En Chile, la actividad de las apuestas en línea es cada vez más visible. Gracias a la publicidad, mayor conectividad y ofertas especiales, el consumidor se ve atraído a estas experiencias.
Y es que, de acuerdo con un estudio de la Facultad de Administración y Economía de la Universidad de Santiago, 1 de cada 7 chilenos ha participado en algún tipo de apuesta en su vida.
En este contexto de auge, es necesario educarse con la naturaleza del juego. En el país, varias entidades se enfocan en fomentar el juego responsable para que el consumidor tenga una experiencia segura a la hora de acceder a casinos en línea y/o plataformas de pronósticos deportivos.
El juego responsable: ¿Qué es y cómo ponerlo en práctica?
En 1999, los médicos psiquiatras David Korn y Howard Shaffer, declararon lo siguiente: “Jugar comprende una elección informada acerca de la posibilidad de ganar. Apostando cantidades razonables, en una experiencia placentera de juego y en situaciones de bajo riesgo, el juego saludable o responsable facilita un estado de bienestar en el jugador”.
En otras palabras, el juego responsable o saludable es la práctica para garantizar el bienestar y la salud mental del apostador. La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) ha compartido las siguientes pautas para fomentar el juego responsable en Chile.
Comprender la naturaleza del juego: es entretenimiento, no una fuente de ingresos
Es fundamental recordar que el juego debe ser visto como una forma de entretenimiento y ocio, no como una estrategia para ganar dinero o solucionar problemas económicos. La probabilidad siempre favorece a la casa, y las ganancias son inciertas. Perseguir las pérdidas puede llevar a un ciclo peligroso y a decisiones impulsivas. Se debe mantener una perspectiva realista y disfrutar del juego por la emoción y la diversión que pueda ofrecer, aceptando que perder es una posibilidad inherente.
Establecer límites claros antes de empezar
Antes de siquiera pensar en acceder a un sitio de apuestas como la de los pronósticos deportivos de Epicbet y plataformas similares, es crucial definir cuánto tiempo y dinero se está dispuesto a invertir. Se debe establecer un presupuesto estricto que se pueda permitir perder sin que afecte las finanzas personales o familiares. Asimismo, es necesario decidir de antemano cuánto tiempo se dedicará a la actividad y respetar esos límites. Se recomienda utilizar las herramientas que muchas plataformas ofrecen para establecer límites de depósito, gasto y tiempo de sesión.
Jugar de forma consciente y evitar las decisiones impulsivas
El juego responsable implica tomar decisiones informadas y conscientes. Se debe evitar jugar bajo la influencia de sustancias o cuando se experimenten emociones vulnerables como estrés, tristeza o ira. Estas situaciones pueden nublar el juicio y llevar a realizar apuestas arriesgadas o a exceder los límites establecidos. Es aconsejable tomar descansos regulares para mantener la claridad mental y evaluar si se está disfrutando de la experiencia.
Buscar ayuda cuando sea necesario
Reconocer los signos de un posible problema con el juego es un paso crucial. Si se nota que se está gastando más de lo que se puede permitir, es importante buscar ayuda profesional. Existen numerosas organizaciones y recursos disponibles para brindar apoyo y orientación a personas que luchan contra la adicción al juego. No se debe dudar en contactar a estas entidades; buscar ayuda es un signo de fortaleza.
Organizaciones y herramientas para promover el juego responsable en Chile
En el país, existen varias organizaciones que buscan promover el juego responsable a través de campañas de concientización social así como programas y herramientas para prestar ayuda.
La SCJ, por ejemplo, es una organización autónoma con personalidad jurídica y patrimonio propio. Fue creada por la Ley N° 19.995 el 7 de enero de 2005. La SCJ se relaciona con el Presidente de la República a través del Ministerio de Hacienda y representa al Estado en la fiscalización y regulación de la instalación, administración y operación de casinos en el país.
La misión de la organización es “promover el desarrollo sostenible de la industria mediante el juego responsable, legal y transparente, adaptándolo a las nuevas tecnologías y contribuyendo al desarrollo regional a través del aporte a la oferta turística de los territorios.”
La SCJ ofrece varios servicios al ciudadano. Uno de ellos es el test de autoexclusión voluntaria, el cual permite a las personas solicitar que se les prohíba la entrada a los casinos. A través del sitio web de la organización, también es posible tomar un test de autoevaluación y realizar solicitudes para recibir orientación acerca de la correcta interpretación y aplicación de la regulación de la industria del juego.
Además, existe la Corporación de Juego Responsable, una institución chilena sin fines de lucro. Agrupa a distintos sectores para desarrollar, investigar y promover las buenas prácticas del Juego Responsable en Chile. Su misión es generar conciencia y crear una cultura del juego responsable, reduciendo los riesgos del juego problemático y compartiendo buenas prácticas en la industria del entretenimiento. La Coorporacion de Juego Responsable es socia de Polla, Ajouter y la Asociación Chilena de Casinos de Juego (ACCJ).
Preguntas frecuentes
¿Qué se entiende por juego responsable?
El juego responsable es practicar esta actividad de forma informada, apostando cantidades razonables dentro de un presupuesto establecido y viéndolo como una forma de entretenimiento, priorizando el bienestar personal.
¿Qué rol cumple la Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) en el juego responsable?
La SCJ regula y fiscaliza la industria de casinos en Chile, promoviendo el juego responsable a través de pautas, herramientas como la autoexclusión y la difusión de información relevante para los jugadores.
¿Dónde se puede buscar ayuda si se siente que el juego se está convirtiendo en un problema?
Se puede buscar apoyo en diversas organizaciones dedicadas al juego responsable, contactando profesionales de la salud mental o utilizando los recursos que ofrecen entidades como la SCJ y la Corporación de Juego Responsable.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***