"Un grave daño a la educación superior de la Región del Biobío y que afectará a miles de jóvenes, provocará la ley de gratuidad de los institutos profesionales y centros de formación técnica, que el gobierno tramita en el Congreso".
Así lo afirmó el senador de la UDI, Víctor Pérez Varela, quien explicó que "el futuro del Instituto Virginio Gómez de la Universidad de Concepción, es absolutamente incierto y cualquiera sea la alternativa que llegue a escoger, dañará seriamente el patrimonio de la institución universitaria que pertenece a todos los penquistas".
Lo anterior porque para que el Instituto Virginio Gómez pueda acceder a la gratuidad, la UdeC no puede formar parte de la propiedad, ya que se debe constituir una sociedad formada sólo por personas naturales.
Luego respecto a la infraestructura debe optar a tres escenarios:
1) La UdeC tendría que traspasar toda la infraestructura del instituto a la nueva sociedad
2) Arrendarla con el riesgo de ser acusada de lucrar
3) No traspasar la infraestructura, situación donde el Ministerio de Educación podría intervenir el Instituto por insolvencia de su proyecto educativo.
"En cualquiera de estas opciones es la Universidad de Concepción y el Instituto Virginio Gómez, con sus estudiantes los perjudicados y lo más grave es que finalmente la ley no reconoce la vocación pública de estas instituciones", dijo Pérez Varela.
Recalcó que "finalmente nos damos cuenta que esta ley lejos de beneficiar a los jóvenes, está limitando las posibilidades de los jóvenes chilenos de acceder a la educación superior y técnica".
Pérez Varela llamó a los parlamentarios de la Región del Biobío a "definirse frente a esta situación y defender los intereses de nuestra zona y principalmente reconocer el aporte centenario de la UdeC, al desarrollo de Chile".
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***