Está demostrado que las personas entregan un valor especial a aquellas obras públicas que representan algo más allá de su utilidad, y que se distinguen del resto por su pertinencia local, estética urbana y por qué no decirlo, por simbolizar parte de una identidad comunal.
Quizás, este análisis posea un margen de error, pero al menos en Lebu, conocida por sus habitantes como la ciudad del viento, este concepto cobra sentido con los nuevos paraderos urbanos construidos en distintos puntos de la comuna.
"Nunca pensamos que alguna vez íbamos a tener paraderos tan hermosos. Me siento orgulloso de vivir en una ciudad que se esfuerce por embellecer sus espacios y se distinga de las demás comunas por lo mismo. Yo, como lebulense, jamás pensé ver algo tan hermoso y que además represente el viento de nuestra ciudad", destacó Omar Oliva, vecino de la población O'Higgins.
Justamente los fuertes vientos de la capital provincial, dieron origen a una idea que se plasmó en la arquitectura de estos paraderos, cuyo diseño está pensado en mejorar la espera de quienes a diario deben viajar en la comuna, protegiendo a las personas del viento, el frío y la lluvia.
"Creo que somos privilegiados por contar con estos paraderos porque son realmente hermosos, además son seguros y cuentan con iluminación. Esto le da un nuevo rostro y valor a los espacios urbanos de la comuna y eso me pone muy contenta. De hecho, no recuerdo haber visto paraderos tan lindos en ninguna otra comuna del Chile", comentó Adriana Jara, quien a diario viaja hasta la localidad rural de Pehuén.
En total son 10 paraderos que ya están abiertos al uso público. Su diseño ha sido enormemente valorado por la comunidad. Tal vez sea esta premisa la que ha motivado a los lebulenses a cuidarlos, como argumentó Leonardo Badilla, director de la Secretaría Comunal de Planificación del municipio, donde surgió la iniciativa.
"Esta es la continuación del mejoramiento integral de los paraderos urbanos. El objetivo es que sean un aporte al urbanismo de la ciudad por la pertinencia en su diseño que simula el viento característico de Lebu. La experiencia nos indica que tenemos que seguir construyendo obras que representen matices de la identidad de nuestra comuna, ya que esto adquiere un significado especial en la comunidad", argumentó.
Las estructuras cuentan con iluminación y dispositivo de rodado para personas en situación de discapacidad. Además, contemplan la construcción de un radier, bancas de hormigón revestidos con piedra y madera impregnada. La estructura soportante corresponde a perfiles de acero galvanizado y madera laminada.
De esta forma, los nuevos paraderos de Lebu marcan un hito en equipamiento, funcionalidad y diseño urbano, lo que pone en valor la infraestructura pública de una comuna que está cambiando su rostro, gracias a la política de recuperación de espacios públicos impulsada de por el municipio, cuyo eje central está enfocado en el bienestar de las personas y en promover las riquezas turísticas de la capital provincial con sentido de pertenencia e identidad local.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***