La obra "La Espera" llega a las tablas locales los días 2, 3, y 4 de febrero, con las butacas agotadas para el primer día. Si bien los protagonistas son actores locales, no han dejado de llamar la atención las invitaciones, saludos y elogios que le han hecho llegar a Cristián Torres connotados artista de la escena nacional, como el actor Alfredo Castro y la actriz Daniela Ramírez.
El equipo de trabajo “LA ESPERA” está encabezado por el actor y director teatral Cristián Torres, quién vuelve con una nueva creación a la comuna, después de 10 años.
Sobre los trabajos anteriores
La primera puesta en escena fue “La Bruma”, adaptación libre de “El Pelícano” del dramaturgo sueco August Strindberg, obra que retrata los vertiginosos últimos días de una familia llena de deudas luego de la muerte del padre. La Bruma tuvo una gran acogida en su temporada, a inicios del 2005, y reactivó un antiguo teatro de la ciudad, espacio demolido hace muy poco tiempo. La segunda obra fue “Las Criadas”, del dramaturgo francés Jean Genet en 2006, y pone en escena a dos empleadas domésticas que intentan matar a la señora de la casa y escapar de aquel lugar. La obra muestra la rebelión de las sirvientas, haciendo al público participe del plan de asesinato. “Las Criadas” fue, al igual que “La Bruma”, muy bien recibida por los asistentes, quienes repletaron cada función, dando cuenta del interés por el teatro y adhesión al movimiento artístico que se desarrolla en la comuna.
¿Cómo ves a Cañete en el ámbito artístico?
C: Cañete es una ciudad que cuenta con artistas, pero desgraciadamente carece de espacios para el arte, para la formación y para el desarrollo. El movimiento artístico acá podría ser mucho mayor si se instalara de forma constante en la vida de la ciudad, en más lugares. En la agenda de la ciudad.
¿Por qué crees que desaparecen los lugares?
C: Hace un par de días me tocó ver como echaban a bajo el teatro antiguo ubicado frente a la plaza para convertirlo en estacionamiento. Eso habla de cuáles son las necesidades de la ciudad. En ese teatro hicimos nuestra primera obra “La Bruma”, el 2005. Para ese entonces el teatro estaba en desuso y nos propusimos actuar ahí, en ese lugar en que ya habían estado otros artistas. Por eso es urgente que la gente de Cañete asista a los espectáculos locales, conozca de qué se tratan, disfruten y opinen sobre la experiencia, para que no desaparezcan los espacios, por el contrario, para que proliferen, y para que la ciudad recupere parte de su historia y su identidad.
¿En qué ha consistido el proceso de creación?
C: La dramaturgia de la obra ha sido el inicio y la etapa más larga, ya que corresponde a la construcción de los contenidos del montaje, luego viene una etapa de ensayo y producción. El proceso ha sido agitado en los últimos días, ya que estamos en una de las etapas finales, alistando detalles para llegar el día 2 de febrero a dialogar con la gente, a encontrarnos nuevamente con un público, después de 10 años sin hacer obras en la ciudad. Estamos trabajando con mucho cariño para entregarle a la gente una obra que los hará reflexionar, esperamos que la acojan y la disfruten.
¿De qué se trata “La Espera”?
C: El contexto es 1994, a pocos años de la llamada “vuelta a la democracia”. Nos encontramos en la ruralidad, en caminos apartados, donde no existen casas cerca. Donde pasan camiones aplanando el camino de tierra seca. Imaginamos un paradero como signo de que estamos en un lugar de espera. Puede ser un paradero de cualquier campo cerca de cañete, o de la provincia. Pero es aquí cerca, entre las plantaciones forestales.
La obra se trata de un padre y su hijo, ellos van a trabajar al amanecer y se sientan en un paradero rural a esperar el bus que los llevará a la faena de trabajo, que es una plantación forestal. Sin embargo el bus no pasa y comienza a develarse la historia de estos dos personajes. Un padre que ha debido hacerse cargo solo de su hijo y que a estas alturas, debe sacarlo del liceo para llevarlo a la faena con él. Un hijo con ganas de vivir, que se opone al pesimismo de su padre y lo interpela emocionalmente. Es la relación de una familia en la cual no se ha hablado mucho de amor.
¿Quiénes son el equipo de trabajo?
C: El elenco lo conforma Jorge Lagos, actor de acá de Cañete, que ha estado trabajando en Concepción con la compañía Teatrhoy, y yo, que dirijo y actúo. Los músicos y creadores del sonido de la obra son José Joaquín Jiménez y Eduardo Bravo, los dos Ingenieros en sonido de profesión y músicos. José trabajó en la post producción del sonido de la serie de televisión “Southamerican Rockers” y Eduardo ha trabajado durante años en mezclando y produciendo material en su estudio de grabación Viento Sur. En el diseño gráfico y de vestuario tenemos a Víctor Rosales, quién ya ha participado como director en varias creaciones de la Agrupación Engranaje de Cañete . En la asistencia técnica se ha sumado también la actriz Nicole Muster, también de acá de Cañete. Así que por lo visto somos un equipo íntegramente cañetino.
Alfredo Castro | Daniela Ramirez |
José Palma | Samuel González |
Las coordenadas del evento a continuación:
A ESPERA de Colectivo Inhabitado
Estreno y primeras funciones: 02, 03, 04 de febrero. (ESTRENO AGOTADO. Retirar invitaciones gratuitas en la oficina de jóvenes de la Municipalidad de Cañete)
Hora: 22:00hrs. / Lugar: Club Deportivo Juvenil de Cañete. / Adhesión: Gratis.