Se constituyó la Mesa Público – Privada de Trazabilidad Animal y Ganadería de la región del Bío Bío la cual tiene como finalidad analizar los efectos de las normativas vigentes en la producción regional, proponer acciones que beneficien al sector ganadero, además de coordinar el trabajo de los actores que participan en los procesos productivos asociados a la trazabilidad, de acuerdo a lo informado por el Director Regional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Bío Bío, César Escobar Candia.
Esta mesa está conformada por representantes del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Quilamapu, Asociación Gremial de Agricultores de Ñuble, Asociación de Productores de Carnes (Aprocarne), Sociedad Agrícola de Bío Bío (SOCABÍO), de los pequeños agricultores, mataderos, Universidad de Concepción, entre otros actores del sector ganadero regional. La actividad contó con la participación del Director Regional de INDAP, Andrés Castillo, y de Jefe de la División de Protección Pecuaria, Juan Enrique Moya, entre otras autoridades.
“Queremos conformar una mesa de trabajo, donde los distintos actores como productores y sus asociaciones, ferias de ganado y plantas faenadoras, estén representados. Su objetivo es dar a conocer la normativa vigente y su implementación, la unificación de criterios, y el levantamiento de inquietudes y sugerencias con el fin de mejorar la productividad del sector”, informó el directivo del SAG de Bío Bío.
Por su parte el Jefe de la División de Protección Pecuaria del SAG, precisó que esta instancia, junto con otras mesas que ya se han conformado y sesionado como la mesa de la carne o se encuentran en proceso de constitución como la mesa porcina, son un esfuerzo institucional y del sector privado, que permiten conocer la experiencia y visiones de cada uno de los participantes de la cadena de producción, en pos de realizar mejoras a la legislación vigente.
Mientras que Carlos Gonzalez, presidente de Aprocarne, valoró la conformación de esta mesa, la cual es una instancia para los ganaderos para compartir experiencias y resolver las problemáticas que afectan al sector ganadero, como por ejemplo exigir la trazabilidad de carnes en mataderos nacionales. Asimismo destacó la buena disposición del SAG para trabajar este y otros temas con los agricultores.
Alex Rivas, pequeño productor ganadero beneficiario de INDAP, destacó que esta es una oportunidad para trabajar en conjunto y plantear la realidad de la agricultura familiar campesina en relación a las exigencias de la normativa legal vigente.
Esta nueva instancia sesionará a fines de noviembre y previamente se realizará una reunión en la provincia de Bío Bío y Ñuble, con el objetivo de conocer las realidades y necesidades locales en el ámbito ganadero.
*** SIN COMENTARIOS INGRESADOS***