Fruto se valorizará en Parque Ecológico Reussland, km 33 ruta a Contulmo, el 28 enero. Agroturismo, caminatas y arte mapuche, iniciarán programación de espacio de conservación que comenzará a construirse al sur de Cañete.
Para fomentar el maqui con fines alimentarios y saludables, dadas las propiedades nutricionales que posee, se realizará la primera fiesta de este “súper fruto” silvestre en el Parque Ecológico Reussland, ubicado en el km 33 de la ruta Cañete-Contulmo (tras el cruce Peleco). Habrá recolección, degustación, charlas didácticas, agroturismo, caminatas, muestras de artesanía y música mapuche, el sábado 28 de enero, desde las 10 h y hasta el atardecer (ver recuadro).
La actividad dará inició a la programación del futuro Centro de la Biodiversidad de la Cordillera de Nahuelbuta, el que será construido próximamente en el Parque Ecológico Reussland.
Anabel Ramírez, directora ejecutiva del Centro de Biodiversidad de la Cordillera de Nahuelbuta y ejecutora del proyecto financiado por Innova Biobío Corfo, apuntó que existen condiciones únicas para transferir conocimientos medioambientales al sur de Cañete, “una vez habilitado el espacio, difundiremos y promoveremos el conocimiento de la flora, fauna y ecosistemas”, expresó.
El enfoque considerará la nueva experiencia turística denominada “biodiversidad-gastrobiodiversidad”. En este sentido, las familias y turistas vivenciarán activamente la biósfera de Nahuelbuta, con prácticas productivas y conocimientos de conservación, a cargo de Vitecindo Salazar, y contenidos de promoción, de Álvaro Muñoz.
La infraestructura que considera un tratamiento museográfico, tiene el diseño arquitectónico de Susana Herrera.
Fruto medicinal
Los visitantes a la 1° Fiesta del maqui podrán recolectar maqui, el que será servido en yogur, kuchen, jugo y otras variadas preparaciones. Entre las propiedades se cuenta la de antioxidante, retarda el envejecimiento de células, es antiinflamatorio y analgésico, regula metabolismo y presión, y limpia el organismo. Para asistir, habrá un valor de $6 000 a público general, $4 000 adultos mayores, gratuitos niños hasta 12 años (más información en evento Facebook: “Fiesta del maqui en Parque Reussland”). El fruto silvestre brota en la Cordillera de Nahuelbuta, donde además habitan el sapito de contulmo, ranita de Darwin, culebra de cola corta, lagarto de corbata, tenca, perdiz, chucao, entre otras especies.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***