El Alcalde de Contulmo se refiere a la situación actual del Lago Lanalhue contando acerca de un estudio que se realizará y la importancia que tiene para la comuna, por lo cual asistirán a una reunión de la Comisión de Medio Ambiente del CORE en Cañete esta semana.
El Alcalde indica que hubo un levantamiento de información gestionado por el Municipio, junto al centro de Biotecnología de la Universidad de Concepción el año 2013 con profesores de Biociencia, proyectos que postularon al GORE.
Este año 2014 junto al CREA (Centro Regional de evaluación Ambiental) perteneciente a la Universidad Católica de la Santísima Concepción, estamos levantando, dice el Alcalde Ibáñez, la información con respecto a la Eutrificación del Lago Lanalhue; aunque mucho se habla que el lago se encuentra contaminado y lo que realmente existe es que científicamente es una “Oxigenación Avanzada”.
En este sentido en los próximos días en el centro Tecnológico de Peleco, se reunirán con la comisión de Medioambiente del CORE, en dicha oportunidad harán uso de la palabra los Alcaldes de Contulmo Diego Ibáñez y el Alcalde de Cañete Abraham Silva, en donde se tratara el tema de la eliminación del Luchecillo.
El monto de este proyecto es de más de 200 millones aportados por el F.N.D.R. (Fondo Nacional de desarrollo Regional); la Justificación de este Proyecto u objetivos del estudio, tienen relación con la importancia para la Comuna de Contulmo, la recuperación de estos cuerpos de Agua, producto del grave deterioro, lo que implica una depreciación de su valor como activo físico de dicha Comuna.
El Alcalde agrega que diversos estudios ya realizados al Lago Lanalhue demuestran que las alternativas de solución, no corresponden a una en específico (CREA 2009), sino más bien a un conjunto o paquete de medidas que permitan en el mediano a largo plazo su recuperación, al buscar alternativas al proyecto de recuperación del Lago Lanalhue, es necesario previamente estudiar de manera cabal el origen o fuentes causantes de la Eutrofización y el crecimiento sostenido del Luchecillo; respecto de esto no se tiene claridad de lo que se debería hacer, ni el monto y tiempo para su recuperación, por cuanto no se conoce el grado total de deterioro que tiene el Lago y que genera la necesidad de realizar este estudio.
Los Plazos Comienzan el 14 de Agosto 2014 como fecha de estudio y como fecha de Inicio del estudio básico es desde el 01 de Septiembre con duración de 18 Meses.
Escuche a Continuación la entrevista al respecto:
Nota gestionada por Arturo Godoy Carilao
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***