•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Viernes 04 de Julio de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1232)
    • Municipalidad de Lebu (755)
    • Empresa Arauco (564)
    • CMPC Celulosa (365)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (738)
    • Empresa ARAUCO (554)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (404)
    • CMPC Celulosa (362)
    • _ 121 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (610)
    • Política (527)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (473)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12299)
    • Editorial (965)
    • Columna Personal (791)
    • Artículos (573)
    • Destacado (495)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1336)
    • Curanilahue (975)
    • Los Álamos (3170)
    • Lebu (1395)
    • Cañete (3216)
    • Contulmo (300)
    • Tirúa (198)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (157)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 61 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (13)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

EL MAQUI BAJO AMENAZA DE BIOPIRATERÍA POR UNIVERSIDADES CHILENAS Y EMPRESAS INTERNACIONALES

  • Viernes 26 de Agosto de 2016
  • Autor Prensa Nacional
  • 0
  • 1067 / Seccion: Agricultura

Diversas organizaciones a través de una coalición por la defensa del Maqui han puesto en alerta la situación por la que atraviesa esta especie endémica y de enorme importancia para la cultura Mapuche. La Coalición EN DEFENSA DEL MAQUI, viene a oponerse a una solicitud de patente presentada por la Universidad de Santiago de Chile ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, INAPI. La solicitud pretende patentar extractos antioxidantes y antibacterianos del maqui.

Recientemente trascendió que la Universidad de Santiago (USACH) tramita una solicitud de patente, Registro 7/7, Nº de solicitud 2015-03798, presentada por Gustavo Zúñiga, Paz Farán y Rodolfo Parada. La patente refiere a la composición natural, antioxidante, antibacteriana, elaborada a partir de extractos fenolícos de Aristotelia Chilensis y proceso de obtención. Por su parte, la Universidad de Talcaha ingresado al SAG las solicitudes de tres variedades vegetales junto a laFundación Chile. Y en Estados Unidos existen al menos cuatro solicitudes de patentes pendientes sobre el Maqui.

Ante este escenario, la bióloga María Isabel Manzur y el académico y abogadoSalvador Millaleo han denunciado, junto a parlamentarios, esta situación de indefensión. Entre sus argumentos se encuentra que tanto la Ley de Propiedad Industrial, como otras normas permiten entender por “interesado” a cualquiera que tenga un interés y no necesariamente que alegue un derecho de similar naturaleza, pudiendo alegarse incluso intereses científicos o públicos. Que asimismo se permite que cualquier persona con intereses al respecto, sin necesidad de probar ningún título previamente, podrá oponerse a la inscripción de las mismas, siempre y cuando sean manifestadas e interpuestas dentro de los plazos determinados por las leyes respectivas.

Tanto la profesora académica Manzur como el abogado Millaleo han pnateado formalmente esta problemática ante diversas instancias legislativas y administrativas, incluyendo el Instituto de Propiedad Industrial para darle a conocer a las autoridades de INAPI la preocupación de los pueblos indígenas sobre el patentamiento de los recursos genéticos y la falta de legislación asociada. Según indicaron, acudieron para alertar que es necesario resguardar el patrimonio genético y a los conocimientos tradicionales de las comunidades, que merecen información, consentimiento previo y participación de los beneficios, tal como lo establece la Convención de la Biodiversidad que Chile suscribió en 1992 y el Convenio de la OIT 169. Asimismo, se ha señalado que la situación del Maqui, no es el primero ni el único caso en esta situación, hay diversos hechos así con diversas especies nativas y que involucra el actuar de múltiples empresas transnacionales de áreas farmacológicas, cosmetológicas o agro industria.

El Senador Alfonso De Urresti, solicitó a los Ministros de Agricultura, de Economía, de Relaciones Exteriores y de la Secretaría General de la Presidencia, que adopten medidas administrativas y legislativas, que tengan como objetivo evitar que los recursos naturales endémicos en general, y los recursos naturales de uso ancestral en particular, puedan seguir siendo utilizados, patentados y comercializados sin ninguna restricción por particulares, empresas o laboratorios que, solo por manifestar un interés, y sin acreditar ningún derecho asociado, los exploten, sin que además, como lo establece la Convención de la Biodiversidad suscrita por Chile, en el caso de hacerlo, exista participación en los beneficios con el país o los pueblos originarios involucrados.

Por su parte, el Programa Chile Sustentable, ha señalado que existen a lo menos de tres solicitudes de derecho de obtentor para tres variedades de maqui, Morena, Perla Negra y Luna Nueva, presentadas por la Universidad de Talca y Fundación Chile y publicadas en el Diario Oficial el 15 de junio de 2016.  “Un derecho de obtentor es una especie de patente sobre una nueva variedad vegetal, donde se le otorgan derechos exclusivos sobre esa variedad  al mejorador u obtentor”, señalan, agregando que estima que estas tres solicitudes no cumplen los requisitos de la Ley 19.342, que Regula Derechos de Obtentores de Nuevas Variedades Vegetales, por no ser variedades nuevas, pues el maqui es ampliamente comercializado en Chile. “Es además una especie de uso ancestral en el país por las comunidades mapuches antes de la llegada de los españoles y parte de la cultura de este pueblo. Los cronistas antiguos reportan ampliamente el uso alimenticio y medicinal del fruto y la planta”, indican, adelantando que junto a diversas organizaciones y cientos de personas de diversas áreas,  presentaran oposiciones a estos intentos de patentación.

Chile ha suscrito el Convenio de la Diversidad Biológica, cuyo Articulo 15 indica que cualquier proyecto que involucre obtener beneficios por el uso de un recurso genético o especie utilizada por la comunidad local o indígena de un país, debería realizar una solicitud de consentimiento informado previo a la comunidad, y de ésta acceder, convenir un acuerdo de distribución de beneficios por las regalías que se obtendrían de la comercialización de esa nueva variedad. Asimismo, La Ley Nº 19.039 de Propiedad Industrial, del 11 de Marzo de 2005, en atención al Convenio de Diversidad Biológica, establece en su artículo tercero, la salvaguardia y respeto de los conocimientos tradicionales nacionales y el patrimonio biológico y genético. A su vez, el patrimonio cultural y los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas también están resguardados por el Convenio N° 169 de la OITratificado por Chile en 2009, y por la Ley Indígena N°19.253, de 5 de octubre de 1993; y la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, suscrita el 2007.

 

COALICIÓN EN DEFENSA DEL MAQUI PRESENTA OPOSICIÓN A PATENTE

La Coalición EN DEFENSA DEL MAQUI, viene a oponerse a una solicitud de patente presentada por la Universidad de Santiago de Chile ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial, INAPI. La solicitud pretende patentar extractos antioxidantes y antibacterianos del maqui.

La Coalición estima que dicha solicitud de patente no constituye invención alguna, sino una extracción de sustancias naturalmente presentes en el maqui. La solicitud es además contraria a la legislación vigente, por ser el maqui parte del patrimonio cultural del pueblo mapuche.

La Ley Nº 19.039 de Propiedad Industrial, establece en su artículo tercero, la salvaguardia y respeto de los conocimientos tradicionales nacionales y el patrimonio biológico y genético. Por ello establece un claro límite normativo a cualquier posibilidad de patentamiento de material genético de especies endémicas y conocimientos tradicionales de etnias indígenas y comunidades locales del país.

El patrimonio cultural y los conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas también están resguardados por el Convenio N° 169 de la OIT ratificado por Chile en 2009, y por la Ley Indígena N°19.253. Adicionalmente, Chile ha suscrito el Convenio de la Diversidad Biológica, cuyo Articulo 15 indica que cualquier proyecto que involucre obtener beneficios por el uso de una especie utilizada por la comunidad local o indígena de un país, debería realizar una solicitud de consentimiento informado previo a la comunidad, y de ésta acceder, convenir un acuerdo de distribución de beneficios por las regalías que se obtendrían de la comercialización de ese producto. Nada de eso ha ocurrido en esta solicitud.

El Programa Chile Sustentable, representado por Maria Isabel Manzur y Sara Larain, junto a Emilia Nullado, Consejera Nacional de CONADI; Claudia Mellado Ñancupil de Red de semillas libres, Lucía Sepúlveda y María Elena Rosas de Chile Sin Transgénicos y Rapal, entre otras representaciones, presentaron al director de INAPI, una acción legal de oposición a esta patente el lunes 23 de agosto de 2016. Esta acción está respaldada por algunos parlamentarios, entre ellos: senadores Eugenio Tuma y Alfonso de Urresti, el profesional Eduardo Barros, los abogados y profesores de la Universidad de Chile, Salvador Millaleo y Carlos Urquieta. Asimismo, más de 100 personas y organizaciones ciudadanas han firmado su apoyo a esta oposición, en la cual ha colaborado también la antropóloga Sonia Montecino, Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales del año 2013, presentando antecedentes históricos del uso tradicional del maqui por el pueblo mapuche.

GENTILEZA (FUENTE):

www.mapuexpress.org



  • Acerca del Autor (Prensa Nacional)
  • Más Notas del Autor
Prensa Nacional:
Extracto de diversas fuentes,en general de las versiones digitales de la prensa tradicional.

TRES PREGUNTAS A ALFREDO MORENO

  • 24-05-25

EL HISTORIAL CRIMINAL TOMÁS ANTIHUEN, PRÓFUGO POR EL TRIPLE HOMICIDIO DE CARABINEROS QUE CAYÓ CON UNA UZI

  • 22-03-25

¿POR QUÉ CORTE DE SANTIAGO DEJÓ SIN EFECTO LA AUTORIZACIÓN A MANUEL MONSALVE A UTILIZAR UN COMPUTADOR EN CAPITÁN YÁBER?

  • 11-03-25

¿CUÁNDO PRESCRIBE UNA DEUDA EN CHILE? CONOCE ACÁ TODOS LOS DETALLES LEGALES

  • 14-02-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 26523
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 25772
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 19996
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 18856
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 17695
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 15695
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 15154
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 14914
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 14726
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 14517
  • PRÁCTICAS DE NAVEGACIÓN SEGURAS PARA QUIENES BUSCAN CONTENIDO PARA ADULTOS

    • 04-07-2025
    • 64
  • ¿Y SI UN DÍA NOS QUEDÁRAMOS SIN MADERA?

    • 04-07-2025
    • 69
  • 200 FAMILIAS CONOCIERON CÓMO SERÁN SUS CASAS EN EL PRIMER CONJUNTO HABITACIONAL QUE SE CONSTRUYE EN TIRÚA

    • 04-07-2025
    • 57
  • LOS ÁLAMOS ABRE NUEVO PUNTO DE VENTA DE BONOS DE FONASA PARA LA COMUNIDAD

    • 04-07-2025
    • 58
  • LA FUERZA DE LA COMUNIDAD: VECINOS LOGRAN BAJAR 17% LOS INCENDIOS FORESTALES EN SUS TERRITORIOS, MIENTRAS EL PAÍS SUBIÓ

    • 03-07-2025
    • 64
  • SEREMI DE ENERGÍA DEL BIOBÍO INVITA A PRODUCTORES DE LEÑA A POSTULAR AL SELLO CALIDAD DE LEÑA 2025

    • 03-07-2025
    • 66
  • FRONTEL IMPULSA LA EDUCACIÓN AMBIENTAL CON ENTREGA DE COMPOSTERAS A JARDINES INFANTILES DE LEBU

    • 03-07-2025
    • 80
  • INDAP Y SEREMI DE SALUD DEL BIOBÍO FIRMAN CONVENIO PARA AVANZAR EN LA FORMALIZACIÓN SANITARIA DE PEQUEÑOS AGRICULTORES

    • 03-07-2025
    • 71
  • MINVU IMPULSA COLABORACIÓN REGIONAL CON CAPACITACIÓN TÉCNICA EN VIVIENDA Y URBANISMO PARA LOS MUNICIPIOS DEL BIOBÍO

    • 02-07-2025
    • 162
  • 38 SISTEMAS DE AGUA POTABLE RURAL HAN ESTADO BAJO VIGILANCIA DE LA SEREMI DE SALUD EN LA REGIÓN DEL BIOBÍO EL PRESENTE A

    • 02-07-2025
    • 173
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 10-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 04-06-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 28-05-25

    • EXTRACTO JUDICIAL DEL JUZGADO DE LETRAS DE CAÑETE NOTIFICA POR AVISO A PATRICIA GABRIELA SÁEZ CISTERNA
  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 2319
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 2151
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 3773
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 5029
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 5013
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 2461
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 4799
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 5466
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 6451

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno610
  • Política527
  • Municipalidad 505
  • Economía473
  • Miscelánea407
  • Cañete388
  • Cultura350
  • Senador A. Nav323
  • Forestal316
  • Educación287
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos