta es la siguiente:
Provincia de Concepción 40%
Provincias de Ñuble/Biobío/Arauco 60%; 20% para cada una.
INQUIETUDES.
Finalmente todo bien, quizás la crítica que hay que hacer a estos “beneficios”, según lo que logramos percibir, al menos con respecto a los beneficiados de Cañete, es que “las caras” que se lograron ver son siempre de las misma, del mismo círculo que se las arreglan para obtener la “ayuda estatal” y según opiniones recogidas, algunos habrían obtenido este beneficio más de una vez, al parecer jugando con la creación conveniente de nuevas razones sociales y lo que podría ser más injusto, nos recalcan, con mucho menos necesidades que otros esforzados empresarios que no pueden acceder a un profesional que le arme un proyecto y haga el respectibo lobby para obtenerlo.
Es lo que se está reclamando después de cada reunión de este tipo por una gran mayoría; en que siempre se repiten los mismos nombres y las mismas caras, un círculo cerrado que se mantiene en el tiempo y en los gobiernos de turno, lamenteblemente son reclamos que no se atreven a hacerlo muy público, con la esperanza que tienen de ser un próximo beneficiado, “si la suerte los acompaña”.