Nos llega la consulta desde el interior de la Municipalidad de Cañete (funcionarios), por qué nada se ha dicho sobre el actual "Juicio de Cuentas" que enfrenta el alcalde titular producto de irregularidades al interior del DAEM. En primera instancia se le habría condenado, solidariamente junto a otros funcionarios, a devolver dineros mal imputados. Un "Juicio de cuentas" es la instancia de mayor gravedad que se puede aplicar a un funcionario público y que al parecer nunca antes se había aplicado en esta Municipalidad.
Quisimos saber primero que es un "Juicio de Cuentas", es "Es un procedimiento jurisdiccional contencioso-administrativo, de doble instancia, que tiene por objeto establecer y hacer efectiva la responsabilidad civil extracontractual que afecta a las personas que administran recursos públicos.". Corresponde a una especie de Jucicio Civil de la Justicia Ordinaria, pero acá realizado dentro del marco de la Contraloría General de la República.
No encontramos antecedentes concretos con mayores detalles publicados en Internet, solo algunos informes y denuncias que habrían dado origen a esta grave acusación que habría hecho la Contraloría, lamentando con ello, la falta de transparencia de parte de la Municipalidad, cuando se trata de las múltiples faltas, irregularidades e ilegalidades que se han producido durante este mandato, denunciadas y calificadas de esta forma, por ejemplo, por el concejal Viveros hace unos meses atrás.
Supimos que el tema fue tratado en una Reunión de Concejo, pero tocado muy rápido y a la ligera, sin darle la importancia a la gravedad que esta instancia debiera tener, más cuando sería inédito en esta repartición, consultamos entonces al respecto al concejal CRISTIAN MEDINA, quien nos confirmó que existía este Juicio de Cuentas.
A modo de resumen, Medina nos cuenta que este Juicio de Cuentas derivó de una denuncia que él realizó hace más de un año en la Contraloría por hechos ocurridos el año 2014 y que el Alcalde nunca explicó ni reparó cuando fue advertido en el Concejo por Medina y otros concejales, Medina indica que ante la negativa de responder a las acusaciones dentro el concejo e incluso por la pasividad de la Comisión de Educación, no le quedó otra alternativa, en su obligación de Concejal, en su rol de fiscalizador, hacer la denuncia ante la Contraloría.
Recordar los grandes problemas que hubo en el Departamento de Educación mientras fue Jefe Juan Carriel, donde contrató a su antojo y saltándose cualquier formalidad y norma que a la postre lo hicieron que intempestivamente no volviera a trabajar presentando múltiples licencias médicas, dejando acéfalo el DAEM por varios meses, sin que hubiera reacción alguna del Alcalde hasta cuando ya todo era caótico.
En ese periodo (de Carriel) se contrataron, entre otras cosas, millonarias capacitaciones de manera irregular, por ejemplo a un ciudadano español que no tenía boleta ni comprobantes de servicios y para lo cual se cobró un cheque irregularmente por un funcionario, siendo esto lo que reviste mayor gravedad.
Medina advierte que el juicio aún está en etapa de apelación de parte del Alcalde (donde podría justificar las faltas o disminuir el pago), pero que el solo hecho que se haya visto la posibilidad de llegar a un Juicio de Cuentas es de por si gravísimo.
El DAEM y Departamento de Salud, los más sensibles y que mayor dinero del Estado se maneja en la Municipalidad y ambos han sido lo peor administrado por este Alcalde, solo recordar que el Jefe de Salud, impuesto sin ninguna razón justificada por él, un extraño a la comuna, contratado quizás como favor político, provocó gran daño a la comuna que tuvo que ser detenido por un paro de funcionarios.
En el DAEM, no solo ha habido problemas mientras era jefe Juan Carriel, por ejemplo, Medina nos informa que nunca se le ha querido facilitar el sumario realizado a una funcionaria que por falta administrativa le habría hecho perder más de Doscientos Millones de pesos a un departamento que además produce déficit y tampoco se ha vuelto elegir un Jefe con un concurso como le corresponde hacer.
Costaría entender una reelección del Alcalde con tanta incapacidad demostrada, su continuidad no le hará bien a la comuna, el deterioro laboral al interior de la Municipalidad seguirá en caída y si el nuevo Concejo Municipal no pone orden y realiza su labor como corresponde y no solo se dedique a entregar subvenciones que le reparte el Alcalde, podríamos tener un concejo cómplice y los ciudadanos tener que emplear las herramientas que le da la justicia para exigir un mejor gobierno comunal.
LO QUE NOS CONTÓ EL CONCEJAL CRISTIAN MEDINA AL RESPECTO