•  LANALHUE  NOTICIAS 
  • Periódico Ciudadano, Digital y Provincial
  • Provincia de Arauco, Biobío - CHILE
  • Jueves 22 de Mayo de 2025
  •     
  • Por Asociados
    • Munic. Los Álamos (2982)
    • Municipalidad de Cañete (1223)
    • Municipalidad de Lebu (754)
    • Empresa Arauco (560)
    • CMPC Celulosa (359)
    • _ 14 Asociados más...
  • Por Autores
    • Municipalidad Lebu (738)
    • Empresa ARAUCO (550)
    • Municipalidad Arauco (508)
    • Arturo Godoy Carilao (402)
    • CMPC Celulosa (356)
    • _ 120 Otros autores...
  • Por Secciones
    • Municipalidad de Curanilahue (731)
    • Gobierno (601)
    • Política (519)
    • Municipalidad de Arauco (505)
    • Economía (466)
    • _ 91 secciones más...
  • Por Categorías
    • Comunicados (12179)
    • Editorial (954)
    • Columna Personal (777)
    • Artículos (572)
    • Destacado (484)
    • _ 8 categorías más...
  • Comunas
    • Arauco (1334)
    • Curanilahue (971)
    • Los Álamos (3168)
    • Lebu (1385)
    • Cañete (3194)
    • Contulmo (297)
    • Tirúa (193)
  • Lectores
    • Reclamos Ciudadanos
    • Comentarios en Notas
    • Libro de Visitas
  • Columnistas
    • Columnista esporádico (151)
    • Francisco Flores Olave (64)
    • Mario Galvani Aravena (64)
    • Juana Salazar (61)
    • Ricardo Altamirano (58)
    • _ 60 + columnistas...
  • Avisos Legales
    • Derechos de Agua (A. Legal) (177)
    • Tesorería Prov. Lebu (A. Legal) (157)
    • Citación Judicial (A.Legal) (10)
    • Avisos Legales (varias categ.) (7)
    • Demanda Alimentos (Aviso legal) (3)
    • _ 6 categorías más...

SEMINARIO DESTACA EL APORTE PATRIMONIAL DE LAS CURADORAS DE SEMILLAS

  • Sábado 15 de Octubre de 2016
  • Autor Redacción
  • 0
  • 786 / Seccion: Agricultura

Concurrida instancia pretende revalorar la memoria campesina en torno al ciclo de las semillas como referente para el mundo urbano. Contó con la participación de expositores y expositoras provenientes tanto del mundo campesino como académico.

Semillas para la revitalización de las agroculturas. Ong CetSur, con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, diseñó este Seminario de carácter regional que con la intensión de abrir un diálogo que reafirme la memoria campesina en torno al ciclo de las semillas como referente para el mundo urbano, discutir las amenazas y riesgos contemporáneos en torno a las semillas y la soberanía de las comunidades campesinas y urbanas, además de proponer acciones que fortalezcan su protección en el mediano y largo plazo.

La iniciativa cuenta con el financiamiento de la institucionalidad cultural a través del Programa Otras Instituciones Colaboradoras y Fondart Regional, y con el apoyo del Archivo de Cultura Tradicional de Artistas del Acero y el Museo de Historia Natural de Concepción, espacio que congregó a más de 200 personas el pasado 14 de octubre, que llegaron desde diversos puntos de la Región del Biobío.

La directora del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, Marcia Orellana Kroyer, señalo que “Todos estos espacios de diálogo y encuentro son importantes, porque permiten no sólo conocer distintas experiencias, si no que también nos permite generar una reflexión sobre el rol que los distintos actores cumplimos en áreas como la curatoria de semillas. Cabe señalar que esta área está vinculada a la soberanía y patrimonio alimentario, lo que nos atañe a nosotros como Consejo de la Cultura y las Artes, pues parte de nuestra misión es trabajar para salvaguardar el patrimonio cultural inmaterial, en el que se encuentran los saberes, las tradiciones, las costumbres de las personas y los distintos territorios”

El seminario estuvo dirigido a organizaciones urbanas y campesinas, estudiantes y público interesado en la temática. La discusión y análisis fue incentivado por tres paneles de conversación: “Curadoras y curadores de semillas: memorias, tiempos y territorios”, donde participaron los curadores de semillas Eris Coronado (Temuco) y Sebastián Torres de la Unión Comunal de Huertos Orgánicos de Tomé (UCHO). El segundo panel se denominó “Contextos y problemáticas en la defensa de las soberanías locales”, con la presencia de María Isabel Manzur, bióloga del Programa Chile Sustentable y Sandra Fernández, geógrafa de la Universidad de Concepción. El tercer panel desarrolló la temática “Comunidades y experiencias: reivindicando las agroculturas”, con Jocelyn Soto, estudiante Ingeniería Ambiental de la Universidad de Concepción, junto con Claudia Mellado, miembro de la Red de Semillas Libres Wallmapu.

Incluyó la participación musical de Patricia Chavarría, recientemente galardonada con el Premio Margot Loyola Palacios, categoría investigación, y del dúo Tres Cuerdas compuesto por Verónica Jiménez y Tatiana Gómez.

Paula Mariángel, coordinadora regional de ONG CETSUR, destacó la necesidad de “abrir un espacio de reflexión y diálogo algunos días previos a la conmemoración del Día Mundial de la Soberanía Alimentaria para compartir con la comunidad regional contenidos en torno a las semillas, las agroculturas, el patrimonio y los riesgos a los que se enfrentan hoy en día. Las semillas representan un patrimonio colectivo en el que se cobija una riqueza cultural y biológica incalculable. Se trata de conocimientos centenarios resguardados por comunidades campesinas e indígenas que también se reproducen en la ciudad, y que no caben dentro de las actuales lógicas de mercado. El acto de alimentarse desde una lógica de soberanía local descansa en el poder de los cuidadores de semillas por mantener una práctica y un conocimiento empírico, de alto contenido emocional. Las presiones hegemónicas actuales intentan reducir sus contenidos haciendo de las semillas un objeto privatizable y manejable arbitrariamente”.

Una vez finalizada la actividad se ofreció para los asistentes una muestra y degustación preparada por maestras en culinaria tradicional.

 

Sobre CETSUR

El Centro de Educación y Tecnología para el desarrollo del sur CETSUR, es una organización no gubernamental (ONG) orientada a reconocer y valorar el patrimonio cultural como eje fundamental para la consolidación de procesos de desarrollo territorial en lo social, económico y cultural de los territorios del sur de Chile, a través de actividades de formación, fomento e investigación, con la intención de realizar un aporte en la construcción de una sociedad civil fuerte y de localidades sustentables.

 
Departamento de Comunicaciones
Consejo Regional de la Cultura y las Artes | Gobierno de Chile
www.cultura.gob.cl

  • Acerca del Autor (Redacción)
  • Más Notas del Autor
Redacción:

Redacción de editor o colaborador de equipo de Lanalhue Noticias

LAS ORGANIZACIONES QUE PROMUEVEN EL JUEGO RESPONSABLE EN MEDIO DEL AUGE DE LAS APUESTAS EN LÍNEA EN CHILE

  • 21-05-25

DÍA DE LOS PATRIMONIOS 2025: 'LA FIESTA CULTURAL DE CHILE' SE VIVIRÁ ESTE 24 Y 25 DE MAYO EN TODO EL BIOBÍO

  • 20-05-25

65 ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA REGIÓN RECIBEN CERTIFICACIÓN AMBIENTAL POR SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD

  • 19-05-25

VUELVEN A ENCONTRAR EN CONCEPCIÓN HONGO CON PARENTESCO ANCESTRAL CON LAS TRUFAS

  • 18-05-25


*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***


Deje su Comentario Su dirección de correo electrónico, IP desde donde escribe y su comentario podría ser publicado.

  
 
  
 
  
 
  
 
     Digite el valor   Codigo seguridad
 
Por favor complete los campos con (*)

  • Lo Más Leido
  • Lo Último
  • CURANILAHUE DIGITAL: MUNICIPIO ACTIVA APLICACIÓN PARA OFRECER MÚLTIPLES SERVICIOS EN LÍNEA

    • 12-05-2023
    • 23349
  • POR PRIMERA VEZ CURANILAHUE CONTARÁ CON UN PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

    • 04-01-2023
    • 22653
  • FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE LEBU ANUNCIA DOBLE FECHA Y ENTREGA LISTADO DE CORTOS CHILENOS QUE ASPIRAN A LOS OSCAR

    • 26-12-2022
    • 17461
  • FAMILIAS DE CURANILAHUE BUSCAN EMPRENDER CON TALLER DE ECO DETERGENTES

    • 30-08-2024
    • 16748
  • LEBU CONTARÁ CON CENTRO DE MEDIACIÓN COMUNITARIA

    • 24-08-2024
    • 16282
  • REUNIÓN CON DIRECCIÓN DE OBRAS HIDRÁULICAS PERMITE AVANCES EN SECTORES RURALES

    • 18-08-2024
    • 14344
  • CONSEJO REGIONAL BIOBÍO APRUEBA MODIFICACIÓN EN PLAN REGULADOR DE LEBU

    • 29-05-2024
    • 13764
  • EN MEDIO DE LA CATÁSTROFE, PORTAL DE CURANILAHUE RESISTIÓ LAS INCLEMENCIAS DEL TEMPORAL

    • 22-06-2024
    • 13504
  • LEBU TAMBIÉN TIENE SU REPRESENTANTE PARA EL MUNDIAL DE KARATE DE JAPON 2024

    • 23-05-2024
    • 13344
  • LA EMPRESA ARAUCO FUE EN APOYO DEL LICEO POLITÉCNICO DE CURANILAHUE TRAS EL IMPACTO DEL FRENTE DE MAL TIEMPO

    • 21-06-2024
    • 13167
  • SALUD Y EDUCACIÓN REFUERZAN VACUNACIÓN CONTRA LA INFLUENZA EN PÚBLICO ESCOLAR

    • 21-05-2025
    • 82
  • LAS ORGANIZACIONES QUE PROMUEVEN EL JUEGO RESPONSABLE EN MEDIO DEL AUGE DE LAS APUESTAS EN LÍNEA EN CHILE

    • 21-05-2025
    • 124
  • EL COMBATE DE IQUIQUE SEGÚN EL ESTADO MAYOR PERUANO: 'UNA GESTA QUE HARÁ ÉPOCA'

    • 20-05-2025
    • 237
  • DÍA DE LOS PATRIMONIOS 2025: 'LA FIESTA CULTURAL DE CHILE' SE VIVIRÁ ESTE 24 Y 25 DE MAYO EN TODO EL BIOBÍO

    • 20-05-2025
    • 285
  • PAC-MAN, 45 AÑOS EN EL LABERINTO

    • 20-05-2025
    • 238
  • RAYEN VOYGÜE: MUJERES MAPUCHES DIFUNDEN SU CULTURA EN FLAMANTE TIENDA DE CAÑETE

    • 19-05-2025
    • 642
  • 65 ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES DE LA REGIÓN RECIBEN CERTIFICACIÓN AMBIENTAL POR SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD

    • 19-05-2025
    • 531
  • COMITÉ CORFO BIOBÍO ABRE CONVOCATORIA DESARROLLA INVERSIÓN PARA LAS TRES PROVINCIAS DE LA REGIÓN POR SEPARADO

    • 19-05-2025
    • 557
  • SALA DEL SENADO DESPACHA A LEY PROYECTO DE SIMPLIFICACIÓN REGULATORIA Y PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

    • 19-05-2025
    • 545
  • GPS, ASEGURADORAS Y LA ILUSIÓN DE LA SEGURIDAD

    • 19-05-2025
    • 461
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Avisos Legales

  • 06-02-25

    • EXTRACTO DEL PROCESO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL ESTRATÉGICA PARA ACTUALIZAR PLAN REGULADOR DE CURANILAHUE
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 15-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [SEGUNDA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, LEBU [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CAÑETE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, ARAUCO [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 08-10-24

    • AVISO DE REMATE DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO DE AGUAS POR PATENTES IMPAGAS 2024, CURANILAHUE [PRIMERA PUBLICACIÓN]
  • 22-08-24

    • CITACION ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS ORDINARIA DE COOPERATIVA AGRÍCOLA
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Video Destacado

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

  • 17 nov 2020

Pewen Mapu Kimun (English trailer).

This film provides a visual metaphor between water and knowledge, a reflection to look at nature and its eternal wisdom.
It is a contemplative testimonial, with sequences of mountains, forests and water reserves of the Pewenche territory (Chile).

Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Notas de Turismo

  • DOCENTES DE LA CARRERA TÉCNICO UNIVERSITARIO EN GASTRONOMÍA INTERCULTURAL UCSC, PARTEN A PASANTÍA EN MÉXICO

    • 14-05-25
    • 926
  • VECINAS DE PUNTA LAVAPIÉ FORTALECEN SU IDENTIDAD CULINARIA CON CURSO DE GASTRONOMÍA

    • 14-05-25
    • 719
  • MASTERCARD Y FEDETUR SE UNEN PARA IMPULSAR UN TURISMO SOSTENIBLE E INNOVADOR

    • 17-03-25
    • 2390
  • 'VIAJAR Y COMER', LA PRIMERA GUÍA GASTRONÓMICA DE COPEC QUE INVITA A EXPLORAR CHILE A TRAVÉS DE SU COCINA

    • 12-02-25
    • 3612
  • SUBSECRETARIA DE TURISMO VISITA RALCO, EL ÚNICO DESTINO CHILENO PREMIADO POR ONU TURISMO

    • 04-02-25
    • 3654
1
2
3
4
5
PrevNext
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario
Anuncio Publicitario

Acerca de Lanalhue Noticias

Lanalhue Noticas, nace como un "Periódico Ciudadano" en enero de 2001, considerado el más antiguo de Chile en ese género.

Actualmente es un Diario Provincial con noticias orientadas a la Provincia de Arauco de la región del Biobío - Chile.

Redes Sociales

Publireportajes

  • Redacción

    UN MAL GRABADO DE PATENTE PUEDE SER MOTIVO DE MULTAS HASTA LA RETENCIÓN DEL VEHÍCULO

    • 17-05-2025
    • 697
  • Redacción

    'EL VINO SIN ALCOHOL ES UN COMPLEMENTO AL VINO TRADICIONAL'

    • 25-02-2025
    • 3228
  • Redacción

    PARCELAS DEL SUR DE CHILE: EL LUGAR PARA LOS NÓMADES DIGITALES

    • 04-02-2025
    • 3886
  • Redacción

    AERONAVES DE ALTO IMPACTO: AIRCRANES Y SUPERPUMAS REFUERZAN LA BATALLA CONTRA EL FUEGO EN CHILE

    • 05-01-2025
    • 4842

Otras Secciones

  • Municipalidad 731
  • Gobierno601
  • Política519
  • Municipalidad 505
  • Economía466
  • Miscelánea392
  • Cañete388
  • Cultura342
  • Senador A. Nav323
  • Forestal311
  • Educación284
  • Senador Pérez281

Atractivos del Territorio

gentileza: Witran Studio

© COPYRIGHT 2021 lanalhuenoticias.cl

  • Portada
  • Quienes Somos
  • Política de Privacidad
  • Contactenos